Publicidad

Los amigos que crearon una empresa que diseña, integra y opera drones en Colombia

Inspección e integridad, topografía y cartografía, gestión ambiental, catastro, gestión agropecuaria, consultoría especializada, y comercialización y servicio técnico, son algunos de los servicios que prestan.

Tatiana Gómez Fuentes
27 de diciembre de 2023 - 04:00 p. m.
De izquierda a derecha, Felipe Rodgers, Stephan Salazar y Víctor Alarcón, los emprendedores detrás de STK Drone.
De izquierda a derecha, Felipe Rodgers, Stephan Salazar y Víctor Alarcón, los emprendedores detrás de STK Drone.
Foto: Cortesía STK Drone

“Nuestro emprendimiento trasciende porque al ser nuestra empresa de base tecnológica con el uso estratégico de drones, estamos en constante innovación, proyección y diseño, lo que resulta de alto impacto sobre las nuevas generaciones, especialmente sobre aquellas que están interesadas en aportar en el diseño de nuevas dinámicas de desarrollo y transformación en el mercado, para facilitar el funcionamiento de las empresas a través de la tecnología de forma más eficiente, con mayor calidad y precisión para la toma de decisiones“. Sin más preámbulo aquí va la historia de esta idea de negocio contada por Stephan Salazar, uno de sus emprendedores en 23 preguntas para emprendedores y sus emprendimientos:

1. ¿Cuántos años tengo? ¿Qué estudié?

Felipe Rodgers, 27 años, Ingeniería Mecatrónica, Víctor Alarcón, 32 años, Ingeniería Agrícola y Stephan Salazar de 35 años, Ingeniería Agrícola, ambos son magísteres en Tecnologías de la Información Geográfica.

2. ¿Cuál fue mi idea y cuándo nació? ¿Qué fue lo que creé?

La idea de fundar STK Drone se consolida el 7 de septiembre del 2022, a causa de la pasión por los drones y combinación de experticias de cada uno de los integrantes del equipo, tras años de coincidir en diferentes escenarios laborales. La compañía se proyectó con el objetivo de solucionar problemas geográficos con agilidad, calidad y eficiencia, siendo la tecnología dron, la principal plataforma para obtener datos geográficos, facilitando el acceso a la información, la administración y la generación de productos cartográficos. En la búsqueda de ofrecer un servicio integral e innovador en el mercado, se establecieron siete segmentos de servicios: inspección e integridad, topografía y cartografía, gestión ambiental, catastro, gestión agropecuaria, consultoría especializada, y comercialización y servicio técnico.

3. ¿Cómo logré hacerla realidad y llevarla a los hechos?

Como equipo valoramos las posibilidades de incursionar e innovar con nuestros servicios en el mercado, especialmente en Colombia, por lo que nos lanzamos con la convicción de volar drones, generar soluciones y ayudar en la toma de decisiones de nuestros clientes. Tras reuniones extensas, ideas claras y distribución de labores internas, fundamos STK Drone.

Si está buscando más historias de emprendimientos, sus creadores y creadoras están aquí, en Emprendimiento y liderazgo de El Espectador.

4. ¿De dónde saqué la plata para ponerla a andar y cómo la pagué?

Nacemos como empresa a través de créditos personales solicitados por cada uno de los miembros del equipo, con el fin de consolidar el capital que necesitábamos. Tras más de un año de trabajo, la idea de negocio permitió obtener clientes y generar el flujo de caja que respalda estas obligaciones financieras.

5. ¿Qué estoy logrando con mi emprendimiento? ¿Qué estoy cambiando con mi idea?

Nuestra startup innova con el uso de tecnología dron y satelital, ofreciendo respuestas inmediatas en catastro, planificación urbana, agricultura de precisión, topografía, fotogrametría y geotecnia, transformando la manera tradicional de manejar la información, elevándola al sector de las ciencias geoespaciales. Nuestra empresa ofrece servicios con mayor precisión, más económicos, eficientes, de calidad y en menor tiempo.

6. ¿Soy feliz?

Tener a nuestros clientes satisfechos, sus recomendaciones, crecer a nivel empresarial y sostenernos en el tiempo, hace feliz a nuestro equipo.

7. ¿Vendería mi emprendimiento, mi empresa?

Sabemos que aún necesitamos madurar a STK Drone, sin embargo, estamos abiertos a escuchar ofertas, no obstante, al ser una empresa de base tecnológica todo el tiempo tenemos ideas innovadoras que podríamos fundar bajo nuevas líneas de negocio, allí podríamos pensar en aceptar una nueva unión o sociedad.

8. ¿Qué tan duro fue para mí emprender?

Emprender necesita de personas disciplinadas, dedicadas y convencidas de la idea de negocio, y esa es la esencia de los fundadores. Adicionalmente, sostenemos una relación de confianza, horizontalidad y respeto en cada una de las decisiones que se toman, lo que hace parte fundamental para comprender que, aunque sabemos que las dificultades hacen parte del proceso, la empresa siempre se retroalimentará y fortalecerá de estas.

9. ¿Cumplí mi sueño? ¿Qué me hace falta?

Para el equipo es una meta cumplida, aún necesitamos llevar a STK Drone al siguiente nivel, por eso estamos convencidos de que debemos continuar en esta ruta de navegación con el objetivo de expandirnos a América Latina.

No pierda de vista: Los cinco libros para leer si va a emprender, pero que no hablan de emprendimiento

10. ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue?

Actualmente, estamos en un proceso exploratorio para el desarrollo de aplicaciones agropecuarias con alcance nacional y de alto impacto; otro de nuestros objetivos a corto plazo es ser actores clave en los proyectos de catastro multipropósito, enfocándonos en esta apuesta del gobierno nacional; además, nos apasiona el desarrollo de prototipos dron enfocados en temáticas de seguridad e integridad, realmente, son muchos temas en los que estamos trabajando.

11. Mi emprendimiento es escalable?

Totalmente, la innovación y el desarrollo tecnológico constante hacen dinámicos nuestros procesos, eso nos convierte en una empresa con un potencial de crecimiento alto, incluso con posibilidades de replicarnos a nivel internacional, sin altos costes de inversión.

12. Para crecer, ¿recibiría inversión de un desconocido? ¿Le cedería parte de mi empresa?

La inversión es fundamental para aumentar el crecimiento empresarial, como empresarios, estamos abiertos a la posibilidad de continuar escalando con nuestra startup.

13. ¿Qué no volvería a hacer?

Consideramos que la experiencia alrededor de estos años nos hace finalmente lo que somos hoy como empresa y empresarios, las escaladas y los toboganes de pruebas que tuvimos en el camino, fueron necesarios para crecer y mejorar cada día. Esto es finalmente lo valioso de emprender y hacer empresa, enfrentarse a nuevos retos y tener la capacidad de resolverlos como equipo.

14. ¿Quién me inspiró? ¿A quién me gustaría seguir?

Nuestra inspiración está en cada uno de nuestros núcleos familiares, aparte de ser socios nos hemos consolidado como una familia que esperamos que crezca. Asimismo, como ejemplo a nivel empresarial nos es llamativo David Vélez, un empresario atrevido, joven, exitoso y colombiano.

15. ¿Fracasé en algún momento? ¿Pensé en tirar la toalla?

Fracasar hace parte del inicio e incluso del proceso, sin embargo, nunca puede convertirse en el desenlace. Hemos atravesado momentos difíciles, pero parte fundamental del esfuerzo mancomunado como equipo es no dejar desfallecer la empresa, nuestra pasión por lo que hacemos y la confianza en nuestro trabajo, nos impulsa a continuar e innovar cada día en STK Drone.

Visite la sección de Emprendimiento y Liderazgo de El Espectador

16. ¿Hago parte de algún tipo de comunidad que me ayuda en este camino de emprender?

Como empresa hemos estado en diferentes programas de la Cámara de Comercio del Huila y la gobernación del departamento del Huila, quienes nos han apoyado en ferias empresariales, gracias a las cuales hemos consolidado una red de empresarios, con quienes hemos confluido en todo nuestro proceso para proyectarnos y apoyarnos mutuamente.

17. ¿Lo que estoy haciendo trasciende? ¿Podrá impactar a nuevas generaciones?

En efecto, al ser nuestra empresa de base tecnológica con el uso estratégico de drones, estamos en constante innovación, proyección y diseño, lo que resulta de alto impacto sobre las nuevas generaciones, especialmente sobre aquellas interesadas en aportar en el diseño de nuevas dinámicas de desarrollo y transformación en el mercado, que faciliten el funcionamiento de las empresas a través de la tecnología de forma más eficiente, con mayor calidad y precisión para la toma de decisiones.

18. Cómo me veo en 10 años y cómo veo a futuro mi emprendimiento, mi empresa?

Proyectamos a STK Drone como un referente en la adquisición de información geográfica en Latinoamérica y líderes en desarrollo de soluciones en las áreas de cartográficas, industriales y de seguridad, generando más de 100 empleos directos.

19. ¿Qué papel han jugado mi familia y mis amigos?

Nuestro equipo se ha convertido en familia, pero indudablemente cada uno de los socios ha contado con el apoyo directo de sus seres queridos en este proceso como empresa. Nuestras familias han tenido un papel importante como sostén en los momentos de dificultad, son el pilar fundamental en cada una de las decisiones que se toman en STK Drone.

Puede interesar: Un centro de fisioterapia enfocado en la rehabilitación integral de sus pacientes

20. Yo lo logré. ¿Ayudaría a otros emprendedores a que lo logren?

¡Totalmente!, una de las dificultades más grande que tenemos cuando emprendemos, es la falta de acompañamiento y de líderes a nuestro alrededor que nos impulsen. Si bien las herramientas académicas suman, esta te entrena para ser empleado y no empresario, siendo una falla en el sector educativo en Colombia. Es necesario contar experiencias aprendidas por aquellos que se han arriesgado a construir su empresa, para que sean referentes de éxito para quienes están comenzando.

21. ¿Qué papel jugó mi equipo? ¿Quién es?

Nuestro team STK Drone funciona como un engranaje donde cada uno de los socios tiene un papel fundamental en el proceso. Por un lado, se encuentra Víctor Alarcón, él es la persona que toma las decisiones estratégicas; por otro lado, está Felipe Rodgers, nuestro principal aliado en las decisiones tecnológicas y técnicas, y Stephan Salazar, quien desempeña un rol táctico coordinando la operación de la empresa.

22. ¿Cuál es mi sello personal? ¿Qué me diferencia del resto?

Marcamos diferencia en el mercado ofreciendo productos de calidad, exactos, eficientes y en menor tiempo, nuestra información es fiable y de precisión, con el objetivo de impactar en las decisiones de nuestros clientes y generarles minimización de costos.

23. ¿Qué he aprendido de todo esto?

Hemos aprendido a tener confianza, a desarrollar actitudes de liderazgo y en definitiva a ser resolutivos en distintos aspectos de tipo empresarial. Solucionar de forma eficiente es una de las actividades que más se realiza dentro de una empresa en crecimiento.

Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻‍💻 🤓📚

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar