La poliomielitis, comúnmente conocida como polio, es una enfermedad viral que ha afectado a millones de personas en todo el mundo.
Aunque en la actualidad es poco frecuente gracias a las campañas de vacunación, sigue siendo un tema relevante.
Sigue a Cromos en WhatsAppRecientemente, el comediante Alerta de La Casa de los Famosos reveló que padeció polio en su infancia, lo que ha puesto nuevamente en el foco la importancia de conocer esta enfermedad.
En este artículo, te explicamos qué es el polio, cuáles son sus síntomas y por qué sigue siendo importante prevenirla.
¿Qué es el polio?
El polio es una enfermedad infecciosa causada por el poliovirus. Este virus afecta principalmente al sistema nervioso y puede provocar parálisis parcial o completa, especialmente en niños menores de 5 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el polio se transmite a través de alimentos o agua contaminada con heces de una persona infectada.
Lee también: ¿Cuáles son los exámenes médicos que nos debemos hacer al menos una vez al año?
Existen tres tipos de poliovirus:
- Tipo 1: Es el más común y el principal responsable de los casos de polio paralítica.
- Tipo 2: Fue erradicado en 1999 gracias a las vacunas.
- Tipo 3: Declarado erradicado en 2019 por la OMS.
¿Cuáles son los síntomas del polio?
La mayoría de las personas infectadas por el poliovirus no presentan síntomas visibles. Sin embargo, en algunos casos puede provocar síntomas leves como:
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Dolor muscular

El reciente testimonio de un participante de La Casa de los Famosos ha puesto nuevamente en el centro de atención los efectos duraderos del polio.
En casos más graves, el virus puede afectar el sistema nervioso central y causar:
Puedes leer: 5 claves sobre los desmayos, su relación con el corazón y cuándo es una señal grave
- Parálisis muscular: A menudo afecta las piernas, pero en casos severos puede comprometer los músculos respiratorios.
- Debilidad muscular crónica: Puede persistir incluso después de la recuperación.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 1 de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, y entre el 5% y el 10% de esos casos pueden ser mortales debido a la afectación de los músculos respiratorios.
