La dopamina es una sustancia química que permite la comunicación entre las células nerviosas (neuronas) en el cerebro. Desempeña un papel fundamental en varias funciones cerebrales y corporales. “Este neurotransmisor activa un mecanismo cerebral que se llama circuito de recompensa que hace que tendamos una y otra vez a repetir comportamientos y consumos en busca de esa sensación”, explicó el psicólogo Juan Camilo Cárdenas.
Lee en Cromos: 6 hábitos saludables para un sueño de calidad y bienestar integral
Sigue a Cromos en WhatsAppLa dopamina está asociada con el sistema de recompensa del cerebro. Se libera en respuesta a experiencias placenteras, como comer algo delicioso, lograr un objetivo o recibir un elogio, lo que motiva a repetir esas actividades. Aquí es cuando se vuelve espinosa, pues las multinacionales tecnologías y las que producen ultraprocesados han estudiado ampliamente la conquista de la dopamina para beneficiar sus intereses.
Justamente para no depender de productos que la detonen de modo poco saludable, traemos algunos hábitos que pueden estimularla de modo natural, sin recurrir a la trampa de consumir estimulos o productos que generan dependencia (azúcar, redes sociales, entro otros).
Esta información es para vos: ¿Usar audífonos es malo? Esto pasa si los usas todos los días
Recuerda lo que dice el experto Cárdenas: “Este neurotransmisor activa un mecanismo cerebral que se llama circuito de recompensa que hace que tendamos una y otra vez a repetir comportamientos y consumos en busca de esa sensación”.

La dopamina está relacionada con el sistema de recompensa.
Alimentación adecuada
- Consumir alimentos ricos en tirosina: Este aminoácido es precursor de la dopamina. Se encuentra en plátanos, aguacates, almendras, pollo, pescado y productos lácteos.
- Optar por antioxidantes: Frutas como las bayas y las naranjas ayudan a prevenir el daño de los radicales libres en las células que producen dopamina.
- Evitar el exceso de azúcar y grasas saturadas: Estas pueden inhibir la producción de dopamina con el tiempo.
Ejercicio regular
- La actividad física, especialmente el ejercicio aeróbico, como caminar, correr o bailar, estimula la liberación de dopamina. Incluso 30 minutos al día pueden marcar una diferencia.
Exposición a la luz solar
- La luz natural es esencial para regular los niveles de dopamina y otros neurotransmisores. Intenta pasar al menos 20 minutos al día al aire libre.
Dormir lo suficiente
- Un sueño de calidad permite que el cerebro regule adecuadamente la producción de dopamina. Apunta a 7-9 horas de sueño por noche y establece horarios regulares.
Practicar meditación y mindfulness
- Estas actividades reducen el estrés y mejoran la concentración, promoviendo un equilibrio en la producción de dopamina.
Establecer metas y lograrlas
- La dopamina se libera cuando alcanzas objetivos, por pequeños que sean. Dividir grandes tareas en pasos más manejables y celebrar los logros puede aumentar la motivación.
Conexiones sociales y actividades gratificantes
- Compartir tiempo con amigos y participar en actividades que disfrutes libera dopamina y mejora el bienestar general.
Consumir suplementos naturales (bajo supervisión médica)
- Opciones como cúrcuma o extracto de té verde pueden apoyar la producción de dopamina.
No te vayas sin antes leer:
¿Usar audífonos es malo? Esto pasa si los usas todos los días
¿Sabías que un abrazo puede alargar tu vida? Así es como este gesto ayuda a tu salud
*Texto hecho con ayuda de la IA.
