Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Quienes estén pensando en comprar vivienda este año se van a encontrar con un mercado lento en ventas, pero con una mayor cantidad de inmuebles disponibles.
El primer trimestre de 2025 mostró una reducción en las ventas de vivienda en Colombia, así como una fuerte caída en el inicio de nuevas obras, y un aumento en el número de proyectos en venta, muchos de los cuales tienen fechas de entrega más allá de 2026.
De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el arranque de año deja un sector constructor que, aunque sigue siendo motor de la economía colombiana, ha sido golpeado por algunas dinámicas.
Ventas y construcción, a la baja
Según Camacol, las ventas de vivienda nueva bajaron un 4,5 % en comparación con el primer trimestre de 2024. Así las cosas, las unidades vendidas aún no repuntan, pues desde el segundo semestre de 2022 vienen disminuyendo.
La consecuencia más directa de la caída en ventas ha sido una caída pronunciada en las nuevas construcciones: los inicios de obra se redujeron un 52,7 % en el primer trimestre de este año.
Esto quiere decir que hoy se están levantando muchas menos viviendas que antes, lo que limita las opciones para quienes buscan inmuebles con entrega inmediata o en el corto plazo.
Aun así, Camacol señala que el nivel actual de ventas se ha mantenido relativamente estable en los últimos 18 meses, alrededor de 140.000 a 150.000 unidades al año.
Lanzamientos, al alza
Uno de los datos que llama la atención en el informe de Camacol es el crecimiento en el número de viviendas lanzadas al mercado: 26.837 unidades entre enero y marzo, un aumento del 12,7 % frente al mismo periodo de 2024.
Este aumento refleja una estrategia de las empresas del sector que, a pesar de encontrarse con una menor demanda de vivienda, están proyectando nuevos desarrollos.
Pero hay un matiz importante: el 64 % de las unidades lanzadas durante 2024 se entregarán entre 2027 y 2028. Es decir, muchos de los proyectos que hoy se están vendiendo apenas iniciarán obra en los próximos años.
Para quienes planean comprar una vivienda para habitar en el corto plazo, esto implica revisar muy bien los tiempos de entrega y verificar el estado real de los proyectos antes de tomar una decisión.
El impacto de Mi Casa Ya
El documento de Camacol indica que el presente del sector constructor tiene que ver con la situación de Mi Casa Ya.
Cabe recordar que, en los últimos años, el programa de subsidios familiares a la cuota inicial para la compra de vivienda nueva (de interés social y de interés prioritario) ha tenido varios cambios. Tantos que, de hecho, el nombre “Mi Casa Ya” ya no se menciona ni en los informes de gestión del Gobierno ni en el sitio web del Ministerio de Vivienda.
Según el gremio de los constructores, el freno al programa Mi Casa Ya ha golpeado la compra en segmentos como el de la Vivienda de Interés Prioritario (VIP), que es la más dependiente de los apoyos del Estado.
En este segmento, según Camacol, los lanzamientos bajaron 44,3 %; las ventas cayeron 27,7 %, y los inicios de obra disminuyeron 69 % en el primer trimestre de 2025.
Camacol advierte que esta situación genera un efecto doble: menos oportunidades para las familias que más lo necesitan, y una desaceleración en la cadena productiva del sector, que va desde proveedores hasta trabajadores de la construcción.
¿Qué pasa con la VIS y la No VIS?
Aunque el segmento VIP fue el más afectado, la Vivienda de Interés Social (VIS) sin subsidio y la vivienda No VIS (de precios medios y altos) mostraron algo más de dinamismo.
Entre enero y marzo, los lanzamientos crecieron 30,3 % y las ventas subieron 2,7 % en el renglón VIS, mientras que en No VIS, los lanzamientos aumentaron 16,2 % y las ventas crecieron 9,2 %.
Pocas obras nuevas
El informe destaca que en los últimos 12 meses se iniciaron 114.959 viviendas, una cifra que no solo es baja en comparación con años recientes, sino que está por debajo de lo registrado durante la pandemia.
A pesar de este freno, los precios de venta no han bajado significativamente. Los costos de construcción, sumados a la inflación de años anteriores, han impedido una caída notable en los precios. Por eso, comprar sigue siendo una inversión importante, y para muchos hogares, un reto financiero.
¿Qué debe tener en cuenta si quiere comprar?
Si está buscando vivienda en 2025, evalúe cuestiones como:
- Menos opciones listas para entrega: muchas construcciones nuevas están proyectadas para dentro de dos o tres años.
- Verifique bien el proyecto: pregunte si ya está en obra, cuándo comienza y cuándo se entregaría.
- Tenga en cuenta los subsidios: el programa Mi Casa Ya sigue suspendido, pero podría acudir a subsidios regionales o distritales o al subsidio de vivienda de su caja de compensación.
- Compare zonas y precios: revise si en su ciudad o municipio hay movimiento en nuevos lanzamientos y qué tanto se ajustan a sus necesidades.
Camacol concluye que el sector necesita una nueva agenda de trabajo conjunto entre gobierno y empresas. Esto incluye políticas claras, subsidios que ayuden a las familias a comprar, mejoras en la financiación y medidas para reducir los costos de la construcción.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
