Publicidad

Así avanza la Semana de la Alta Costura de París

Tan solo una veintena de diseñadores están respaldados con esta denominación que se reserva únicamente a quienes cumplen las exigentes condiciones de creación artesanal que establece la Federación francesa.

06 de julio de 2022 - 02:47 a. m.
Schiaparelli abrió este lunes la pasarela de Alta Costura de París con una colección bautizada "Born Again" (Renacida), un canto la capacidad de la moda de ofrecer belleza en un mundo cada vez más complejo.
Schiaparelli abrió este lunes la pasarela de Alta Costura de París con una colección bautizada "Born Again" (Renacida), un canto la capacidad de la moda de ofrecer belleza en un mundo cada vez más complejo.
Foto: AFP - JULIEN DE ROSA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Schiaparelli, protagonista de una nueva retrospectiva en el Museo de Artes Decorativas de París, abrió el lunes la pasarela de Alta Costura en una jornada intensa donde desfilarán Christian Dior y Giambattista Valli, y que terminará el jueves con el estreno de la española Juana Martín en el calendario oficial.

“Shocking” es la exposición con la que el museo parisino, que acogió en los últimos años las grandes retrospectivas de Christian Dior o Thierry Mugler, celebrará la figura de una de las diseñadoras más rompedoras del siglo XX, la italiana Elsa Schiaparelli (1890-1973).

La intención de la institución es homenajear a una mujer poco conocida hoy entre las nuevas generaciones y a menudo recordada por sus fuertes vínculos con los surrealistas de los años 30, cuyas corrientes de pensamiento introdujo también en la ropa.

El nombre de la muestra hace referencia a un matiz del fucsia que la diseñadora creó en 1936 y que se convirtió en el sello identificador de la ‘maison’, resucitada por inversores en 2014 y que hoy tiene a su frente al estadounidense Daniel Roseberry, responsable de algunas de las creaciones más irreverentes de los últimos años.

La intensa agenda de la Alta Costura, que dura apenas cuatro días, es la ocasión para mostrar las colecciones más artesanales y sofisticadas de la veintena de diseñadores respaldados con esta denominación que se reserva únicamente a quienes cumplen las exigentes condiciones de creación artesanal que establece la Federación francesa.

Entre ellos Chanel, cuya línea será revelada el martes, Armani Privé, Julien Fournié, Stéphane Rolland, Elie Saab y Viktor & Rolf, entre los más sonados.

Teatral y provocador, el desfile Schiaparelli abre la semana de la alta costura en París

Sus trajes surrealistas escandalizaron hace casi un siglo y sus ideas inspiran ahora a los iconos del estilo. El desfile de Schiaparelli abre la semana de la alta costura de París, que comenzó el lunes con un espectáculo teatral de esta casa de moda italiana.

El espectáculo, en el que se vieron desmedidos sombreros y joyas, así como provocadores atuendos, se celebró en el Museo de Artes Decorativas de la capital francesa, donde el miércoles se inaugura una exposición dedicada a la diseñadora (1890-1973).

Frente a la papisa de la moda Anna Wintour, la actriz española Rossy de Palma y el diseñador estrella Olivier Rousteing en primera fila, desfilaron mujeres con corsés o vestidos con la espalda descubierta, escotes pronunciados adornados con joyas, tops transparentes o sujetadores que se llevan como elementos visibles de los looks de noche.

La moda ha sido descrita como “tonta” pero también es “provocativa, abrumadora”, “puede dejar sin aliento”, escribió en la nota del desfile el diseñador estadounidense Daniel Roseberry, nombrado en 2019 y al que Schiaparelli debe su gran éxito.

Elsa Schiaparelli fue la primera diseñadora que mezcló el arte con la moda. Se declaró en quiebra en 1954 en París y se exilió en Estados Unidos, donde murió en 1973. Su casa de moda estuvo inactiva durante 60 años.

Pero en los últimos años, íconos como Beyoncé o Lady Gaga llevaron piezas Schiaparelli para importantes ceremonias, incluyendo la investidura del presidente Joe Biden.

El año pasado, para subir las escalinatas del Festival de Cannes, la modelo Bella Hadid vistió un vestido negro con un enorme escote y el pecho cubierto con un collar dorado en forma de pulmones firmado por la casa italiana.

Estas piezas se exponen en el museo junto a otras diseñadas hace casi un siglo por Elsa Schiaparelli, como el sombrero-zapato creado en colaboración con Salvador Dalí y un icónico vestido langosta que llevó la duquesa de Windsor en 1937.

Vestido con estampado periódico

En 1935, utilizó estampados de papel de periódico. “Es genial, fue Warhol antes de Warhol y John Galliano retomó el mismo principio 60 años después” con un vestido estampado de periódico para Dior en 2001, dice a la AFP Olivier Gabet, director del Museo de Artes Decorativas.

Elsa Schiaparelli fue contemporánea de Gabrielle Chanel, pero es mucho menos conocida.

Los diseñadoras, que se odiaban, “son muy diferentes: Schiaparelli procedía de un entorno muy privilegiado, era una mujer muy culta que formaba parte de la aristocracia romana y cuya cultura visual y literaria le permitía ocupar un lugar muy sorprendente”, explica Gabet.

Chanel tuvo que esperar hasta 2020 para tener una retrospectiva en el Palais Galliera, el museo de la moda de París.

Exposiciones como “Pioneras”, en el museo del Luxemburgo, sobre el papel primordial de las mujeres en el desarrollo de los grandes movimientos artísticos de la modernidad, forman parte del movimiento fundamental para poner de relieve a las artistas que durante mucho tiempo han sido subestimadas y poco visibles.

“En sus memorias, Schiaparelli habla de los artistas con los que trabajó, diciendo que fue muy emocionante, pero cuando se leen las memorias de Dalí o Man Ray, la mención a Schiaparelli es a menudo muy sugerente, o incluso está ausente”, señala Olivier Gabet.

Dior presenta nuevos vestidos de alta costura en desfile con guiño a Ucrania

La casa de moda parisina Dior presentó el lunes sus nuevos vestidos de alta costura en un desfile que hizo honor a los paisajes bordados de una artista ucraniana.

Maria Grazia Chiuri, directora artística de las colecciones femeninas de Dior, hizo hincapié en la sobriedad y el refinamiento de la nueva colección.

Colores naturales, materiales mates, bordados sofisticados y patchwork de encaje hacen relucir el toque artesanal de las prendas.

La quintaescencia de esta colección es un vestido largo, aparentemente sencillo, pero plisado, que tardó dos meses en confeccionarse. “Cuanto más trabajo, más invisible”, señala Chiuri.

El espíritu que guió esta colección “es complejo: el covid aún no terminó y hay una guerra en Europa. Soy sensible respecto a todo lo que nos pasa”, explica la creadora italiana. “Es muy importante permanecer positivos”, agrega.

Chiuri invitó a la artista ucraniana Olesia Trofymenko, de 39 años, para imaginar y crear la decoración del desfile, celebrado en el museo Rodin de París.

La primera vez que vio sus obras fue en Roma, la capital italiana, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero.

“Me llamaron la atención sus imágenes, que muestran un deseo de renacer a pesar de la guerra”, dice.

La directora artística quería algo “con vida”, recuerda Trofymenko a la AFP antes del desfile, en el que los modelos pasan frente a gigantescos y coloridos paneles bordados realizados a partir de una fotografía del patio de su casa de campo donde se refugió durante la guerra.

“Mi primera reacción fue ‘¿saben lo que está pasando?’, pero al final está bien mostrar la belleza de la cultura ucraniana frente a las imágenes de los horrores de la guerra”, dijo.

Del ‘tweed’ al mantón de manila de Chanel en la Alta Costura de París

Chanel presentó este martes su colección de Alta Costura en la Semana de la Moda de París con un desfile que tuvo lugar en las Caballerizas de Bosque de Boulogne, que sirvió para ensalzar su apuesta por las botas camperas combinadas con trajes de “tweed” y un mantón de manila blanco que cerró el espectáculo.

La encargada de lucir el mantón fue Jill Kortleve, uno de los rostros de la ‘maison’, que cerró el desfile con un vestido de novia de palabra de honor estilo “bustier” con falta abombada y el chal bordado cayendo por la espalda.

La simplicidad lideró esta colección, que abrió con una serie de trajes de chaqueta en ‘tweed’, el entramado de lana más famoso de Chanel, con faldas largas y chaquetas cortas y rectas.

La apuesta estrella de la casa fue combinarlas con las botas camperas negras, estilo vaquero, que la directora creativa de la firma, Virginie Viard, propuso combinar con la mayoría de estilismos diurnos, para romper con la elegancia de las prendas.

Al igual que Dior, Chanel también parece protagonizar un giro de su línea de Alta Costura hacia creaciones más urbanas, mientras que las colecciones Crucero o Métiers d’Art, en el caso de Chanel, son más osadas y opulentas.

Así, la pasarela estuvo llena de abrigos largos tipo vestido con estampados geométricos, gabardinas de estilo militar y chaquetas de día con lentejuelas.

Vuelven los años 30

Los vestidos de noche se llevaron todo el protagonismo, sobre todo en una serie de cortes largos y minimalistas, cuello cerrado y apertura en el bajo, lo que recordó a las creaciones de la fundadora de la ‘maison’, Gabrielle Chanel, en los años 1930.

En ellos, Viard jugó con el encaje y los estampados superpuestos con brillos, combinados con sombreros fedora de exagerada ala ancha.

Destacó por ejemplo un vestido de corte asimétrico construido a base de encaje negro con detalles en color, que parecía confeccionado a partir de una única cinta de encaje que iba envolviendo a la modelo.

En los vestidos de noche, despuntaron el escote “halter” y el palabra de honor, en una colección en la que denominaron los tonos pasteles, rosas, blancos y varios estilismos en negro, con faldas de gasa y transparencias.

Chanel volvió además a apostar por las faldas largas, por encima del tobillo, y ligeramente abiertas en el bajo para dar un poco de movimiento a la prenda; una tendencia que se ha venido repitiendo estos últimos años en estilismos con botas altas de día.

Tras haber impresionado al público con la presencia en directo de Carlota Casiraghi, que abrió el último desfile de Alta Costura, en enero, entrando a caballo en el espectáculo, con un decorado geométrico creado por Xavier Veilhan, la firma volvió a contar conel artista francés.

Dentro de las caballerizas, situadas en el Bosque de Boulogne, a las afueras de la ciudad, Veilhan construyó un parque de arena entre esculturas hinchables geométricas, y un minimalista escenario de escaleras blancas y de maderas por las que desfilaron las modelos.

Además, Chanel volvió a contar con Casiraghi, esta vez como modelo de fotografía, que protagonizó las imágenes con las prendas de la colección que la marca ofreció a los invitados a su salida del desfile.

La firma ha debido abandonar el Grand Palais, donde celebraba tradicionalmente sus grandes desfiles, por las obras de restauración del monumento, que no reabrirá hasta 2024.

En este segundo día de Alta Costura, las famosas también estuvieron presentes, como fue el caso de la actriz Sigourney Weaver, en primera fila de Chanel.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar