:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/DVTS4HB64JG7NBIARSHVVYVAPY.jpg)
La ministra de Trabajo, Clara López, anunció que por primera vez en la historia del país los trabajadores del servicio doméstico tendrán derecho a una prima navideña equivalente a 15 días de su salario.
"Celebramos la implementación de la ley 1788, aprobada en el congreso de la república el 7 de junio de este año, y estamos convencidos de que esta iniciativa es un paso fundamental para el reconocimiento pleno de los derechos laborales de todos los trabajadores del país".
De acuerdo con lo expresado por la ministra, desde 2017 los empleadores estarán obligados a cancelar la totalidad de la prima de servicios. Es decir, 30 días del salario repartidos entre junio y diciembre de cada año. La puesta en práctica de la ley estará acompañada de una campaña de pedagogía y sensibilización que tiene como objetivo empoderar a los trabajadores domésticos, en su mayoría mujeres, para que exijan el cumplimiento de sus derechos.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPara lograrlo, el ministerio de Trabajo habilitó la línea gratuita 120. "El objetivo es brindar toda la información relacionada con el proceso de pago de la prima. Queremos que cualquier persona, desde los empleados hasta los patrones, pueda aclarar las dudas que tenga frente a la nueva ley", añadió López.
Por último, la ministra hizo énfasis en las sanciones que se impondrán a los empleadores que incumplan la ley y no garanticen los derechos de sus empleados. "Las personas que no liquiden a tiempo la prima navideña deberán pagar una sanción equivalente a un día de salario por cada día de mora".