Publicidad

La movilidad aérea tomó vuelo: aumentó 15,7 % en el primer cuatrimestre del año

En lo corrido de 2024, se han movilizado más de 17 millones de pasajeros en Colombia, según la Aerocivil. En abril, los vuelos aumentaron 18,5 %, principalmente por los viajeros internacionales.

23 de mayo de 2024 - 11:40 p. m.
La movilidad aérea tomó vuelo: aumentó 15,7 % en el primer cuatrimestre del año
Foto: Pixabay

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, en lo corrido del año se han movilizado más de 17,4 millones de pasajeros, un aumento de 15,7 % comparado con el mismo periodo de 2023, cuando registró 15 millones.

Entre el periodo de enero a abril, la movilidad de los pasajeros nacionales aumentó 6,6 %, sumando 10 millones desplazamientos. Mientras que los pasajeros internacionales registraron un impulso de 31,6%, con 7,7 millones de vuelos.

Abril registró un crecimiento de 18,5 %, con una movilización de cerca de 4,1 millones de pasajeros. Según la entidad, este buen resultado se debió a una mayor oferta de sillas y la reducción de tarifas por parte de las aerolíneas.

Alma Isabel Roncallo, jefe de oficina de analítica de la Aerocivil, dijo que “esto implica que hay más pasajeros internacionales que quieren conocer el país de la belleza”.

“La Aeronáutica Civil resalta la labor que desempeñan todos los actores alrededor de las operaciones aéreas de pasajeros y de carga, aunando sus esfuerzos que derivan en la confianza, competitividad, crecimiento y desarrollo de Colombia”, dijo la entidad.

En el reporte, se evidencia que cada mes ha superado la movilidad del mismo mes del año pasado. En el caso de pasajeros internacionales, se han presentado aumentos cercanos a los 400.000 pasajeros en contraste con el mismo mes del año pasado. Mientras que en la movilidad de nacionales, las cifras varían entre 50.000 y 250.000 pasajeros.

Por último, el transporte de carga presentó un aumento de 9 %, con 315.936 toneladas movilizadas por vía aérea durante el cuatrimestre, cerca de 26.060 toneladas más que en el mismo periodo de 2023.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)24 de mayo de 2024 - 03:51 a. m.
A ver si la derecha política deja esa idea absurda que el el país está acabado. Por supuesto que todo está difícil pero paradójicamente Colombia es de los países más estables y la inversión no está frenada, son días difíciles para la humanidad y Petro está liderando un proyecto económico neo-estructural, circular y keynesiano
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar