Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Superintendencia Financiera autorizó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por entre el 82,42% y hasta el 100% de las acciones de Acerías Paz del Río a un precio de $3,65.
También te puede interesar: Los Gilinski atacan al GEA desde dos frentes
Se trata de un negocio entre la brasilera Votorantim S.A., el accionista mayoritario de Acerías Paz del Rio, y Trinity Capital S.A.S. y Structure S.A.S. Banca de Inversión. Desde mediados de noviembre se había anunciado que estas firmas estaban en negociaciones.
El 82,42% de las acciones de Acerías Paz del Río están actualmente en propiedad de Votorantim S.A., el 13,27% en manos del Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá (IDEBOY) y el 4,31% en manos de otros accionistas.
También te puede interesar: OPA, OPI y ¡OMG!
Por esto, el negocio implica que los inversionistas quieren comprar al menos la participación de Votorantim S.A. Pero le abre la puerta al IDEBOY y al resto de accionistas que tomen la oferta de la OPA ($3,65).
El precio actual de la acción en la BVC es de $13,99, nivel al que llegó en las últimas semanas de noviembre tras conocerse el inicio de las negociaciones. Durante la mayor parte de 2021 el título estuvo sin cotizarse en un precio de $7,97.
También te puede interesar: ¿Ofrecieron muy poco por Nutresa?
Dado que los inversionistas apuestan a comprar hasta el 100% de las acciones ordinarias (24.870.647.495), el negocio podría superar los $90.000 millones
Se trata de la tercera OPA que se ha anunciado en el último mes: primero fue la Oferta Pública de Adquisición por el Grupo Nutresa y luego la del Grupo Sura. Ambas lideradas por los Gilinski para comprar acciones de empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
También te puede interesar: Acero vs. construcción, “round” dos
La industria siderúrgica colombiana se ha visto golpeada fuertemente por la caída de la demanda durante la pandemia y por el encarecimiento de los insumos de producción, entre ellos el oxígeno. Tan solo Acerías Paz del Río perdió más de $41.000 millones en 2020. Asimismo, el sector estuvo en una disputa con Camacol por una propuesta de reducción de aranceles de acero para construcción.