Publicidad

Trump dijo que China debe dar el primer paso para negociar un acuerdo comercial

Washington y Pekín siguen sin sentarse a negociar, mientras aumentan los aranceles, se suspenden acuerdos y crecen las represalias.

15 de abril de 2025 - 11:10 p. m.
Hundreds of billions of dollars in Chinese goods will still face an extra tariff of 145% if companies continue to ship to the US. Photographer: Qilai Shen/Bloomberg
Hundreds of billions of dollars in Chinese goods will still face an extra tariff of 145% if companies continue to ship to the US. Photographer: Qilai Shen/Bloomberg
Foto: Bloomberg - Qilai Shen
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen escalando, y hasta ahora no hay señales claras de una negociación.

Este martes,15 de abril el presidente Donald Trump instó públicamente a Pekín a tomar la iniciativa y acercarse para resolver el conflicto arancelario que ha golpeado el comercio global desde inicios de abril.

“La pelota está en la cancha de China”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al leer un mensaje que, según indicó, fue dictado directamente por Trump.

“China tiene que llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos por qué llegar a un acuerdo con ellos”, añadió.

En su declaración, Trump insistió en que China necesita al consumidor estadounidense, y que Washington no cederá sin condiciones claras. “No hay diferencia entre China y cualquier otro país, excepto que son mucho más grandes, y China quiere lo que tenemos: el consumidor estadounidense. O, dicho de otro modo, necesitan nuestro dinero”, señaló el mandatario.

Tensiones en aumento

La confrontación entre las dos potencias económicas se intensificó tras el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, que elevó los gravámenes a productos chinos hasta en un 145 %.

Como respuesta, China anunció una tarifa del 125 % para todos los productos estadounidenses a partir del 12 de abril, y ordenó a sus aerolíneas no aceptar nuevas entregas de aviones de Boeing, una represalia directa contra una de las principales exportaciones industriales de EE. UU.

Trump reaccionó en redes sociales acusando a China de incumplir el “gran acuerdo con Boeing” firmado durante su primera administración.

Esperando propuestas… pero no de China

Mientras insiste en que es China quien debe iniciar las conversaciones, la Casa Blanca afirmó que está evaluando al menos 15 propuestas de otros países interesados en obtener alivios arancelarios.

Estos aranceles fueron suspendidos por 90 días desde el 10 de abril, para dar espacio a posibles negociaciones.

“Hay mucho trabajo por hacer, pero creemos que podremos anunciar algunos acuerdos muy pronto”, dijo Leavitt. No especificó qué países están más cerca de llegar a un entendimiento, pero reiteró que Trump quiere revisar y firmar personalmente cada pacto.

Por ahora, no se han dado contactos directos de alto nivel entre Washington y Pekín, y las dos potencias siguen intercambiando medidas, retaliaciones y declaraciones.

Pekín, por su parte, ha señalado que no tiene claridad sobre las demandas exactas de la administración Trump, lo que complica aún más el inicio de un posible diálogo.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

José Alexander López Arciniegas(13405)15 de abril de 2025 - 11:22 p. m.
El señor Trump amenaza a todo el planeta con aranceles, incluidos pinguinos en islas desiertas, saca sus decretos y como dice, todos le besan el culo, rogándole que los exima. Ahora China que no ha hecho nada tiene que tomar la iniciativa? Es patético Trump y hay estupidois que lo respaldan.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar