:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/BM34LJ3BWJCLDK2W6GNXVWI4GI.jpg)
Este domingo, el ELN anunció que se realizaría un paro armado desde este lunes a las 6:00am hasta el próximo jueves a la misma hora para conmemorar los 36 años de la creación del Frente Domingo Laín. La guerrilla escogió, para realizar el paro, los departamentos de Boyacá, Casanare, Norte de Santander, Santander, vichada y Arauca, pero es este último el que más ha sufrido las consecuencias en el primer día.
La amenaza de que los guerrilleros del ELN “actuarán contra quienes saboteen e ignoren la orden del paro” no se quedó en meras palabras. Además de afectar gravemente el transporte y el comercio, que se han visto paralizados por el temor de los habitantes ante la represalias de la guerrilla, tres motocicletas fueron incineradas este lunes.
El hecho sucedió en el municipio de Saravena, Arauca, cuando tres madres llevaban a sus hijos al colegio. Después de este hecho, el gobernador del departamento, Ricardo Alvarado Bestene, realizó un consejo de seguridad en el que se decretó la cancelación de las clases mientras dure el paro. Esta medida afecta a más de 54.000 estudiantes que hay en el departamento.
Además, en la madrugada del domingo, antes de que iniciara el paro, en la vereda de Matecandela (en Arauca, capital del departamento) hubo una explosión en el “lugar donde se encontraba ubicada una cámara de seguridad con la que se hacían controles sobre el sector por parte de la Fuerza Pública”, informó el Ejército Nacional. “Minutos antes de la detonación, dos sujetos que se movilizan en una motocicleta y abandonan un paquete con explosivos cerca al poste donde estaba instalada la cámara”.
También se han presentado dificultades en el transporte de pacientes “que requieren con urgencia diálisis” debido a los bloqueos en distintas vías del departamento. Tal es el motivo por el que el gobernador de Arauca solicitó al Ejército para que colabore con el transporte de estas personas. A esto se suma que en el sector de La Cabuya, en los límites del departamento con Casanare, guerrilleros habrían incinerado un bus de transporte público.
Ante esta petición, el Ejército aseguró que el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón de la Octava División “ha fortalecido su presencia en el departamento con la llegada de cuatro batallones de Fuerzas Especiales, desplegadas en el territorio araucano”.
El 14 de septiembre 1980, veinte guerrilleros se tomaron el puesto de Policía del corregimiento de Betoyes en Tame (Arauca). Ese fue el origen del Frente Domingo Laín. Ese día, después de matar a cuatro uniformados y reunir a los habitantes del pueblo en la plaza principal, se anunció la fundación de este frente que, desde entonces, ha tenido una presencia constante en la zona. (Lea aquí: El Frente Domingo Laín, mitos y realidades de una máquina de guerra).