Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              30 de abril de 2024 - 08:32 a. m.

                                                                                                                              Agéndese al festival de periodismo con el que Rutas del Conflicto celebra 10 años

                                                                                                                              El medio de comunicación cumple una década rastreando la guerra y visibilizando las historias de las víctimas de Colombia. Caminatas, espacios teatrales, recorridos guiados en los que se divulgan las investigaciones y una fiesta hacen parte de los eventos que se realizarán del 1 al 5 de mayo.

                                                                                                                              Óscar Parra (der.), director del medio, y Juan Carlos Contreras, fotógrafo de Rutas del Conflicto, durante un "stand-up journalism".
                                                                                                                              Foto: Cortesía

                                                                                                                              En 2014 salió al aire un proyecto periodístico que tuvo como primera apuesta recoger información de más de 700 masacres cometidas en Colombia desde 1982 hasta 2012. El resultado fue un mapa lleno de puntos distribuidos por casi toda la geografía, que mostraba el horror de la sistematicidad de este tipo de crímenes, y se consolidó como uno de los mayores ejercicios de periodismo de datos relacionado con el conflicto hasta ese momento.

                                                                                                                              Así nació Rutas del Conflicto, un medio de comunicación que completa una década explorando formatos para contar el contexto, los actores relacionados y los efectos del conflicto social y armado que ha vivido el país.

                                                                                                                              Durante estos 10 años, el medio ha experimentado con herramientas de periodismo de datos, el trabajo conjunto con comunidades para contar historias relacionadas con la memoria y más recientemente con formatos de narración oral en teatros y espacios públicos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Para Juan Pablo Gómez, periodista que ha trabajado en el medio desde su inicio, Rutas del Conflicto también ha sido clave en la formación de reporteros en temas relacionados con el cubrimiento del conflicto armado en Colombia. “Ha sido una escuela para jóvenes periodistas que soñamos con el cambio social que necesita el país, donde se proteja la vida y su diversidad”, explica Gómez.

                                                                                                                              Puede leer: De ‘El Bogotazo’ a las violencias actuales, un tour por la memoria en Bogotá

                                                                                                                              Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto, cuenta que para celebrar los 10 años, organizaron un festival de periodismo en el que el público puede escuchar las investigaciones más recientes con formatos que permiten tener una mayor interacción con la audiencia. “Tenemos una caminata por los cerros de Bogotá, un espacio en el teatro, recorridos por el centro de Bogotá, todo para contar el fondo de reportajes que retratan el contexto de varios problemas de fondo en el país”, dice Parra.

                                                                                                                              Estas son las actividades a las que se puede sumar

                                                                                                                              Senderismo y charla sobre bonos de carbono en el parque Entrenubes

                                                                                                                              El festival comienza el miércoles, 1.° de mayo, con una caminata por el parque Entrenubes, en el suroriente de Bogotá, en el que los periodistas contarán los hallazgos de una investigación sobre las irregularidades de un proyecto de bonos de carbono en el sur del Tolima.

                                                                                                                              Pilar Puentes, reportera de Rutas del Conflicto, explica que este fue un reportaje producido en conjunto con el Centro Latinoamericano de Información Periodística (CLIP), que muestra cómo un grupo empresarial se alió con la Universidad del Tolima en un negocio que dejó por fuera a los campesinos del bosque de Galilea, que han sido víctimas del conflicto y han habitado la zona por más de 60 años. “Contar esta historia desde las montañas permite mostrarle a la gente una perspectiva geográfica, señalar en el horizonte algunos espacios relacionados con lo que pasó y explicar todo el contexto ambiental”, señala Puentes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Una historia de Rutas publicada en Colombia+20: El conflicto por las tierras de una carretera en medio de las selvas de Vaupés

                                                                                                                              Rutas del Conflicto en un recorrido para difundir los hallazgos de la Comisión de la Verdad.
                                                                                                                              Foto: Ricardo Quintero

                                                                                                                              Stand up periodístico

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Durante el segundo día, el jueves 2 de mayo, los periodistas presentarán en el auditorio del edificio Pedro Fermín de la Universidad del Rosario, lo que ellos han llamado un ‘stand up periodístico’, un formato en el que, a partir de las anécdotas que viven los reporteros, cuentan los hallazgos de una investigación.

                                                                                                                              “Estuvimos recorriendo una amplía zona del Caquetá junto a nuestro medio aliado Mongabay Latam para contar la situación actual de la minería ilegal en la región. Uno ve muchas cosas en estos viajes y eso no se cuenta en el texto. Este es un espacio para dar esos detalles e interactuar con el público”, cuenta Juan Carlos Contreras, fotógrafo y uno de los protagonistas del ‘stand up’.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además: La lucha de comunidad de Las Franciscas por la restitución de su tierra despojada

                                                                                                                              Viernes de foro y fiesta

                                                                                                                              El viernes 3 de mayo, el festival sigue con el foro “Periodismo sobre memorias y conflictos en Colombia: ¿cómo seguir?”. Fernanda Barbosa, periodista de Rutas del Conflicto, explica que en el espacio se discutirá cómo los medios han enfrentado los desafíos para realizar un buen cubrimiento en un contexto de conflictos que se reciclan, de una disputa entre memorias y de una audiencia en parte cansada de historias sobre el tema.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los panelistas serán Nubia Rojas, periodista y consultora independiente; Dora Montero, vicepresidenta de Consejo de Redacción; Ignacio Gómez, director de Noticias Uno y Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto. El evento será gratuito, el viernes 3 de mayo, pero la participación requiere inscripción previa (haga clic para inscribirse).

                                                                                                                              Esa noche, Rutas del Conflicto tendrá su fiesta de celebración de cumpleaños para recoger fondos (puede encontrar más información en las redes del medio)

                                                                                                                              Un recorrido para hablar de los hallazgos de la Comisión de la Verdad

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El festival cierra el domingo 5 de mayo con un recorrido por la memoria del centro de la ciudad, para contar hallazgos centrales del informe No matarás de la Comisión de la Verdad y de investigaciones de Rutas del Conflicto, que cuentan de manera general el desarrollo del conflicto armado durante varias décadas del siglo XX.

                                                                                                                              La caminata incluye la visita a varios lugares relacionados con El Bogotazo y la toma y retoma del Palacio de Justicia.

                                                                                                                              Los interesados en asistir a los eventos del festival pueden escribir a las redes sociales de Rutas del Conflicto para la compra de boletas.

                                                                                                                              Óscar Parra (der.), director del medio, y Juan Carlos Contreras, fotógrafo de Rutas del Conflicto, durante un "stand-up journalism".
                                                                                                                              Foto: Cortesía

                                                                                                                              En 2014 salió al aire un proyecto periodístico que tuvo como primera apuesta recoger información de más de 700 masacres cometidas en Colombia desde 1982 hasta 2012. El resultado fue un mapa lleno de puntos distribuidos por casi toda la geografía, que mostraba el horror de la sistematicidad de este tipo de crímenes, y se consolidó como uno de los mayores ejercicios de periodismo de datos relacionado con el conflicto hasta ese momento.

                                                                                                                              Así nació Rutas del Conflicto, un medio de comunicación que completa una década explorando formatos para contar el contexto, los actores relacionados y los efectos del conflicto social y armado que ha vivido el país.

                                                                                                                              Durante estos 10 años, el medio ha experimentado con herramientas de periodismo de datos, el trabajo conjunto con comunidades para contar historias relacionadas con la memoria y más recientemente con formatos de narración oral en teatros y espacios públicos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Para Juan Pablo Gómez, periodista que ha trabajado en el medio desde su inicio, Rutas del Conflicto también ha sido clave en la formación de reporteros en temas relacionados con el cubrimiento del conflicto armado en Colombia. “Ha sido una escuela para jóvenes periodistas que soñamos con el cambio social que necesita el país, donde se proteja la vida y su diversidad”, explica Gómez.

                                                                                                                              Puede leer: De ‘El Bogotazo’ a las violencias actuales, un tour por la memoria en Bogotá

                                                                                                                              Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto, cuenta que para celebrar los 10 años, organizaron un festival de periodismo en el que el público puede escuchar las investigaciones más recientes con formatos que permiten tener una mayor interacción con la audiencia. “Tenemos una caminata por los cerros de Bogotá, un espacio en el teatro, recorridos por el centro de Bogotá, todo para contar el fondo de reportajes que retratan el contexto de varios problemas de fondo en el país”, dice Parra.

                                                                                                                              Estas son las actividades a las que se puede sumar

                                                                                                                              Senderismo y charla sobre bonos de carbono en el parque Entrenubes

                                                                                                                              El festival comienza el miércoles, 1.° de mayo, con una caminata por el parque Entrenubes, en el suroriente de Bogotá, en el que los periodistas contarán los hallazgos de una investigación sobre las irregularidades de un proyecto de bonos de carbono en el sur del Tolima.

                                                                                                                              Pilar Puentes, reportera de Rutas del Conflicto, explica que este fue un reportaje producido en conjunto con el Centro Latinoamericano de Información Periodística (CLIP), que muestra cómo un grupo empresarial se alió con la Universidad del Tolima en un negocio que dejó por fuera a los campesinos del bosque de Galilea, que han sido víctimas del conflicto y han habitado la zona por más de 60 años. “Contar esta historia desde las montañas permite mostrarle a la gente una perspectiva geográfica, señalar en el horizonte algunos espacios relacionados con lo que pasó y explicar todo el contexto ambiental”, señala Puentes.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Una historia de Rutas publicada en Colombia+20: El conflicto por las tierras de una carretera en medio de las selvas de Vaupés

                                                                                                                              Rutas del Conflicto en un recorrido para difundir los hallazgos de la Comisión de la Verdad.
                                                                                                                              Foto: Ricardo Quintero

                                                                                                                              Stand up periodístico

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Durante el segundo día, el jueves 2 de mayo, los periodistas presentarán en el auditorio del edificio Pedro Fermín de la Universidad del Rosario, lo que ellos han llamado un ‘stand up periodístico’, un formato en el que, a partir de las anécdotas que viven los reporteros, cuentan los hallazgos de una investigación.

                                                                                                                              “Estuvimos recorriendo una amplía zona del Caquetá junto a nuestro medio aliado Mongabay Latam para contar la situación actual de la minería ilegal en la región. Uno ve muchas cosas en estos viajes y eso no se cuenta en el texto. Este es un espacio para dar esos detalles e interactuar con el público”, cuenta Juan Carlos Contreras, fotógrafo y uno de los protagonistas del ‘stand up’.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además: La lucha de comunidad de Las Franciscas por la restitución de su tierra despojada

                                                                                                                              Viernes de foro y fiesta

                                                                                                                              El viernes 3 de mayo, el festival sigue con el foro “Periodismo sobre memorias y conflictos en Colombia: ¿cómo seguir?”. Fernanda Barbosa, periodista de Rutas del Conflicto, explica que en el espacio se discutirá cómo los medios han enfrentado los desafíos para realizar un buen cubrimiento en un contexto de conflictos que se reciclan, de una disputa entre memorias y de una audiencia en parte cansada de historias sobre el tema.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los panelistas serán Nubia Rojas, periodista y consultora independiente; Dora Montero, vicepresidenta de Consejo de Redacción; Ignacio Gómez, director de Noticias Uno y Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto. El evento será gratuito, el viernes 3 de mayo, pero la participación requiere inscripción previa (haga clic para inscribirse).

                                                                                                                              Esa noche, Rutas del Conflicto tendrá su fiesta de celebración de cumpleaños para recoger fondos (puede encontrar más información en las redes del medio)

                                                                                                                              Un recorrido para hablar de los hallazgos de la Comisión de la Verdad

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El festival cierra el domingo 5 de mayo con un recorrido por la memoria del centro de la ciudad, para contar hallazgos centrales del informe No matarás de la Comisión de la Verdad y de investigaciones de Rutas del Conflicto, que cuentan de manera general el desarrollo del conflicto armado durante varias décadas del siglo XX.

                                                                                                                              La caminata incluye la visita a varios lugares relacionados con El Bogotazo y la toma y retoma del Palacio de Justicia.

                                                                                                                              Los interesados en asistir a los eventos del festival pueden escribir a las redes sociales de Rutas del Conflicto para la compra de boletas.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar