:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/IUE6TXL4PNCPPNHLLFPAWUI6ZE.jpg)
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, lanzará este miércoles la estrategia Colombia a la Carta, un Proyecto de Redes de Valor Sostenibles, una plataforma digital mediante la cual los productores agropecuarios podrán conectarse con compradores de todo el mundo y además mejorar sus prácticas de sostenibilidad agrícola.
Este programa, se enmarca en una iniciativa presentada a la Organización de las Naciones Unidas por el Centro de Comercio Internacional (ITC), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la organización mundial de estándares sin fines de lucro (GS1) denominada standards maps, con la cual se busca avanzar en el objetivo mundial de desarrollo sostenible, que es acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Gracias a esta plataforma global en red, se pone al servicio de los agricultores y compradores nacionales e internacionales un espacio para relacionarse comercialmente; para ello, tan solo se debe realizar un registro, con el cual el agricultor será visible a miles de empresas a nivel global que estén interesadas en su producción; además obtener información sobre buenas prácticas agrícolas en el marco de la sostenibilidad.
De igual forma, Colombia a la Carta se ajusta a la campaña emprendida por Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que busca apoyar el trabajo de los campesinos buscando que los consumidores colombianos prefieran productos de nuestro campo y a la vez generar nuevos mercados nacionales e internacionales: “porque nuestro campo sabe mejor”, puntualizó el ministro Iragorri.