Publicidad

Precios de peajes: así es la resolución que suspende el incremento en ocho puntos

No todos los peajes tendrán una suspensión por el mismo periodo de tiempo, para algunos será de seis meses y para otros, de cuatro. ¿De cuáles se trata?

11 de enero de 2025 - 11:17 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Invías
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Ministerio de Transporte ya expidió la resolución que suspende los aumentos contractuales de ocho peajes del país. Esto gracias a un acuerdo que realizó el Gobierno con los concesionarios.

Durante las reuniones entre las partes evaluaron las condiciones de cada caso. “Llegamos al acuerdo para suscribir un acta que va a permitir la suspensión de estos incrementos contractuales por un periodo de seis meses”, informó la ministra de la cartera, María Constanza García.

El Gobierno había autorizado un alza del 2,78 % de peajes, según anunció el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, en estos ocho había acuerdos ya establecidos en los contratos firmados entre 2014 y 2015.

La resolución 20253040000365 establece que se suspende el cobro de los incrementos contractuales para estos peajes por seis meses:

  1. Peaje Cisneros: Proyecto Vías del Nus.
  2. Peaje El Placer: en la vía Rumichaca-Pasto; Cisneros en Antioquia.
  3. Peaje el Carmen: Proyecto Corredor Vial Puerta de Hierro- Palmar de Varela y Carreto.
  4. Peaje Aburrá: autopista al Mar en el noroccidente antioqueño.
  5. Peaje Machetá: Transversal del Siga.

Todos estos son contratos de concesión bajo el esquema APP firmados entre 2015 y 2016.

Además, la resolución establece que la suspensión del aumento de los tres peajes restantes será por cuatro meses. Estos son: “Fusca”, “Andes” y “Unisabana”.

Estos tres hacen parte del Proyecto Accesos Norte a la Ciudad de Bogotá, de la APP No. 001 de 2017. También incluye el contrato de concesión vial No. 001 de 2022 “Proyecto Accesos Norte a Bogotá Fase II”.

Finalmente, el documento resalta que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mantendrá con cada concesionario las mesas de trabajo que permitan consolidar los acuerdos para modificar y adoptar la estructura tarifaria de las estaciones de peaje.

Y es que durante el tiempo en que estará vigente la suspensión de los incrementos contractuales de los proyectos, se van a revisar con las concesiones los modelos financieros y fondos de compensación de los contratos para acordar la gradualidad de los incrementos, en palabras de la ministra García.

“Una vez se cuente con el respectivo acuerdo con cada Concesionario, la ANI solicitará la modificación de la resolución que defina la tarifa del respectivo peaje de cada proyecto al Ministerio de Transporte”, finaliza la resolución.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)12 de enero de 2025 - 09:53 a. m.
Todo el desorden fiscal es la peor herencia de los gobiernos de derecha por la cual los ricos se han vuelto más ricos y los pobres más pobres. Pensiones millonarias que hoy gozan excongresistas y ex magistrados, vigencias futuras que congelan dineros públicos para pago de obras inconclusas y peajes que financian y sostienen el poder de los banqueros. Todo el caos en un solo sector. Pero la derecha sigue a la espera de ganar en 2026 para recuperar el botín presupuestal y seguir explotando pobres.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar