/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/INT3DUIU55BB3LP35NDIFXWEZ4.jpg)
América Latina registrará una inflación más rápida debido a la invasión de Rusia a Ucrania, pero la mayoría de los bancos centrales de la región evitarán aumentar mucho más las tasas de interés después de ajustar agresivamente la política monetaria desde el año pasado, según Oxford Economics.
Un fuerte aumento en los precios del petróleo exacerbará el problema de inflación en la región, aunque la magnitud del impacto en cada país dependerá de lo que hagan los Gobiernos para suavizar el traspaso a los precios internos, dijo Oxford Economics en un informe el lunes.
Le puede interesar: ¿Por qué la guerra en Ucrania afectará el precio de los alimentos en el mundo?
A excepción de Colombia, que la firma de investigación espera que aumente las tasas en dos puntos porcentuales adicionales este año para dar cuenta de la inflación relacionada con la guerra, otros países latinoamericanos principales no necesitarán una política mucho más agresiva. México aumentaría 75 puntos base adicionales y Perú medio punto porcentual extra.
“Colombia fue el único país donde cambiamos radicalmente nuestras previsiones de política monetaria este mes, para igualar el aumento también sustancial de nuestras proyecciones de inflación”, escribió en el informe Marcos Casarín, economista jefe de la firma para América Latina.
Por otro lado, América Latina podría emerger como un “ganador potencial” del entorno de precios récord de las materias primas, beneficiándose de una mejora en su balanza de pagos y un impacto limitado en las proyecciones de crecimiento.