Publicidad

Exportaciones en zonas francas, la caída más aguda en diez años

Las exportaciones desde las zonas francas cayeron 37 % frente a febrero de 2024 y 36,2 % en comparación con el mismo mes de 2016. Le contamos a qué se debió el resultado.

25 de abril de 2025 - 01:28 a. m.
Zona Franca de Bogotá.
Zona Franca de Bogotá.
Foto: Cortesía.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Febrero trajo mareas bajas para las zonas francas del país. En apenas 28 días, las exportaciones desde estos enclaves industriales se desplomaron 37 %, pasando de US$281 millones FOB en 2024 a US$177,1 millones FOB en 2025, según el reciente informe del DANE. Es decir, se dejaron de percibir US$104 millones.

Se trata del nivel más bajo registrado en más de 10 años —y que no solo se refleja respecto al febrero bisiesto pasado—, una caída que no solo rompe con la tendencia de crecimiento sostenido desde noviembre, sino que obliga a repensar qué falta por mejorar.

Este segundo mes disminuyó 36,2 % frente a las cifras de 2016, al pasar de US$277,8 millones FOB a los US$177,1 millones FOB de 2025.

En la comparación frente a 2024, la bandera roja se alza en las Zonas Francas Permanentes (ZFP), cuyas ventas externas se hundieron 64,4 %, con una contribución negativa de 37,2 puntos porcentuales a la cifra total. Es decir, la caída de este rubro explican casi todo el derrumbe. Mientras tanto, las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE), más focalizadas, fueron el salvavidas a medias, con un modesto aumento de 0,5 %.

De acuerdo con las cifras del DANE, la causa principal está en la salida de bienes procesados o transformados, el núcleo de la actividad industrial en zonas francas, que retrocedieron 38,4 %.

Le podría interesar: Contraloría advierte que las vigencias futuras no pueden usarse para otros fines

Febrero (año)Exportaciones (FOB)Variación anual
2025US$177,1 millones-37 %
2024US$281 millones-7,8 %
2023US$305 millones+104 %
2022US$149,4 millones-29,6 %
2021US$212,2 millones-5,8 %
2020US$225,4 millones-1,8 %
2019US$229,7 millones+11,7 %
2018US$205,6 millones+2,2 %
2017US$210,4 millones-24,2 %
2016US$277,8 millones+92,38 %

¿Cómo fueron las ventas por países?

En el desglose por destino, Puerto Rico fue el país que más se echó al costado en las compras a las ZF, luego de una caída de 95,3 % que restó 27 puntos a la variación general (-37 %). Estados Unidos y México tampoco ayudaron: bajaron 12 % y 40,4 %, respectivamente.

En contraste, Japón multiplicó sus compras por más de siete (727,4 %) e Italia creció 69,4 %, aunque su peso en la balanza general sigue siendo pequeño.

Recomendado: ¿Qué tan buena es la calidad de vida de los colombianos? Esto revela el DANE

Importaciones y balanza comercial

El otro dato que resalta es el de las importaciones: mientras las exportaciones se hundían, las compras que pasaron por las zonas francas crecieron 7,2 % frente al año anterior, hasta alcanzar los US$173,4 millones CIF.

Así, la balanza comercial de las zonas francas pasó de un superávit de US$127,5 millones CIF en febrero de 2024 a apenas US$12 millones CIF en febrero de 2025. A nada de un déficit.

Lea también: Se levanta conmoción interior pero continuarán estos decretos económicos

Vale recordar que las notas francas no son un punto aparte en la economía. Al contrario, atraen inversión, diversifican exportaciones y reducen costos de operación.

El retroceso en las exportaciones, mientras aumentan las importaciones, puede ser una señal de varios aspectos: falta de incentivos o un entorno externo (como los aranceles de Trump de 10 %) de incertidumbre. Una dificultad que, a la larga, complica la adaptación local.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Carmen Torres(d6co2)27 de abril de 2025 - 10:20 a. m.
Puerto Rico no es un país!
Maullador(13282)25 de abril de 2025 - 01:55 a. m.
Con los gigantes os decomisos del producto de los emprendedores, como la azcarate y fernando sanclemente y la empresas vallunas vinculadas a la cabal, pues claro que se caen la 3xpotaciones
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar