
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este lunes fue el lanzamiento en Bogotá de “Trazando Caminos”, la primera serie de televisión que muestra cómo ha sido el proceso de reincorporación de más de 12.000 excombatientes de las FARC que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016.
A través de 21 capítulos, el producto audiovisual invita a reflexionar sobre la vida de los excombatientes tras la confrontación armada y sobre las iniciativas que se dan en los territorios para cerrar el capítulo de la guerra.
Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación (ARN), señaló que la serie también es un homenaje al compromiso de los más de 11.000 firmantes de paz que siguen activos en su proceso de reincorporación. “Cuando la sociedad comprende y acoge lo que significa la reincorporación, avanzamos hacia una paz más sólida”, indicó la directora.
Al lanzamiento en Bogotá acudieron firmantes de paz que vieron con buenos ojos el proceso de socialización de la reincorporación con todos los colombianos a través de la señal de televisión pública.
Le podría interesar: Unidad de Búsqueda entregará certificado a personas buscadoras de desaparecidos
“Me parece muy importante que las y los colombianos vean esta serie para que conozcan el esfuerzo que hacemos para hacer del Acuerdo de Paz una realidad”: dijo en medio del lanzamiento Rodrigo Londoño, firmante del Acuerdo y presidente del Partido Comunes.
“Me parece muy importante que las y los colombianos vean esta serie para que conozcan el esfuerzo que hacemos para hacer del Acuerdo de Paz una realidad”: Rodrigo Londoño, en el lanzamiento de #TrazandoCaminosTV.
— ARN Colombia (@ARNColombia) February 25, 2025
Ver aquí: https://t.co/93dVGdTRhP pic.twitter.com/uaqqzAJz9Q
Por su parte, Doris Suárez, excombatiente de las FARC, aseguró que las narrativas para construir la reincorporación no es solo un asunto del Estado, sino que también una responsabilidad social. “Para nosotros es un reto mostrarnos como somos y compartir lo que fuimos y avanzar hacia la paz. Es un orgullo estar en espacios como este”, dijo la firmante.
Le recomendamos leer: ‘Los esfuerzos no parecen ser suficientes’: representante de ONU Derechos Humanos
Durante el lanzamiento de la serie de televisión también se abordaron avances y desafíos para superar la estigmatización de los firmantes de paz de 2016.
“Acabar con la estigmatización es un factor muy importante. La reconciliación es fundamental; se trata de volver a ser, de alguna manera, líderes con un espíritu transformador desde un lugar revolucionario”, dijo Marta Ruiz, excomisionada de la verdad.
📺 Sintoniza el estreno de #TrazandoCaminosTV por @SenalColombia, la primera serie que narra el proceso de reincorporación hacia la construcción de paz y la reconciliación en Colombia.
— ARN Colombia (@ARNColombia) February 24, 2025
📅 Todos los lunes martes y miércoles desde este 24 de febrero
⏰ 10 p.m. pic.twitter.com/oR42tSk7Zz
Este martes, 25 de febrero, se estrenó el segundo capítulo en el que se realiza un recorrido por los procesos de paz que han tenido lugar en Colombia entre los años 80 y 90. “Estos procesos afrontaron desafíos como la dejación de armas, el tránsito a la legalidad y la reincorporación, temas que enriquecieron la firma del Acuerdo Final de Paz”, señaló la ARN.
La serie será transmitida por Señal Colombia todos los lunes, martes y miércoles a las 10:00 p.m..
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.