
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Si va a viajar por carretera durante esta Semana Santa, tenga en cuenta cómo funcionarán los 43 corredores viales que operan bajo concesión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El operativo de la entidad incluye más personal en los peajes, monitoreo constante en las vías y medidas para facilitar el paso en tramos de alto flujo vehicular en los 43 corredores concesionados por la ANI que atraviesan 23 departamentos y Bogotá, sumando más de 7.800 kilómetros de vía.
Antes de salir, se recomienda verificar el estado de las vías a través de los canales oficiales, especialmente si se transitará por zonas propensas a deslizamientos o lluvias intensas.
El plan vial para Semana Santa
En total, estarán habilitados 121 peajes en las concesiones viales de la ANI, la mayoría de ellos con al menos un carril de pago electrónico. Para mejorar los tiempos de atención, se dispusieron 440 cangureras, personas encargadas de realizar el cobro sin que los conductores tengan que bajarse del vehículo o acercarse a las casetas. El pago electrónico en peajes puede ayudar a reducir tiempos en carretera, así como evitar desplazamientos en los horarios de mayor congestión.
Así mismo, la ANI informó que contará con mayor personal de operación en vía. En conjunto, más de 6.500 trabajadores (entre técnicos, supervisores y jefes de estación) estarán distribuidos por los corredores.
Además, las vías contarán con más de 3.100 dispositivos tecnológicos que permiten el seguimiento del tránsito en tiempo real. Entre ellos hay cámaras de videovigilancia, paneles con información variable, sensores de velocidad, básculas y postes SOS para el reporte de incidentes.
La información que recogen estos equipos se centraliza en los Centros de Control de Operaciones, desde donde se monitorean las condiciones de tránsito en cada uno de los corredores.
¿Pasa por estas vías? Tenga en cuenta
Algunas vías tendrán vigilancia y atención prioritaria, ya sea por la alta cantidad de vehículos que suelen movilizarse o por la probabilidad de lluvias.
Entre ellas están:
- los tramos Bogotá–Villavicencio
- Cambao–Manizales
- Santana–Mocoa–Neiva
- Bucaramanga–Barrancabermeja–Yondó
- Transversal del Sisga
- Autopistas al Mar 1 y 2
- Corredores Pacífico 1, 2 y 3.
También se vigilarán de forma especial los accesos entre Cali y Palmira, parte de la nueva malla vial del Valle del Cauca.
En el corredor Bogotá–Girardot se habilitó en su totalidad el tercer carril y se programó un reversible hacia Bogotá para el domingo 20 de abril. En los peajes de Chinauta y Chusacá se dispondrá personal adicional según la demanda.
Para atender eventualidades como accidentes o vehículos varados, la ANI contará con 189 grúas, 127 ambulancias y 128 carros taller. Estos equipos cubrirán puntos estratégicos, especialmente en zonas donde suele concentrarse mayor número de viajeros.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
