:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/TTD6YMBY2BFL7LZBUQIJN6TNUI.jpg)
Con recursos superiores a los $6.000 millones para seguir adelantando su gestión de transparencia en la industria extractiva hasta 2022, el nuevo gobierno recibe el Estándar #EITIColombia .
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Mnas Energía indicó que el monto tiene aportes del Presupuesto General de la Nación (PGN) y de la cooperación internacional de entidades como Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).
Gloria Patricia Gamba, coordinadora de #EITIColombia señaló que “la transparencia en el sector minero energético no debe ser iniciativa de un solo Gobierno, sino que debe ser parte del ADN del Estado. De ahí la importancia de continuar avanzando en @EITIorg, que después de otorgarle a Colombia el estajtus de ‘progreso satisfactorio’, dejó algunas recomendaciones, como por ejemplo fortalecer la estrategia en el acercamiento a los territorios y trabajar en el proyecto de beneficiarios reales”.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl país se adhirió voluntariamente al estándar que transparenta la gestión de los recursos no renovables y fomenta la rendición de cuentas a la ciudadanía, como muestra del compromiso con las buenas prácticas en la administración de recursos naturales. Inició su candidatura en @EITIorg en 2014 y recibió la calificación de ‘progreso satisfactorio’ en junio de 2018, convirtiéndose en el primer Estado de América y el quinto en el mundo en alcanzar este estatus.
Según el ministerio de Minas y Energía, los logros de #EITIColombia se manifiestan en que Colombia se convirtió en el primer país de América en lograr un ‘progreso satisfactorio’ en @EITIorg en junio de 2018, la conformación de un Comité Tripartito Nacional (CTN) en el que participan miembros de la sociedad civil, empresas privadas y el Gobierno Nacional y la incursión al Comité Tripartito Nacional de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 2017, para velar por los intereses ambientales de la sociedad civil.
En 2017 se vincularon tres nuevas empresas: Grupo C&C Energía Barbados, Minería Texas Colombia y Puerto Arturo. #EITIColombia inició con 31 compañías en 2014 y a la fecha cuenta con 34, precisa el informe de prensa.
Destaca que informe que entre 2015 y 2018 se ejecutaron $4.963 millones en la elaboración y publicación de tres informes #EITIColombia que abarcan cuatro vigencias fiscales: 2013, 2014, 2015 y 2016; estudios e investigaciones alrededor del sector e implementación de la estrategia de comunicaciones y de acercamiento al territorio.
El desarrollo de análisis del sector se evidenció que la industria de petróleo, gas natural y carbón aportan anualmente cerca de $509.000 millones al desarrollo de los municipios, independiente y adicional a lo que pueden percibir por concepto de regalías.