Shottas y Espartanos seguirán en diálogos con Gobierno pese a captura de voceros

La delegación del Gobierno aseguró que el proceso de paz urbana sigue adelante y que no va a “contradecir las decisiones que toma la justicia”. Reducir la violencia, la apuesta central.

Redacción Colombia +20
15 de mayo de 2025 - 12:38 a. m.
Los delegados de las bandas de Buenaventura y el Gobierno se reunieron el miércoles 14 de mayo.
Los delegados de las bandas de Buenaventura y el Gobierno se reunieron el miércoles 14 de mayo.
Foto: OCCP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este miércoles, la delegación del Gobierno Nacional en los diálogos de paz urbana con las bandas de Buenaventura se pronunció sobre la captura de William Carvajal y Jimmy García, voceros de la estructura de Los Shottas.

La detención de Carvajal y García se conoció el pasado 12 de mayo, luego de una operación conjunta de la Armada Nacional y la Fiscalía. Ambos están vinculados a un caso de secuestro simple. Su captura generó dudas sobre el posible impacto en la mesa de diálogos, que ya venía experimentando algunas tensiones desde que las bandas rompieron su tregua en febrero de este año.

¿Qué dijo el Gobierno?

Ante las inquietudes que estaban circulando, la delegación del Ejecutivo publicó un comunicado en el que da un parte de tranquilidad: “Seguimos adelante en este propósito con mayor fuerza. Vamos a seguir adelantando el ejercicio y la implementación de nuestra estrategia de paz urbana”.

Lea: La historia de Vladimir, el joven futbolista de Buenaventura al que la guerra de bandas le arrebató la vida

Respecto a la detención de los voceros de los Shottas, la delegación aclaró que “de ninguna manera” va a contradecir las decisiones que toma la justicia colombiana.

“No pondremos en entredicho la decisión que tomó la Fiscalía General de la Nación respecto a la captura. Los hechos, cuyo esclarecimiento es competencia de la Fiscalía, se relacionan con la retención de una persona, al parecer perteneciente a otra estructura armada a quien, según han afirmado los implicados, siempre se le respetó su vida e integridad. La actuación de los dos voceros en estos hechos se hizo en el marco de su mandato para lograr la paz de Buenaventura, a través de una acción humanitaria que salvó la vida y la libertad de la persona en cuestión. Serán las autoridades judiciales quienes tomen las decisiones correspondientes”, indicó la delegación del Gobierno en el comunicado.

Avanzan las reuniones entre las partes

Los negociadores revelaron que fue creada una instancia con distintos actores que configuran el tejido social, político, económico y cultural de Buenaventura.

“Llevamos dos sesiones y en los próximos días estaremos adelantando una nueva sesión en un sitio que será dado a conocer oportunamente. Ratificamos que nuestra estrategia es seguir apostando por la reducción de las violencias y el auspiciar procesos para la transformación territorial y el desmonte de las bandas criminales con la promoción de una cultura de paz y no violencia”, informaron.

Además: Mientras Buenaventura arde, los jefes de Shottas y Espartanos gozan en el exterior

Además, la delegación del Gobierno aclaró que se mantiene la interlocución tanto con los voceros que hoy están privados de la libertad como con los jefes de las estructuras.

“Les hemos reiterado que solamente es posible seguir adelante si se mantiene la voluntad de paz y si se logra avanzar en los acuerdos para el desescalamiento de las violencias. No hay otro camino”, se lee en el documento.

*Esta pieza periodística hace parte de la iniciativa “Comunidades que Transforman” de El Espectador, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ por su sigla en inglés) y la Embajada de la Unión Europea. Esta es una alianza para producir contenidos que narran los esfuerzos de las organizaciones comunitarias, las autoridades y el sector privado en la construcción de paz.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar