Publicidad

Bitcóin cayó más de US$80.000: estas fueron las razones

Estados Unidos posee actualmente unos US$17.000 millones en bitcoines y unos US$400 millones en otros tokens, en gran parte atribuibles a confiscaciones de activos relacionadas con causas civiles y penales.

10 de marzo de 2025 - 09:51 p. m.
Imagen de referencia. / Agencia Bloomberg
Imagen de referencia. / Agencia Bloomberg
Foto: Agencia Bloomberg
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los precios de las criptodivisas ampliaron su caída a medida que el aumento de las tensiones de la guerra arancelaria y la disminución de las perspectivas de nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal contrarrestaron una ola de anuncios a favor de las criptomonedas que realizó el presidente Donald Trump la semana pasada.

Los activos de riesgo, como las criptomonedas, están bajo presión en medio de la ansiedad de que los aranceles y los despidos gubernamentales de Trump socaven el crecimiento de la mayor economía del mundo. Las acciones estadounidenses se desplomaron y los bonos del Tesoro subieron mientras los inversionistas buscaban refugio.

“Aunque el anuncio de Trump sobre la reserva estratégica de criptomonedas impulsó inicialmente el optimismo, el rally se deshizo rápidamente en medio de ventas agresivas vinculadas al empeoramiento de las condiciones macro”, escribió Nikolay Karpenko, director de B2C2.

Lea también: Así fue el mayor robo de criptomonedas de la historia

El bitcóin cayó hasta un 5,9 % a US$78.180, su nivel más bajo desde el 10 de noviembre. Solana, cardano y XRP —todos tokens que Trump había mencionado como posibles candidatos para una reserva de activos digitales, pero que no se mencionan en la orden ejecutiva de Trump— cayeron aún más. Los valores vinculados a las criptomonedas bajaron y Coinbase Global Inc. cedía un 15 %, su mayor caída desde octubre, y Bitcoin proxy Strategy de Michael Saylor perdía un 18 %.

La postura favorable a las criptomonedas de Trump, que incluye una orden para crear una reserva estadounidense de bitcoines y una reserva separada de otros tokens, junto con una cumbre de alto perfil con ejecutivos de la industria en Washington, ha hecho poco para aumentar el optimismo del mercado. Aunque la administración se comprometió a capitalizar la reserva con criptomonedas incautadas en procedimientos judiciales, la ausencia de nuevos compromisos de capital decepcionó a los inversionistas.

“El mercado percibió la cumbre como decepcionante y las principales criptomonedas cayeron después de que se revelara que la reserva de criptomonedas ampliamente anticipada solo contendría las tenencias gubernamentales existentes”, dijo Jeff Mei, director de operaciones de la bolsa de criptomonedas BTSE.

EE.UU. posee actualmente unos US$17.000 millones en bitcoines y unos US$400 millones en otros tokens, en gran parte atribuibles a confiscaciones de activos relacionadas con causas civiles y penales.

Desde febrero, los inversionistas han retirado US$4.400 millones netos de los ETF estadounidenses de bitcóin, que desempeñaron un papel clave en el repunte récord experimentado por el token el año pasado. El mayor criptoactivo ha caído un 25% desde su máximo histórico de US$109.241 y el mercado de criptomonedas en general ha perdido más de un US$1 billón en capitalización bursátil desde su máximo, según CoinGecko.

“El bitcóin podría caer al rango de US$70.000-US$80.000 en las próximas semanas. Solo cuando termine esta guerra arancelaria y la Fed reanude el recorte de tasas, las principales criptodivisas retomarán la tendencia hacia los máximos históricos anteriores”, añadió Mei.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Tayrona(31467)11 de marzo de 2025 - 12:24 a. m.
Revisen ese titular; es pura desinformación. Qué pasa con los editores?.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar