El mes pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró la previsión de crecimiento de América Latina para este año, llevándola a 2,7 % (en agosto era de 3,2 %). Sin embargo, anticipó que la desaceleración de la economía se acentuará en 2023. Lo mismo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ahora anticipa un crecimiento de 3,5 %, pero augura vientos en contra para el año que viene.
Incluso el Banco Mundial rebajó la previsión para 2023 del 2,2 % al 1,6 %. El economista jefe para la zona de ese organismo, William Maloney, sostiene que el problema más grave a largo plazo es que “a cinco años creceremos alrededor del 2,5 %”, es decir, aproximadamente lo mismo que en la década de 2000-2010.
En general, los expertos coinciden en que un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una desaceleración, sumado a una alta inflación, tasas de interés más altas para contenerla, la apreciación del dólar y una menor liquidez global, afectarán las economías de la región.
También lea: La Cepal prevé que en 2023 la economía de América Latina tendrá una desaceleración
La Cepal asegura que los países latinoamericanos se enfrentarán, nuevamente, a un entorno complejo para la política fiscal y monetaria con la subida de tasas de interés por parte de los bancos centrales. A la larga, esto repercutirá negativamente en el consumo privado y en la inversión. Sin contar con que se ha encarecido el servicio de la deuda y la posibilidad de adquirir nueva deuda.
El bajo dinamismo de la economía China también afecta a la región, que se ve particularmente impactada porque ese país es un importante mercado para sus exportaciones de bienes. Y la situación de Estados Unidos afecta, en especial, a las economías de América Central y México, ya que este es su principal socio comercial y fuente de remesas.
Los datos de la Cepal indican que todas las subregiones de América Latina evidenciarán un menor crecimiento en 2023: América del Sur crecerá un 1,2 % frente a 3,4 % de 2022, Centroamérica y México lo hará en un 1,7 %, versus 2,5 % y el Caribe crecerá 3,1 % (sin incluir Guyana), en comparación con el 4,3 % de este año. Chile, con una caída de 0,9 % en su PIB, será el país más afectado de la región el próximo año, según el análisis.
Si bien para el FMI el impulso del crecimiento es positivo ahora —gracias al buen desempeño de los sectores de servicios y el empleo, así como altos precios de los productos básicos, la fuerte demanda externa, las remesas y la recuperación del turismo— los países todavía lidian con los efectos de la pandemia y ahora se enfrentan al endurecimiento de las condiciones financieras globales. “Con los vientos cambiantes que se avecinan, el crecimiento del próximo año está a punto de desacelerarse más rápidamente de lo que proyectamos en julio, a 1,7 % (-0,3 puntos porcentuales)”, dijo el FMI en octubre.
Para el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, el shock económico vivido en Latinoamérica por la pandemia y la guerra en Ucrania exige que se hagan cambios más ambiciosos y menos graduales. “La contracción económica en Latinoamérica a raíz de la pandemia fue mayor que la contracción durante la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión, la crisis de la deuda de la década de 1980 y la crisis financiera de 2008-2009″, afirmó.
📍 Los precios seguirán por las nubes
La inflación es una de las mayores preocupaciones en el mundo y América Latina no es la excepción. El aumento de los precios afecta más a los más pobres, la Cepal estima que el cálculo de inflación será un punto porcentual superior para esta población frente a los más ricos.
Además, un tercio de toda la población de la región está a punto de caer en una situación de pobreza, definida como aquellos que viven con US$1,90 al día. Datos alarmantes en una región ya desigual.
El FMI estima que América Latina cerrará 2022 con una inflación promedio de 14,6 % y para 2023 será de 9,5 %. Si bien el organismo dice que la rápida respuesta de los bancos centrales de la región, que aumentaron las tasas de interés antes que economías avanzadas y otros mercados emergentes, ayudará a reducir la inflación, los resultados requieren tiempo.
“Se puede vislumbrar un 2023 en el que el tema de la inflación mejore un poco a través del año, pero ciertamente la tasa de crecimiento va a peor”, señaló Salazar-Xirinachs, quien asumió el mes pasado como secretario ejecutivo de la Cepal.
Le puede interesar: Colombia y Venezuela: ¿nuevamente hermanos en los viajes aéreos?
En Colombia, Brasil, Chile, México y Perú, los precios han afectado a artículos de la canasta de consumo más allá de los alimentos y la energía, y la inflación tocó máximos en dos décadas. Los aumentos para estos cinco países alcanzarán alrededor del 7,8 % este año y se mantendrán en torno al 4,9 % para finales de 2023, según la organización financiera.
Hay que decir que persiste la incertidumbre acerca de las tasas de interés globales y de la capacidad de controlar la inflación de forma progresiva sin afectar el crecimiento; lo que implica, según el FMI, posibles picos de volatilidad y de aversión al riesgo de los inversores. La desaceleración también puede reducir las exportaciones, las remesas y el turismo.
📍 La inflación en Colombia
De acuerdo con el DANE, los precios al consumidor subieron 12,22 % en su variación anual para octubre, es decir, en la comparación con el mismo mes del año pasado. En su medición mensual (entre septiembre y octubre) el IPC creció 0,72 %.
“Esta variación anual es altísima, viene creciendo desde el año pasado, la tendencia no se revierte. El nivel es un valor que no veíamos desde marzo de 1999, cuando fue de 13,51 %”, dijo la directora del DANE, Piedad Urdinola. El fenómeno afecta más a los hogares más pobres. La inflación anual para los hogares pobres fue de 14,10 %; para los vulnerables, de 13,92 %, clase media, 12,40 % e ingresos altos, 10,57 %.
Preocupa que los alimentos y bebidas no alcohólicas siguen impulsando la inflación con un aumento de 27,02 % (variación anual). Si bien diferentes análisis indicaban que esta división de gasto iba a bajar, las cifras demuestran que la tendencia se mantiene.
Lea: Inflación en Colombia: los alimentos que más subieron de precio en octubre
Por ciudades, las que más se han encarecido son Cúcuta (15,62 %), Santa Marta (15,28 %), Valledupar (15,16 %) y Riohacha (15,04 %). En la siguiente gráfica podrá filtrar para conocer los aumentos de precio por categoría.
Fedesarrollo estima que el dato de inflación cerrará el año en 11,88 % (en un rango de entre 11,57 % y 12,30 %), “evidenciando un aumento en las expectativas en comparación al mes anterior (11,18 %), tendencia creciente que se mantiene desde octubre de 2021″.
Por su parte, el Banco de la República dice que se situaría en el 11,3 %, “y disminuiría a lo largo de 2023 y 2024 para cerrar en el 7,1 % y el 3,5 %, respectivamente”. Y Fedesarrollo dice que será del 7,1 % al terminar 2023.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.