Lejos de los diseños recargados o de las uñas extralargas, esta técnica se basa en la perfección natural, por eso procura acabados elegantes y saludables. Desde las blush nails hasta el famoso efecto gel sin gel, el manicure coreano ha llegado para expandir su forma en que lucen las manos.
¿Por qué el manicure coreano es tan popular?
El éxito del manicure coreano se debe a su enfoque en la limpieza extrema, la precisión y la estética natural. Mientras que en otras partes del mundo se apuesta por uñas largas y elaboradas, en Corea del Sur la tendencia apunta a un acabado prolijo y saludable.
Sigue a Cromos en WhatsAppOtro factor de su popularidad es su compatibilidad con la filosofía del “clean beauty” o belleza limpia, que promueve el uso de productos menos agresivos y el respeto por la salud natural del cuerpo. A diferencia del manicure tradicional, que suele debilitar las uñas con limados intensos o esmaltes agresivos, el coreano protege y fortalece la uña para que se vea brillante y pulida sin necesidad de químicos excesivos.
Lee en Cromos: Esperando a Beatriz Caballero: lee la columna de Álvaro Castillo Granada
Además, en la era de las redes sociales, donde el minimalismo y la estética impecable dominan, esta técnica se ha convertido en la favorita de muchas celebridades.

El manicure coreano ha demostrado que la belleza no siempre está en lo exagerado, sino en los detalles bien cuidados. Con una técnica precisa y un acabado impecable, esta tendencia seguirá marcando pauta en el mundo de la estética y el bienestar.
El detalle clave: cutículas impecables
Uno de los aspectos más importantes del manicure coreano es la forma en que se trabajan las cutículas. En lugar de simplemente empujarlas o cortarlas de forma superficial, los expertos coreanos emplean una técnica de eliminación detallada que deja la base de la uña completamente limpia y uniforme, lo que da la impresión de un crecimiento impecable.
Este proceso, que puede llevar más tiempo del habitual, es esencial para lograr el efecto prolijo que caracteriza este estilo. La ausencia de piel sobrante o irregularidades en la base de la uña permite que el esmalte se vea más uniforme y duradero, sin la necesidad de capas gruesas o productos adicionales.
Esta información es de tu interés: Libros de autoayuda: ¿guías de crecimiento o mentiras muy lucrativas?
Los estilos más icónicos del manicure coreano
El manicure coreano se distingue por su minimalismo y acabado delicado, pero dentro de esta estética existen varias tendencias que han ganado protagonismo:
- Blush nails: Uñas con un efecto ruborizado en el centro, imitando el enrojecimiento natural de la piel. Son sutiles, femeninas y muy elegantes.
- Milky nails: Uñas en tonos lechosos o translúcidos que aportan un look limpio y sofisticado.
- Jelly nails: Esmaltes con acabado translúcido y efecto “gelatina”, ideales para un look fresco y juvenil.
- Nude gradient: Degradados en tonos neutros que imitan el crecimiento natural de la uña, ofreciendo un look elegante y atemporal.
- Glass nails: Inspiradas en el vidrio, estas uñas tienen un efecto brillante y cristalino sin la necesidad de esmaltes gruesos.
@lu_alarcon1 Ideas de uñas coreanas💅🏻🍓 #parati #nailart #lu_alarcon1 #ideasdeuñas #fypシ #uñasbonitas #uñascoreanas #aesthetic #nailinspo
♬ How You Like That - BLACKPINK
Cómo usarlo y adaptarlo a tu estilo
Se puede personalizar para adaptarlo a diferentes estilos:
- Si buscas naturalidad absoluta: Decántate por el efecto milky con un brillo ligero y sin color, ideal para el día a día.
- Si quieres un toque de color: Las blush nails son perfectas para un look romántico sin ser demasiado llamativas.
- Si prefieres algo moderno: Prueba las jelly nails en tonos suaves como rosa o lavanda para un acabado juvenil.
- Si amas la elegancia: Un nude degradado con efecto glossy te dará un look sofisticado sin esfuerzo.
No te vayas sin antes leer: ¿Cuáles son los exámenes médicos que nos debemos hacer al menos una vez al año?
