Publicidad

¿Cuándo comienza la Ley de Garantías 2023 en Colombia? | Elecciones territoriales

La Ley 996 de 2005, que regula la contratación pública previa a las elecciones, entrará en vigencia este mes de junio.

15 de junio de 2023 - 02:45 p. m.
Esta norma busca la trasparencia en los meses previos a las elecciones territoriales y presidenciales para evitar el proselitismo.
Esta norma busca la trasparencia en los meses previos a las elecciones territoriales y presidenciales para evitar el proselitismo.
Foto: Blog Mifiel

Para las elecciones en Colombia existen dos tipos de restricciones en la contratación pública. Ambas están consagradas en la Ley 996 del 2005, conocida como la “Ley de Garantías”, en sus artículos 33 y 38. El primero tiene que ver expresamente con las elecciones de carácter presidencial, por lo que para este año no aplica, y el artículo 38 regula en víspera de las elecciones territoriales.

Quizá le puede interesar: Despedida y clamor de justica por Alexis Gómez, menor asesinado en Medellín

Para octubre de este 2023 se adelantarán dichas elecciones a nivel nacional, donde se elegirán gobernadores, alcaldes municipales, concejales, diputados y ediles, a quienes esta reglamentación les prohíbe “celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos, y participar, promover y destinar recursos públicos de las entidades a su cargo”. Dentro de la normativa también se encuentran secretarios, gerentes y directores de entidades descentralizadas del orden departamental, distrital o municipal.

Función Pública define a “Ley de Garantías como una medida para “afianzar la neutralidad de los servidores públicos... que tanto los candidatos como los electores, aprovechen en igualdad de condiciones los recursos ofrecidos por el Estado, de manera que la voluntad popular se exprese sin obstrucciones de ningún tipo y la decisión del pueblo se vea reflejada en la persona elegida para ocupar el cargo de autoridad que se disputa”.

Otras de las prohibiciones que realiza la norma es que no se podrán modificar nóminas durante el tiempo estipulado por la Ley, que es de cuatro meses previos a las elecciones, salvo que se trate de “provisión de cargos por faltas definitivas, con ocasión de muerte o renuncia irrevocable del cargo correspondiente debidamente aceptada, y en los casos de aplicación de las normas de carrera administrativa”.

También podría interesarle: Una isla con corazón

Así mismo, tampoco se podrá autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, ni para facilitar el alojamiento, ni el transporte de electores de candidatos a cargos de elección popular. También queda prohibido inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social en reuniones o eventos en los que participen candidatos a Gobernaciones, Asambleas, Alcaldías y Concejos Municipales o Distritales.

Más noticias sobre las elecciones territoriales:

La más reciente encuesta de la firma WAA muestra que el excandidato presidencial Federico Gutiérrez encabeza la intención de voto de los ciudadanos de la capital de Antioquia, aunque aún no esté oficialmente inscrito. Mientras que el profesor universitario Rodolfo Correa es quien aparece en la segunda casilla.
Leer más...
Pulso por la Alcaldía de Medellín: Fico Gutiérrez, Correa y Upegui marcan la pauta
Aunque varios militantes solicitaron a las directivas de sus movimientos políticos participar en este mecanismo democrático, solo el Centro Democrático y el Partido Liberal elegirán sus candidatos a las Juntas Administradoras Locales.
Leer más...
Elecciones en Bogotá: se espera baja participación en las consultas del 4 de junio

¿Cuándo empieza la Ley de Garantías en 2023?

Según la “Ley de Garantías”, para las elecciones territoriales de este 2023, las restricciones a la contratación pública comenzarán a regir cuatro meses previos al día de las elecciones. Por lo que a partir de este 29 de junio entrará en vigencia la Ley 996 de 2005, que finalizará una vez concluida la jornada electoral, prevista para el 29 de octubre de 2023.

Puede leer también: ¿Qué hay detrás de la salida del alcalde de Bello, Andrés Pérez?

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar