Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El turismo podrá tener un vuelco a su favor. Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, mencionó que los beneficios tributarios, como la reducción del IVA, deben estar acompañados de una contraprestación por parte de la industria que impulse nuevas inversiones. Es decir, así como el Gobierno apoyaría con alivios, las empresas que asuman el incentivo tendrían el compromiso contribuir a la economía en general.
En el Congreso de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) 2024, Reyes señaló que la disminución del IVA en el sector del turístico es algo que se puede estudiar, “y que se podría pensar en diferentes sectores”, en el contexto de la reactivación económica.
“El papel del Ministerio de Comercio es trabajar conjuntamente con la industria privada. Las Agencias de Viajes son clave para trabajar y vender experiencias turísticas”, apuntó el jefe de cartera de comercio.
Por ahora, la estrategia es incentivar los destinos turísticos en el ámbito internacional con una inversión “comparable” a la que han hecho otros países que se han posicionado a nivel mundial, lo que “requiere un uso más eficaz de la plata que ya ingresa por el impuesto nacional al turismo”. Esto incluirá revisiones normativas para lograr que la industria fluya.
¿Cómo se mueve actualmente la inversión del turismo?
El Ministerio invertirá más de $8.132 millones en 14 proyectos presentados por ANATO, que servirán para brindar capacitaciones y fortalecer la competitividad de las empresas y prestadores turísticos.
“En la línea de promoción turística se han ejecutado 10 proyectos, con una inversión de más de $5.923 millones, mientras que en la línea de competitividad se han implementado cuatro proyectos por más de $2.209 millones”, señaló la entidad.
Ahora bien, estas iniciativas se enfocarán en Antioquia, Bolívar; Caquetá; Casanare; Cesar; Chocó; Córdoba; Guainía; Guaviare; La Guajira; Magdalena, San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Valle del Cauca; Vaupés y Vichada.
El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, dijo que estas inversiones fortalecerán la capacidad de las agencias de viajes para ofrecer servicios de alta calidad, que permitan competir en los mercados internacionales.
Estos son los proyectos actuales en ejecución:
- Fortalecimiento de la comercialización de servicios turísticos a través de las agencias de viajes: $1.032 millones.
- Participación en ferias y eventos internacionales: $2.402 millones.
- Viajes de familiarización y ruedas de negocios regionales: $1.099 millones.
- Fortalecimiento de la competitividad turística nacional: $867 millones.
“Estos proyectos también han fortalecido las competencias y habilidades técnicas de los prestadores de servicios turísticos y actores de la economía popular vinculados a la cadena de valor del sector, especialmente en los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial”, subrayó el MinCIT.
#CongresoANATO2024 | El ministro @luiscrh en su intervención afirma que es necesario hacer propuestas nacionales que nos unifiquen como país, además de darle a Colombia🇨🇴 la promoción internacional que se merece como destino turístico. pic.twitter.com/0L2H1CwHBn
— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) August 1, 2024
Producción de vehículos eléctricos
El Ministerio de Comercio, que espera fortalecer la producción nacional de vehículos eléctricos, decidió cambiar las condiciones arancelarias con Brasil. “Había un entendimiento que expiraba justo ahora”, mencionó Reyes. Agregó que, de continuarlo, habrían puesto en riesgo la dinámica del sector.
“Hemos manifestado nuestra intención de revisar ese entendimiento para que se enmarque en una política de fomento del sector automotriz”, subrayó.
El jefe de la cartera de Comercio mencionó que el Ministerio busca fortalecer las economías de escala de vehículos eléctricos para tener una producción competitiva que permita el acceso al comercio internacional.
La crisis en el sector lácteo
En cuanto a la crisis de consumo que enfrentan los productores lecheros, Reyes dijo que se revisarán los impactos de los subsidios otorgados a los países que exportan leche hacia Colombia, con el fin de implementar nuevas medidas que beneficien a los lecheros nacionales.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.