Publicidad

Adelanto de nómina: cómo pedirlo y requisitos

El adelanto de nómina puede ser una excelente alternativa de financiamiento. Aquí le explicamos cómo pedirla y cuáles son sus costos.

26 de mayo de 2024 - 02:02 p. m.
Si no cuenta con una cuenta de ahorros, puede solicitar el adelanto de nómina directamente a su empleador.
Si no cuenta con una cuenta de ahorros, puede solicitar el adelanto de nómina directamente a su empleador.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Getty Images

El adelanto de nómina básicamente es un préstamo que puede solicitar a la entidad bancaria en la que su empleador deposita su salario.

En momentos en donde se necesite financiamiento, esta puede ser una gran alternativa, pues por la misma no se cobra un interés, sino que se realiza un pago por el servicio que suele estar por debajo de los $15.000.

El monto mínimo y máximo que puede solicitar por un adelanto de nómina varía en cada entidad bancaria. Por ejemplo, en Davivienda se puede pedir desde $100.000 y hasta $2.600.000; en BBVA se puede solicitar el 30 % del salario o hasta $1.000.000 y otros bancos, por lo general, es el 20 % del salario y hasta un salario mínimo.

Lea también: Prima de junio: estos trabajadores no recibirán el pago

Tenga en cuenta que esto no es un crédito, por lo que los pagos no se pueden diferir a cuotas. Como su nombre lo indica, es un adelanto de nómina, por lo que el banco descontará de forma automática el dinero prestado tan pronto su empleador consigne su próximo salario.

Los únicos requisitos que se exigen es ser empleado de una empresa con la que el banco tenga convenio, y estar al día con el pago, si es que ya ha solicitado adelantos de nómina con anterioridad.

El principal beneficio de este préstamo es que se obtiene de forma inmediata, por lo que puede llegar a sacar a muchos de un apuro.

La forma en la que se pide varía en cada entidad bancaria, pero por lo general este trámite se puede hacer en la aplicación del banco. Si desconoce el proceso, o tiene preguntas adicionales sobre el adelanto de nómina, puede obtener mayor información en los canales de atención al cliente de su banca.

Le puede interesar: Cuota alimentaria: ¿se puede pedir retroactivo de los pagos y en qué casos?

Algunos expertos en finanzas personales recomiendan tener cuidado con este tipo de préstamos, pues si bien suelen ser fáciles de obtener y económicos (por aquello de que no se paga una tasa de interés), también pueden llegar a ser contraproducentes en la medida en que si no se planean bien los gastos del próximo mes, la persona podría terminar “descuadrada”.

La recomendación es que, si va hacer un adelanto de nómina, calcule los gastos y demás compromisos financieros que va a tener el próximo mes. Luego restelo de los ingresos que va a recibir, y luego reste el pago que tendrá que hacer por el préstamo que adquirió, si el resultado le da números positivos, hágalo; de lo contrario abstenerse y busque otras formas de financiamiento que se adecúen más a su capacidad de pago.

Si usted no dispone de una cuenta de ahorros, puede solicitar el adelanto de nómina directamente con su empleador.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar