Publicidad
10 Dec 2021 - 1:37 a. m.

Avianca dice que no será una “low cost”, pero tendrá “atributos” de bajo costo

Se encuentra reconfigurando sus cabinas para tener más sillas e inaugurará 16 rutas en 2022.
En el Centro de Mantenimiento y Reparación (MRO) de Avianca, en Rionegro, la aerolínea presentó la reconfiguración de su flota.
En el Centro de Mantenimiento y Reparación (MRO) de Avianca, en Rionegro, la aerolínea presentó la reconfiguración de su flota.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Luego de salir de la ley de quiebras estadounidense (Capítulo 11), Avianca presentó su balance de 2021 y sus perspectivas para el próximo año. Hizo énfasis en que no será una aerolínea de bajo costo, pero que tendrá atributos de una, como productos “flexibles” y “precios competitivos”.

Le sugerimos: Avianca sale del proceso de ley de quiebra. ¿Qué sigue para la aerolínea?

Pese a que afirma que no se “mudará”, sostiene que la compañía cambiará de domicilio al Reino Unido, como quedó determinado al finalizar el proceso de reorganización empresarial en Estados Unidos, porque allí “se reconocen y acatan las normas y decisiones del proceso Capítulo 11″.

Sobre los precios, asegura que “una vez finalicemos la reconfiguración de aviones y adelantemos otros proyectos estratégicos, los precios bajos serán una constante”. Agregó que los vuelos de “largo alcance se quedan” y que seguirán en su aeronave Dreamliner. Asimismo, hizo énfasis en que se mantendrán los VIP lounges.

Le interesa: Promociones y cupones para Avianca

Añadió que Lifemiles y Avianca Cargo serán negocios “estratégicos” que buscará fortalecer.

Entre sus objetivos para el próximo año, está implementación de un proyecto de red “punto a punto” sin escalas y la simplificación de la flota. Además de los precios bajos, reconfigurará las cabinas para que haya más sillas disponibles.

Sobre esto último, explicó que un equipo de más de 100 expertos en Rionegro, Antioquia, “instalará más de 14.000 nuevas sillas de tres tipos (Economy, Plus y Premium) en más de 90 aviones Airbus A320 que sirven rutas de corto y mediano alcance en toda la red. Este proyecto permitirá aumentar 20% la capacidad por avión para ofrecer precios más competitivos”.

Le puede interesar: En fotos: así va la reconfiguración de los aviones de Avianca

Este plan se inició en octubre de 2021 y se extenderá hasta finales de 2022. “Avianca se compromete a invertir más de US$200 millones en este proyecto”, afirmó.

En cuanto al servicio, con 849 agentes en atención al cliente actualmente, menciona el “fortalecimiento de los canales de servicio”. Dice que lo logrará con inversiones cuyas mejorías “se verán paulatinamente durante 2022″.

Sobre nuevas rutas, indicó que en 2022 abrirá 16 nuevas rutas en toda su red, de esta manera:

Entre Colombia y Aruba, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y México:

o Medellín a Ciudad de México, San José, Quito, Guayaquil, Aruba y Orlando.

o Cali a Cancún, Ciudad de México, San José y Quito.

o Bucaramanga a: Miami.

· Entre Ecuador y Estados Unidos:

o Guayaquil a Miami.

o Quito a Nueva York y Miami.

· Entre El Salvador y Estados Unidos:

o San Salvador-Orlando.

· Entre Costa Rica y Nicaragua:

o San José-Managua.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

horacio(76762)11 Dec 2021 - 7:13 p. m.
Que si pero que no.
Alfonso(45227)10 Dec 2021 - 4:03 p. m.
Avianca es una compañia Low cost, que ordeña a sus clientes. Extorsiona al pais con los empleos que genera.
gustavo(6016)10 Dec 2021 - 2:54 p. m.
Parece que en el low cost tuvieran asientos de comedor.
AMCA50(nungl)10 Dec 2021 - 10:41 a. m.
Esa estrategia no es nueva; Avianca lleva mucho tiempo funcionando como una low cost pero con precios high cost.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar