Publicidad

Cursos gratuitos de mercadeo ventas y finanzas para microempresas: cómo aplicar

En diálogo con El Espectador, el CEO de Bold, Jose Vélez, habló sobre la importancia de acompañar a las microempresas y emprendedores del país, mediante cursos sobre gestión de impuestos, finanzas y mercadeo digital.

29 de febrero de 2024 - 09:25 p. m.
Cursos gratuitos de mercadeo ventas y finanzas para microempresas: cómo aplicar
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En 2023, de acuerdo con el informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las microempresas representaron el grueso del tejido empresarial colombiano, con una participación de 95,3 %. Es necesario tener en cuenta que el concepto de microempresa en Colombia las define como aquellas que cuentan con un personal de máximo 10 trabajadores y que sus activos no superan los 501 salarios mínimos mensuales y vigentes.

Entre otros asuntos, las microempresas en Colombia están en el centro de una transformación crucial con la adopción de pagos electrónicos. En un país donde la economía informal ha sido históricamente predominante, el avance hacia transacciones digitales representa un hito significativo tanto para los emprendedores como para la economía en su conjunto. Este cambio no solo simplifica las operaciones comerciales, sino que también abre un abanico de oportunidades para el crecimiento y la inclusión financiera.

Bold, una de las principales compañías de tecnología financiera en Colombia que permite el acceso a pagos de forma electrónica, trabaja de la mano con más de 400.000 comercios colombianos en todo el país. Es por esa razón que, por segundo año consecutivo, Bold, junto al CESA y Endeavor han decidido unirse para crear el curso Impulso Emprendedor, un programa gratuito para microempresarios que quieran aprender sobre gestión de impuestos, administración financiera, marketing digital, ventas y logística.

Le recomendamos leer: Nvidia impulsa una ola de resultados históricos en bolsas de todo el mundo

De acuerdo con Jose Vélez, CEO de esta compañía, el objetivo es “ayudarle a los emprendedores a crecer. En estos años nos hemos dado cuenta de que las barreras para que los comercios puedan crecer es la falta de información y capacitación para gestionar sus negocios. Por esa razón decidimos crear el programa Impulso Emprendedor”.

Impulso Emprendedor

Según Vélez, el curso tiene una valoración de $8 millones. Sin embargo, gracias al trabajo en conjunto con Endeavor y el CESA, será gratuito para los emprendedores colombianos. Inicialmente, el plazo era hasta el 29 de febrero, pero han decidido ampliarlo hasta el 5 de marzo. “El año pasado lograron inscribirse 30.000 personas en todo el país y este año quisimos ampliar el alcance abriendo 50.000 cupos, para que sean más los emprendedores que puedan aprovechar esta oportunidad” dijo Vélez.

Para incentivar los empresarios y brindar conocimientos sobre la gestión y desarrollo de negocios, el curso propone cuatro módulos en el que desarrollan los conceptos de marketing, finanzas, ventas y administración.

La capacitación comenzará en marzo y tendrá las clases de los diferentes módulos en mayo, julio y terminará en septiembre. Cada módulo tendrá tres clases bajo un esquema híbrido, con encuentros presenciales y virtuales. La charla de apertura, la dictará Yonatan Bursztyn, CEO de Totto.

De acuerdo con Vélez, uno de los valores más importantes a destacar del curso es “la participación de líderes de empresas reconocidas como Totto, Rappi, Crepes & Waffles, y otras más. Va a ser interesante porque ellos también se identifican con la idea de ayudarle a los emprendedores a sacar sus negocios adelante”. Al finalizar el curso en septiembre, podrán recibir un certificado emitido por la Universidad del CESA.

¿En dónde se puede inscribir? Lo puede hacer directamente en el siguiente enlace: https://bit.ly/3SICJTN

Nuevos servicios financieros

Tras una ronda de inversión que le permitió acceder a US$50 millones, Bold ha decidido ampliar su catálogo de servicios y convertirse en una entidad financiera. La compañía de tecnología y pagos electrónicos ha decidido comenzar en marzo las primeras pruebas piloto para empezar a brindar servicios financieros como una cuenta bancaria, una tarjeta débito y acceso a capital de trabajo.

Le recomendamos leer: Despliegue de redes 5G comienza en Colombia: ¿cómo impacta a los usuarios?

Es decir, para aquellos empresarios que tengan la modalidad de pago electrónico con Bold, en los próximos meses podrán crear un ecosistema más amplio para facilitar y agilizar los movimientos del dinero electrónico recibido a través de los datáfonos. “Es un trabajo gigantesco y llevamos casi tres años planeándolo, es lo más grande que se viene para este año. Con los nuevos servicios, presentamos nuevos beneficios para los miles de clientes en todos los departamentos del país” dijo Vélez.

Sin embargo, agregó que están en la preparación de un cuarto diseño de datáfono y se estría presentando en el segundo semestre de 2024.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar