La plataforma virtual que quiere facilitar la creación de 80.000 empresas en 2019

Su nombre es Ventanilla Única Empresarial (VUE) y se describe como una apuesta tecnológica para fortalecer el emprendimiento colombiano.

Redacción Economía.
03 de enero de 2019 - 11:14 p. m.
Pixabay
Pixabay

Nació como proyecto piloto en junio de 2018 y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en su primer semestre de operación, la VUE facilitó la creación de 16.235 nuevas empresas en la capital del país.

De cara al potencial que demostró tener esta plataforma tecnológica en su primera etapa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) anunció la implementación de la misma para apoyar otros proyectos en diversas ciudades del país. Con esta iniciativa, se espera apoyar la creación de más de 80.000 empresas en 2019.

Lea también: Gobierno inaugura ventanilla única empresarial

Para el MinCIT, este desarrollo tecnológico, además de apoyar el emprendimiento colombiano, se caracteriza por ser una iniciativa que fortalece la formalización empresarial.

Le puede interesar: ¿Tienes una idea de emprendimiento? esta página web te ayuda a desarrollarla

“Este instrumento demuestra el fortalecimiento de las relaciones público privadas por medio de tecnologías que facilitan el emprendimiento y el desarrollo empresarial. Recordemos que la VUE ya avanza en un proceso de integración con Manizales, Armenia, Valledupar y Pereira, con el respaldo de las cámaras de comercio, Confecámaras y las autoridades locales de cada ciudad”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Dentro de las ciudades, en las que se espera aplicar la VUE en el corto plazo, se encuentran Neiva, Putumayo, Arauca, Villavicencio e Ibagué, entre otras.

Lea también: Inicio, nudo y desenlace: historias de emprendimiento en Colombia

Otras de las proyecciones que se buscarán con esta implementación para 2019, es vincular a la misma entidades de seguridad social necesarias para la apertura de nuevas empresa. Dentro de estas se encuentra la integración de  cajas de compensación familiar, aseguradoras de riesgos profesionales, entidades prestadoras de salud y fondos de pensiones y cesantías.

“La plataforma está disponible en la dirección web www.vue.gov.co, es operada por las cámaras de comercio a través de Confecámaras como operador del Registro Único Empresarial y Social (RUES) y funciona con fundamento en las prácticas de Gobierno en Línea, el programa de gestión documental electrónico y el uso de las tecnologías de la información”, concluyó el MinCIT.

Por Redacción Economía.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar