Publicidad

Lista la fecha para entrada en operación de mercado eléctrico andino

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) le dio vía libre al proceso para que, en un futuro, Colombia, Ecuador y Perú puedan intercambiar energía de una forma coordinada.

24 de mayo de 2024 - 02:39 a. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Bloomberg

El 1 de julio de 2026 comenzaría a operar el mercado eléctrico andino, una iniciativa que busca permitir el intercambio de energía entre Colombia, Ecuador y Perú.

Esta iniciativa permitirá la transmisión de energía entre los tres países, aprovechando así los excedentes de generación que haya en cada mercado, lo cual puede redundar en beneficios económicos para los usuarios a través de tarifas más bajas, de acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

La normativa recibió el visto bueno de la Comunidad Andina de Naciones y ahora deberá ser adaptada a las particularidades técnicas de cada mercado eléctrico y por eso el plazo de entrada en operación hasta 2026.

Omar Prias Caicedo, director de la CREG, dijo a través de un comunicado que “estamos consolidando un esfuerzo de varios años que no solo beneficia la economía de nuestros países, sino que también garantiza un suministro de energía más estable y a menor costo para los usuarios”.

La resolución que establece el denominado Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo fue firmada como parte de del evento “55 años de integración física y digital para el desarrollo regional”, promovido por la Secretaría General de la CAN y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El documento que le da vida al mercado eléctrico regional, según la CREG, establece tres aspectos fundamentales: “Primero, el reglamento operativo, que establece las pautas específicas para realizar transacciones internacionales de electricidad, con el objetivo de que estas sean no solo seguras, sino también eficientes. Segundo, el reglamento comercial, que actúa como el marco regulatorio para liquidar la compra y venta de energía. Por último, el reglamento del coordinador regional que será esencial para una adecuada operación técnica y comercial de los tres países”.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar