Publicidad

Enrique Vargas Lleras asume la presidencia de la Cámara de Comercio de Bogotá

Entre las prioridades de su mandato destaca la consolidación del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, y también la formalización empresarial.

17 de enero de 2025 - 12:56 a. m.
Enrique Vargas Lleras
Enrique Vargas Lleras
Foto: Cámara de Comercio de Bogotá
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con más de 18 años de experiencia en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Enrique Vargas Lleras ha sido designado como su nuevo presidente.

Este abogado de la Universidad del Rosario, experto en derecho internacional humanitario y contratación pública, llega al cargo con un historial sólido que combina experiencia jurídica, liderazgo gremial y compromiso con la transformación empresarial de Bogotá y su región.

Vargas Lleras —que acumuló 7 de 12 votos a favor—no es un desconocido en la esfera empresarial ni en los espacios de liderazgo estratégico. Además de haber sido concejal y presidente del Concejo de Bogotá, ha contribuido al desarrollo de proyectos emblemáticos como el Centro de Convenciones Ágora, considerado uno de los más modernos de América Latina, y el programa “Bogotá marcando estilo”, que posicionó a la ciudad en mercados internacionales en alianza con El Corte Inglés de España.

Le podría interesar: Crecimiento económico en América Latina: ¿qué prevé el Banco Mundial?

Como socio principal de Vargas Abogados y Cía., ha liderado asesorías jurídicas especializadas en telecomunicaciones, servicios públicos, seguros y fiducia mercantil. Su labor como árbitro nacional e internacional, en la Corte de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la CCB, le ha permitido mediar en conflictos complejos, consolidando su reputación como un gestor de soluciones integrales para el sector privado.

En su paso por la Junta Directiva de la CCB, Vargas Lleras participó en iniciativas para la internacionalización empresarial y el fortalecimiento de infraestructura para eventos y negocios, marcando hitos en el crecimiento del sector corporativo bogotano.

Conflicto con el presidente

El año pasado, Vargas Lleras estuvo en el ojo público tras una discusión con el presidente Gustavo Petro sobre las deudas de Nueva EPS tras la intervención de la Superintendencia de Salud, donde Lleras era miembro de la Junta Directiva.

El mandatario acusó en X a la familia Vargas Lleras, incluyendo al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por la “pérdida de recursos públicos” y una deuda cercana a los $5 billones al año.

Por su parte, Lleras respondió: “Durante mi permanencia como miembro de la Junta Directiva de la Nueva EPS, no se ocultaron deudas de ningún tipo, ni se realizaron gastos ilegales, innecesarios, suntuarios o exorbitantes, tal como se puede comprobar con los informes proferidos por los revisores fiscales”.

En junio de 2024, Julio Alberto Rincón, quien asumió la dirección de Nueva EPS tras su intervención en abril (hasta su salida en noviembre del año pasado), informó a este diario que las pérdidas estimadas para 2023 ya superaban los $2,6 billones.

Además, se conoció que la EPS más grande del país debía $3,5 billones en el régimen contributivo y $626.989 millones en el subsidiado.

Resalta que las deudas de esta EPS con los hospitales de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas crecieron más de $1 billón entre diciembre de 2023 y junio de 2024.

Recomendado: ¿EE. UU. está haciendo dumping de chips? Esto dice China

Nuevos retos al frente de la CCB

Entre las prioridades de su mandato destaca la consolidación del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, un proyecto clave que busca integrar a Bogotá en el mapa de ciudades líderes en investigación y desarrollo. Este espacio se proyecta como un centro de convergencia para emprendedores, investigadores y empresas, que impulsará sectores estratégicos como la tecnología y las industrias creativas.

Además, Vargas Lleras ha manifestado su intención de fortalecer la representación y defensa de los intereses del tejido empresarial ante los retos que plantea la economía global y local. Su enfoque estará en facilitar el acceso a mercados internacionales, la promoción de programas de formalización empresarial y el diseño de estrategias que incentiven la productividad y la sostenibilidad.

Lea también: ¿Energía bajo amenaza? Riesgos y costos de las conexiones ilegales en el Caribe

Junto a Vargas Lleras, Juan Pablo Fajardo Rodríguez fue elegido como vicepresidente de la Junta Directiva. Administrador de empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), con especialización en mercadeo estratégico, Fajardo ha liderado procesos de reorganización empresarial y ha acumulado experiencia en áreas comerciales y de mercadeo, perfilándose como un aliado clave en la renovación de la CCB.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

EDGAR(71801)17 de enero de 2025 - 01:48 a. m.
LA CAMARA DE COMERCIO NO ES MAS QUE UN ENTE BUROCRATICO
  • JAIRO(744vi)17 de enero de 2025 - 03:07 a. m.
    Es una Rosca ,con mucho poder
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar