Publicidad

Autorizan OPA por el Grupo Sura

Se autorizó la Oferta Pública de Adquisición para adquirir entre el 25,34 y 31,68 % de las acciones del Grupo Sura a un precio de US$8,01 por título.

15 de diciembre de 2021 - 03:23 a. m.
Tras la aprobación de la OPA de Sura los Gilinski deberán publicar el cuadernillo para los inversionistas. En este documento se darán detalles de la oferta de compra de acciones, incluyendo la fecha en la que comenzará la operación.
Tras la aprobación de la OPA de Sura los Gilinski deberán publicar el cuadernillo para los inversionistas. En este documento se darán detalles de la oferta de compra de acciones, incluyendo la fecha en la que comenzará la operación.
Foto: Cortesía Sura

La Superintendencia Financiera y la Bolsa de Valores de Colombia autorizaron de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) para adquirir entre el 25,34 y 31,68 % de las acciones del Grupo Sura a un precio de US$8,01 por título. Un negocio que oscila entre los $4,7 y $5,9 billones.

También te puede interesar: Los Gilinski atacan al GEA desde dos frentes

Se trata de la segunda OPA liderada por los Gilinski para tomar participación en una empresa del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA): la primera se anunció el pasado 11 de noviembre cuando se conoció el interés de adquirir entre el 50,1 y el 62,62% de las acciones de Nutresa a un precio de US$7,71 por cada título (negocio de entre $6,8 y $8,6 billones). Y tres semanas después se conoció que los Gilinski solicitaron una OPA por Sura, la cual fue autorizada este martes.

Es un ataque complejo, pues el GEA es complicado de entender. El Grupo Empresarial Antioqueño son principalmente tres conglomerados: El Grupo Argos, El Grupo Sura y el Grupo Nutresa (y también está el fondo de pensiones Protección). Además, se destacan por hacer enroques accionarios entre sí, pues cada una tiene acciones de la otra.

También te puede interesar: Grupo Sura no aceptó OPA de Gilinski por Nutresa

Por ejemplo, en el Grupo Nutresa el 35,25 % de las acciones las tiene el Grupo Sura y el 9,8 % el Grupo Argos. En el caso del Grupo Sura, el 27,6 % de las acciones las tiene el Grupo Argos y el 13 % lo tiene el Grupo Nutresa. Y el Grupo Argos el 36 % de las acciones las tiene el Grupo Sura y el 13 % lo tiene el Grupo Nutresa.

Esta estructura implica que cualquiera que adquiera una posición accionaria importante en uno de los conglomerados, también entrará al GEA y tendrá participación en las empresas filiales. Entre ellas Bancolombia, en donde el Grupo Sura es el principal accionista, con el 46 % de los títulos.

La OPA de Nutresa está en curso desde el pasado 29 de noviembre y tenía previsto finalizar el 17 de diciembre. Sin embargo, no ha generado grandes resultados hasta el momento pues solo se ha logrado comprar menos del 2% de la meta propuesta. Razón por la que se cree que se extendió el plazo hasta la segunda semana de enero de 2022.

También te puede interesar: ¿Ofrecieron muy poco por Nutresa?

De hecho, en los últimos días tanto el Grupo Argos como el Grupo Sura anunciaron que no participarán en la OPA de Nutresa. Ambos conglomerados dijeron que el precio ofrecido no es suficiente y acorde con los indicadores y potencial de la empresa (Nutresa).

Tras la aprobación de la OPA de Sura los Gilinski deberán publicar el cuadernillo para los inversionistas. En este documento se darán detalles de la oferta de compra de acciones, incluyendo la fecha en la que comenzará la operación.

Temas recomendados:

 

Andrei(62325)15 de diciembre de 2021 - 10:27 a. m.
No sé si en la legislación económica nacional existe la prohibición de asaltar conglomerados ya constituídos v. gr. GEA, y perderlos en manos de inversionistas rapaces, tipo árabes de Abu Dhabi -que son los socios actuales del Gr. Gilinski-. Al paso que vamos, unos crean empresa -y riqueza- y vienen otros y se la llevan mediante tomas hostiles; así es fácil...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar