Publicidad

Luis Eduardo Acosta es el nuevo presidente (encargado) de la ANI

El ingeniero Acosta asumirá la dirección de la Agencia Nacional de Infraestructura tras la renuncia de Francisco Ospina Ramírez.

15 de febrero de 2025 - 09:03 p. m.
Luis Eduardo Acosta se posesionó como el nuevo presidene (e) de la ANI.
Luis Eduardo Acosta se posesionó como el nuevo presidene (e) de la ANI.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A la ola de renuncias (solicitada por el presidente Gustavo Petro) se sumó la del ingeniero Francisco Ospina Ramírez, quien hasta hace poco ocupaba la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Ospina se posesionó el 22 de febrero del año pasado, siendo el cuarto presidente que ha tenido esta agencia en lo que va del mandato de Petro. Recordar que la ANI es clave para el país, pues esta es la encargada de planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar los proyectos de concesiones relacionados a la infraestucrura pública de transporte en el país.

Este sábado se posesionó, ante la ministra de Transporte María Fernanda Rojas, el también ingeniero Luis Eduardo Acosta, quien se venía desempeñando como vicepresidente de Estructuración de la ANI, cargo bajo el cual lideró el proceso de licitación de la primera APP férrea del país (en el corredor La Dorada – Chiriguaná, cuya audiencia de adjudicación está prevista para el próximo 3 de abril de 2025).

Acosta es especialista en transporte y magíster en ingeníaría y transporte de la Universidad Nacional de Colombia.

Lea también:

Renuncia Francisco Ospina, presidente de la ANI

“Tiene más de 25 años de experiencia laboral en las áreas de gerencia, dirección, planeación, programación, seguimiento y control de proyectos de infraestructura vial y transporte. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector de transporte y planificación, destacándose como coordinador de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (Umus) del Ministerio de Transporte. Además, ha sido asesor de la Subsecretaría Técnica de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá, así como subdirector Técnico de Mantenimiento de Malla Vial y director Técnico de Mantenimiento en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)”, señaló la ANI.

Este profesional también ha sido docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Entre los diferentes desafíos que le deparan, se destacan los siguientes:

  • Adjudicar la APP de La Dorada - Chiriguaná en abril y garantizar que el proyecto cumpla con los plazos y estándares técnicos. Por ejemplo, hoy, según el cronograma, se publican los comentarios de requerimientos previos de la ANI.
  • Completar la ejecución del programa de concesiones 4G, que ya está en su fase final, con un avance de 88,3 %. Una de ellas, sería la IP Ampliación tercer carril Bogotá - Girardot, que culmina en abril.
  • Acelerar la implementación de las concesiones 5G, que aún están en su etapa inicial, como las Troncales del Magdalena 1 y 2.
  • Destrabar proyectos clave como Pasto-Popayán, Villeta-Guaduas y Mulaló - Loboguerrero, además de consolidar las iniciativas privadas en los aeropuertos de Cartagena y San Andrés.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar