Así se logró que 623 excombatientes de FARC se graduaran de bachilleres este año

La educación de los firmantes de paz es una de las principales apuestas en el proceso de reincorporación en la sociedad. Más de 2.100 personas han sido impactadas de forma positiva con la estrategia Maestro Itinerante. ¿Cómo funciona el programa?

Redacción Colombia +20
11 de diciembre de 2024 - 06:38 p. m.
El programa fue aplicado en más de 90 municipios en el país.
El programa fue aplicado en más de 90 municipios en el país.
Foto: ARN
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Tras ocho años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las FARC, el proceso de reincorporación de los excombatientes de esa guerrilla en la sociedad civil sigue generando avances.

Durante este 2024, 623 personas que dejaron las armas se graduaron como bachilleres a través del programa Maestro Itinerante, mediante el cual la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) buscan entregar educación a los excombatientes de las FARC.

El programa benefició a cientos de estudiantes en 97 municipios del país, donde los exguerrilleros pudieron recibir clases de primaria, media y secundaria, para así poder obtener sus diplomas como bachilleres académicos.

Esta estrategia permite llevar educación a los territorios más apartados del país y ampliar la oferta pública de educación, la cual es muy limitada.

Le recomendamos leer: La lucha de las comunidades para mantener con vida la paz total de Petro

Según Alejandra Miller, directora de la ARN, la educación es uno de los pilares más importantes del proceso de reincorporación, pues ayuda a que los excombatientes que le cumplen a la paz materialicen su sueño de ser bachilleres.

Así funciona el programa de Maestro Itinerante

La estrategia tiene un acompañamiento especial por parte de la UNAD en temas académicos, tecnológicos, administrativos y psicosociales para que los y las firmantes de paz puedan acceder al modelo de educación.

Además, la ARN implementó el modelo de estudios bajo una modalidad flexible que incluyó formación semipresencial, virtual o a distancia para que los estudiantes pudieran aprender por módulos y también ocuparse de sus otros compromisos en el camino de retorno a la sociedad civil.

Le podría interesar: Sigue el rifirrafe entre ex-FARC y JEP: Rodrigo Londoño habló de “derrota moral”

Este proceso ha sido muy bueno por parte de la ARN, pues hemos llegado hasta este punto de terminar nuestro bachillerato. Es mucho el aprendizaje que hemos tenido, gracias a los profesores, que nos han dedicado tiempo a nosotros para poder salir adelante en este proyecto de Maestro Itinerante”, afirmó Hernando Esterilla, graduado del programa este año.

La escuela de Maestro Itinerante también le apuesta a un programa de desarrollo social, familiar y económico para que los firmantes de paz puedan construir un proyecto de vida y ejercer sus derechos como ciudadanos.

Un total de 2.128 estudiantes han sido impactados con la estrategia de Maestro Itinerante durante este año en Colombia.

✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar