:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ATR3XCSQTVBBRLBJ464THDXXVQ.jpeg)
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países miembros de la Comunidad Andina (CAN), presentaron la Agenda Digital Andina, una estrategia que busca lograr la transformación digital en toda la región y contribuir a la reactivación económica.
“La Comunidad Andina alcanza un importante hito en sus 53 años de vida institucional con la Agenda Digital Andina, estrategia regional que contribuirá a la reducción de la brecha digital y social y por ende al mejoramiento de la calidad de vida de los más de 111 millones de ciudadanos de la CAN”, destacó el Jorge Hernando Pedraza, secretario general, durante el anuncio que se realizó en el marco del XXIX Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL) en Quito (Ecuador).
Lea también: Lanzan base de datos de marcas registradas para países de la Comunidad Andina
Los cinco ejes que contiene la agenda son gobierno digital y transformación digital; infraestructura y conectividad; talento digital; economía digital y nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible.
De acuerdo con el comunicado de la CAN, entre las acciones puntuales incluidas en la hoja de ruta de la agenda están “la emisión de lineamientos para incrementar la transformación digital de los trámites y servicios estatales, impulsar la digitalización de trámites transfronterizos y el desarrollo de software libre a nivel del estado, emitir políticas para fomentar la ciberseguridad y/o seguridad de la información adoptando estándares internacionales”.
Además, busca armonizar la definición de banda ancha, estudiar políticas de gestión del espectro y tecnologías disruptivas para dar conectividad a la región de la Amazonía y zonas aisladas y promover las habilidades digitales.
Lea también: Avianca y Viva firman acuerdo: se unirán al mismo grupo empresarial
El documento también cuenta con líneas de acción orientadas a diseñar estrategias para la adopción de tecnologías 4.0 en mipymes y emprendimientos, “estimular el uso de canales digitales para la promoción y venta de productos de las empresas, impulsar iniciativas regionales de tecnologías emergentes tales como inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas y ciencia de datos y desarrollar proyectos de cofinanciación para incentivar la adopción de tecnologías avanzadas en sectores económicos priorizados, entre otros”, agregó el comunicado.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.