Publicidad

El precio del café registró una importante caída tras alcanzar su máximo histórico

El mal tiempo sigue siendo una amenaza para los cultivos brasileños, ya que la semana pasada la mayor región productora de café arábico recibió precipitaciones por debajo de lo normal.

11 de febrero de 2025 - 03:18 p. m.
Bajó el precio del café.
Bajó el precio del café.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los futuros del café registraron su mayor caída en dos meses después de alcanzar un nuevo máximo histórico en las primeras operaciones, mientras que las preocupaciones por la oferta siguen siendo el tema dominante en el mercado.

El contrato de arábica más activo en Nueva York subió hasta un 2,1% para alcanzar un récord de 4,2995 dólares la libra el martes, antes de bajar hasta un 4,8%, la mayor caída desde el 2 de diciembre del año pasado. Aun así, los precios se mantuvieron por encima de los 4 dólares la libra, una barrera que el grano premium rompió la semana pasada.

Lea también: Café y bienes industriales lideran el auge de las exportaciones no mineras

Los precios de esta variedad se duplicaron en el último año, con el mercado impulsado al alza por las preocupaciones por el déficit del principal productor, Brasil, y las inquietudes sobre la calidad de la cosecha de la próxima temporada.

“Hoy esperamos otra sesión agitada y alcista, aunque persiste la posibilidad de un retroceso brusco dada la volatilidad del mercado”, dijo el corredor de bolsa de Sucden Financial, Harry Howard, en una nota.

El mal tiempo sigue siendo una amenaza para los cultivos brasileños, ya que la semana pasada la mayor región productora de café arábico recibió precipitaciones por debajo de lo normal. Según el pronosticador Maxar Technologies Inc., se espera que las lluvias limitadas y la baja humedad del suelo, desfavorables para el crecimiento de las cerezas, persistan durante la próxima semana.

“El interés de nuevos compradores por encima de los 4 dólares debería reducirse un poco mientras no haya aportes alcistas al mercado”, pero eso es “poco probable” dados los actuales temores arancelarios en Estados Unidos, según una nota del martes de Sucafina.

Aun así, un reciente aumento en los inventarios de arábica en los almacenes monitoreados por la bolsa puede proporcionar cierto alivio al mercado.

Precios

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar