El aftercare en el sexo es importante porque en ese espacio de vulnerabilidad, el cuerpo y la mente necesitan volver a su equilibrio, y hacerlo en compañía de la persona con quien compartiste el momento puede fortalecer la conexión y el bienestar mutuo.
Lee en Cromos: Sexo en la menopausia: ginecólogo habla sobre el deseo y la masturbación ¿Cambian?
Sigue a Cromos en WhatsAppImagina que después de un encuentro apasionado, en lugar de darse la vuelta y quedarse en silencio, tu pareja te abraza, te pregunta cómo te sientes o te da un masaje suave en la espalda. Esos pequeños gestos marcan la diferencia entre una experiencia que simplemente pasó y una que deja huella de forma positiva.

¿Cuál es el valor del aftercare en el sexo?
¿En qué consiste el aftercare?
No hay una fórmula única para el aftercare, porque cada persona necesita experiencias diferentes después del sexo. Para algunos, puede ser una conversación tierna en la cama, en cambio para otros se trata de un momento de risas compartidas o simplemente quedarse en silencio, tomados de la mano. Algunas formas de aftercare incluyen:
- Contacto físico: abrazos, caricias en el cabello, besos suaves o incluso dormir juntos.
- Palabras de afirmación: expresar lo que te gustó, agradecer el momento o reforzar el vínculo con frases cariñosas.
- Cuidados básicos: ofrecer agua, ayudar a limpiarse o asegurarse de que el otro esté cómodo.
- Espacio personal: algunas personas necesitan un poco de tiempo a solas para procesar la experiencia; respetar esto también es una forma de aftercare.
Esta información es para vos: “Me hubiera gustado perdonar la infidelidad de mi ex, a veces me arrepiento”
Cinco tipos clásicos de aftercare
- Acurrucarse y hablar: Una de las formas más comunes de aftercare es simplemente quedarse abrazados y conversar sobre el momento compartido o cualquier tema que ayude a mantener la conexión.
- Masajes relajantes: Un masaje suave puede ser una excelente manera de liberar tensiones y prolongar la sensación de bienestar después del sexo.
- Risas y complicidad: Algunas parejas disfrutan de bromear o compartir anécdotas después del encuentro, lo que ayuda a crear un ambiente relajado y cercano.
- Cuidado mutuo: Desde compartir un vaso de agua hasta preparar algo ligero de comer, los pequeños gestos de atención refuerzan el lazo afectivo.
- Tiempo en calma: No todas las personas necesitan hablar o interactuar activamente después del sexo; para algunos, simplemente estar juntos en silencio es suficiente.
¿Por qué el aftercare es importante?
El sexo, en cualquier forma, implica una entrega emocional y física. Después de la excitación, el cuerpo experimenta una caída natural de hormonas como la dopamina y la oxitocina, lo que puede generar una sensación de vacío o tristeza. El aftercare ayuda a suavizar esa transición, ya que pueden aparecer ingredientes como la contención.
Además, en tiempos donde las relaciones pueden ser efímeras y el sexo se vive con inmediatez, el aftercare se convierte en un acto de resistencia: un recordatorio de que la conexión humana va más allá del deseo y que el placer también incluye sentirse visto, valorado y cuidado.
Así que la próxima vez que compartas un momento de intimidad, quizá un simple “¿cómo te sientes?” o un abrazo prolongado pueda hacer que esa experiencia sea aún más especial. Porque al final, el verdadero placer está en sentirse acompañado incluso después del clímax.
No te vayas sin antes leer:
“Agravan las lesiones”: estos son los riesgos de recurrir a los sobanderos
Tendencias ecoamigables: el “invento” de la Generación Alpha que ya usaban sus padres
¿Qué es el sexo sobrio? Una práctica sexual que es tendencia en 2025
