Publicidad

El Catatumbo y los juegos de azar: la estrategia para recaudar $700.000 millones

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmó que eliminando la exención del IVA a las apuestas en línea, el gobierno buscará financiar la crisis humanitaria en el Catatumbo. La medida, que estará vigente durante 2025, promete acelerar los recursos en un momento crítico.

24 de enero de 2025 - 03:33 p. m.
Este sector estuvo en la mira para un posible gravamen durante la pasada reforma tributaria, tras las discusiones en el Congreso, pero fue eliminado en el último momento para conciliar con los parlamentos.
Este sector estuvo en la mira para un posible gravamen durante la pasada reforma tributaria, tras las discusiones en el Congreso, pero fue eliminado en el último momento para conciliar con los parlamentos.
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Catatumbo, una región marcada por décadas de conflicto armado y una reciente crisis humanitaria, se convierte en el epicentro de una de las medidas tributarias más significativas del Gobierno Nacional. El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció la eliminación de la exención del IVA para los juegos de azar y apuestas en línea, que pretende incluir en el decreto de conmoción interior y diseñada para financiar las necesidades urgentes del territorio.

Esta decisión, que busca recaudar entre $600.000 y $700.000 millones durante 2025, financiaría una parte del monto que esperan enviar a Catatumbo para atender la ola de violencia en la región.

El ministro Guevara justificó la selección de este sector argumentando que el IVA es el único impuesto que puede generar recursos de forma inmediata, algo crítico para la vigencia de la conmoción interior, que puede extenderse hasta 90 días más. “El mensaje aquí es claro: esta medida no afectará a la clase media ni a los bienes de consumo básico. Es un llamado a la solidaridad en un momento de crisis nacional”, explicó en entrevista con Blu Radio.

Cabe recordar que, en la pasada Ley de Financiamiento que se cayó en el Congreso, también conocida como reforma tributaria, se intentó aplicar un gravamen a los juegos de azar debido al crecimiento sorprendente en los últimos años. Según Coljuegos, la entidad encargada de regular esta industria, el recaudo del sector alcanzó un billón de pesos en 2024, la cifra más alta desde su creación en 2011. Las apuestas en línea, en particular, registraron un crecimiento del 31,9 % en comparación con 2023, destacándose como el motor principal del dinamismo económico en este rubro.

En su momento, el exministro Ricardo Bonilla mencionó que era ilógico que este renglón no pagara impuestos como las apuestas físicas. “Solo en 2024, al mes de agosto, ya facturaron $25 billones y podrían cerrar el año en $45 billones. Este es un negocio real y significativo”, dijo.

Al final, se eliminó del último documento de la reforma, en parte, por el lobby dentro del legislativo. Esto generó críticas de los analistas, ya que consideraban que era una propuesta sólida de recaudo de recursos.

El Catatumbo vive una de sus peores crisis humanitarias recientes, impulsada por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC. Esta situación ha llevado al Gobierno a decretar la conmoción interior, una herramienta constitucional que permite tomar decisiones extraordinarias para garantizar el orden público y la atención de emergencias sociales.

Los recursos recaudados con la eliminación de la exención del IVA se destinarán específicamente a proyectos sociales y ayudas humanitarias en esta región. Además, el Gobierno planea redistribuir recursos de regalías mediante un proceso de desembolso acelerado o “fast track”, buscando alcanzar un monto total de un billón de pesos para mitigar la crisis.

Juegos de azar: un motor económico en auge

Más allá del contexto social, la decisión de gravar los juegos de azar responde también a la importancia de este sector dentro de la economía nacional. Un informe de Corficolombiana destaca que el entretenimiento, liderado por los juegos de azar, ha crecido 87 % desde 2019, mucho más rápido que el PIB nacional, que aumentó 12 % en el mismo periodo.

Los juegos de azar representan actualmente 2 % del PIB, superando actividades tradicionales como la minería (0,7 %) y las obras civiles (1,1 %). Este crecimiento ha permitido transferencias significativas al sector salud, como los $0,78 billones registrados en 2023, más del doble de lo recaudado en 2018.

El Gobierno confía en que el sector de juegos de azar tiene una posición sólida para asumir esta carga tributaria sin comprometer su viabilidad económica. Guevara señaló que este comportamiento demuestra la capacidad del sector para contribuir de manera más equitativa al sistema tributario.

La medida de eliminar la exención del IVA para los juegos de azar no es solo un movimiento técnico o fiscal. Es una declaración política que busca involucrar a sectores económicos dinámicos en la solución de las crisis sociales más urgentes del país.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

ART(16144)24 de enero de 2025 - 06:11 p. m.
Plata para El Catatumbo: No hay Plata para educación y vivienda: No hay Plata para asesores misóginos: Si hay Plata para viajes y embajadas: Si hay Plata para propaganda del gobierno: Si hay Indiferente que los juegos de azar deban tener impuestos o no.
Bernardo(31155)24 de enero de 2025 - 05:32 p. m.
En absoluto BOTAR PLATA en los juegos puede contribuir a algún tipo de "crecimiento económico" ni menos, social. Una elevada tributación ayudaría a poner algunas cosillas en su sitio...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar