
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las exportaciones chinas tuvieron un débil crecimiento en mayo, en momentos en que la segunda mayor economía del mundo enfrenta la turbulencia en el comercio mundial provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Las exportaciones chinas subieron 4,8 % interanual en mayo, según la Administración General de Aduanas, por debajo del 6 % pronosticado en un sondeo de economistas realizado por la agencia financiera Bloomberg.
Según el servicio aduanero, las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeron en mayo 12,7 % en comparación con el mes anterior.
El país envió en mayo 28.800 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, por debajo de los 33.000 millones de abril.
“La guerra comercial entre China y Estados Unidos condujo a exportaciones significativamente más bajas a Estados Unidos, pero el daño fue compensado por las fuertes exportaciones a otros países”, indicó Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management, en un comunicado.
“La perspectiva comercial permanece altamente incierta en esta etapa”, agregó.
En tanto, las importaciones chinas cayeron 3,4 % en mayo, según el servicio aduanero.
La baja supera ampliamente la reducción de 0,2 % de abril, y la baja de 0,8 % prevista por el sondeo de Bloomberg.
Las cifras del comercio exterior se dieron a conocer el mismo día que se divulgó que los precios al consumidor en China cayeron por cuarto mes consecutivo.
¿Cómo va el consumo chino?
Dentro de este declive de la economía china, los precios al consumidor también cayeron en mayo, siendo por cuarto mes consecutivo, en medio del débil consumo que persiste en la segunda mayor economía del mundo.
El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, cayó 0,1 % interanual en mayo, indicó la Oficina Nacional de Estadísticas.
El declive fue igual al de abril, aunque levemente inferior al 0,2 % pronosticado en un sondeo de la agencia financiera Bloomberg entre economistas.
China ha luchado desde el fin de la pandemia por recuperar su débil consumo interno, que amenaza las metas oficiales de crecimiento y dificulta al gobierno proteger su economía de las turbulencias causadas por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
