Publicidad

Sacrificio de ganado crece: ¿qué papel juega la exportación y el consumo interno?

Bogotá lideró el sacrificio de vacunos, seguido de Antioquia y Santander. Estos tres departamentos, junto con Córdoba y Valle del Cauca, representaron cerca de 1 de 2 sacrificios totales en el país.

13 de enero de 2025 - 10:58 p. m.
En el tercer trimestre de 2024, la carne vacuna destinada al consumo interno alcanzó 186.694 toneladas, con un crecimiento de 6,9 %
En el tercer trimestre de 2024, la carne vacuna destinada al consumo interno alcanzó 186.694 toneladas, con un crecimiento de 6,9 %
Foto: Cortes
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En Colombia, el sacrificio de animales no solo es un componente clave de la industria cárnica, sino también un termómetro de la economía rural y del consumo interno y externo.

Según cifras del Departamento Nacional de Estadística (DANE), durante el tercer trimestre de 2024, esta actividad mostró un crecimiento significativo, con un aumento de 7,7 % en el sacrificio de ganado vacuno respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando 823.988 cabezas sacrificadas.

El crecimiento en el sacrificio, impulsado principalmente por los sectores privados y algunos departamentos clave. Sin embargo, tras las cifras emergen retos que incluyen diferencias regionales, dinámicas de exportación y fluctuaciones en las especies menores.

Le podría interesar: China alcanzó récord anual de exportaciones en 2024

Un panorama de crecimiento dispar

El sacrificio de ganado vacuno creció 7,7 %, liderado por un incremento de 17,9 % en terneros, 8,9 % en machos y un leve 0,6 % en hembras. Este crecimiento destaca en el contexto de un peso promedio en pie que aumentó 2 %, ubicándose en 445,6 kg por animal.

En contraste, el sacrificio destinado a exportaciones experimentó un alza impresionante de 213,8 %, al pasar de 8.724 a 27.377 cabezas entre los terceros trimestres de 2023 y 2024.

Recomendado: Confianza del consumidor mejoró frente a 2023, pero se mantuvo en negativo en 2024

El sacrificio de bufalinos también mostró un avance moderado de 4,3 %, mientras que los porcinos, con 1,57 millones de cabezas sacrificadas, registraron un crecimiento sostenido de 6,4 %.

Cabe destacar que, aunque el sacrificio de machos porcinos subió 11,5 %, el de hembras cayó 2,5 %, reflejando cambios en las estrategias de producción.

¿Cuáles departamentos lideran en sacrificio ganadero?

En términos geográficos, Bogotá lideró el sacrificio de vacunos con 17,4 % de participación, seguida de Antioquia (13,2 %) y Santander (9,5 %). Estos tres departamentos, junto con Córdoba y Valle del Cauca, representaron cerca de 1 de 2 sacrificios totales en el país.

Santander sobresalió con un aumento de 17.879 cabezas, mientras que Córdoba y Bogotá también mostraron contribuciones significativas, con 16.725 y 9.770 cabezas más, respectivamente. En contraste, Caldas registró la mayor caída, con una variación negativa de 0,3 puntos porcentuales.

Lea también: ¿Qué son las ACCAI, para qué sirven y cómo la puede elegir? Se acaba el plazo

Las especies menores: crecimiento y desafíos

El sacrificio de especies menores también mostró dinámicas interesantes:

  • Caprinos: crecimiento de 35 %, con incrementos de 38,4 % en machos y 31,5 % en hembras.
  • Ovinos: aumento de 11,7 %, aunque con una caída de 4,9 % en hembras.
  • Porcinos: incrementos en machos, pero con una disminución en hembras.

Por otro lado, en el tercer trimestre de 2024, la carne vacuna destinada al consumo interno alcanzó 186.694 toneladas, con un crecimiento de 6,9 %. Los principales destinos incluyeron:

  • Plazas y famas: incremento de 4,1 %.
  • Mercado institucional: crecimiento de 65,2 %.
  • Supermercados: aumento de 12,7 %.

Para la carne bufalina, los supermercados captaron el 58 % de la producción total de 1.901 toneladas, mientras que la carne porcina también reflejó un aumento del peso promedio en pie (0,7 %).

Tendencias a largo plazo y retos estructurales

Entre enero y septiembre de 2024, el sacrificio de vacunos creció 2,7 %, alcanzando 2,34 millones de cabezas. Sin embargo, el sacrificio de hembras disminuyó 4 %, un factor que podría afectar la reproducción futura del hato ganadero.

En contraste, el sacrificio de bufalinos aumentó 7,9 %, liderado por un crecimiento del 21 % en machos, mientras que el sacrificio de hembras cayó 20 %.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar