:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UK46CIKPKBH7HAO6I7UNMUO3HQ.jpg)
El aguacate hass, uno de los productos revelación de la agricultura colombiana, llegará a Estados Unidos. Así lo anunció el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, durante su visita oficial a Cartagena de Indias el fin de semana.
Pence afirmó que “Colombia es el tercer socio comercial en América Latina de Estados Unidos, con un comercio bilateral de más de US$27.000 millones en 2016”.
Por su parte, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, destacó que Estados Unidos -país con el que Colombia tiene un tratado de libre comercio hace cinco años- es un mercado importante para esa fruta, ya que en 2016 importó cerca de US$2.000 millones, el 90 % producido por México.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn junio pasado las exportaciones de aguacate hass de Colombia superaron los US$25 millones y el principal destino fue Europa. Al cierre del año pasado, los mayores mercados fueron Países Bajos, Reino Unido y España.
Según Analdex, durante el año pasado, el aguacate hass colombiano registró una variación positiva del 228 % en volumen, al alcanzar las 18.201 toneladas exportadas, por un valor de US$35,04 millones, en comparación con 5.543 toneladas de 2015.
El aguacate hass sin duda es uno de los productos agrícolas que más se destacan en la actualidad. En los últimos tres años, informó el Ministerio de Agricultura, se han sembrado 11.362 hectáreas de aguacate en general -principalmente de variedad hass-, en el marco del plan Colombia Siembra, que superó con anticipación su meta de un millón de hectáreas nuevas sembradas a 2018. Además, la fruta ha sido clave como alternativa en proyectos que promueven una cultura de cero cultivos ilícitos, como los de la Corporación Colombia Internacional.
La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, celebró el anunció, felicitó a los productores y afirmó que “Colombia lleva cinco años de intercambio de información técnica entre las agencias sanitarias de ambos países, APHIS de USA e ICA de Colombia, para lograr dicho acceso, que quedará en firme cuando la Agencia estadounidense publique en su página la “ruta sanitaria” para el acceso del aguacate colombiano a ese mercado”.