Publicidad

“En 2020, desertaron 243.801 estudiantes del sector oficial”: ministra de Educación

Tras casi un mes de paro nacional, El Espectador habló con la jefe de esa cartera, sobre la que recaen parte de las peticiones de quienes siguen en la calle protestando. Avance de la alternancia, matrícula cero, problemas estructurales de la educación en Colombia y pasos para el diálogo nacional.

Daniela Quintero Díaz
24 de mayo de 2021 - 02:00 a. m.
María Victoria Angulo - Ministra de Educación
María Victoria Angulo - Ministra de Educación
Foto: Mauricio Alvarado / El... - Mauricio Alvarado

El pasado 13 de mayo, desde Cali, el presidente Iván Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, anunciaron la implementación de una de las medidas que exigían estudiantes y el Comité de Paro en las calles: matrícula cero. Según informaron, se beneficiarían los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de instituciones públicas de educación técnica, tecnológica y universitaria, por el 100 % del valor de la matrícula, durante el segundo semestre de 2021.

La decisión, que fue celebrada como una victoria del paro nacional, también abrió la puerta a varios debates. Uno de los más importantes: los problemas estructurales que vive la educación superior en Colombia. El Espectador habló con la ministra Angulo sobre los detalles de la medida de matrícula cero, los apuros de las Instituciones de Educación Superior pública en el país y los encuentros que está realizando con jóvenes de varias regiones para buscar soluciones a los retos actuales del país; también sobre el avance de la alternancia en Colombia.

Esta iniciativa costará $600.000 millones y cobijará a 695.000 estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de educación superior pública. ¿En estas cifras están incluidos los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que ya tenían el beneficio de matrícula cero otorgada por las universidades?

Esta iniciativa incluye a los estudiantes que ya venían recibiendo auxilios parciales o totales del valor de la matrícula en el segundo semestre de 2020 y en el primer semestre de 2021, gracias a los recursos dispuestos por el Gobierno Nacional, así como la concurrencia de las entidades territoriales y las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.

¿Con este presupuesto alcanzarían a cobijar ese 97 % de los estudiantes mencionados sin que las universidades tuvieran que poner de sus propios recursos?

Específicamente, para la implementación de la medida, no se requieren aportes de recursos propios de las IES públicas adicionales a los que, de manera recurrente, ya vienen realizando para apoyar a los estudiantes, como por ejemplo, becas, descuentos y apoyos por rendimiento académico, entre otros.

Lea: Matrícula cero: aún hay varias preguntas por resolver

¿El Ministerio de Educación tiene el dato del porcentaje de los estudiantes matriculados de estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas que ya tenían el beneficio de matrícula cero antes de este anuncio del Gobierno?

Trabajamos con las IES públicas en la identificación y caracterización de los estudiantes pertenecientes a estratos 1, 2 y 3. De acuerdo con la información proporcionada por las 63 IES públicas del país, cerca del 77 % de sus estudiantes de pregrado pertenece a los estratos socioeconómicos 1 y 2, y cerca del 20 % al estrato 3, población que se ha visto altamente afectada por la actual situación de emergencia que atraviesa el país por el COVID-19. Según los reportes de las IES, en el segundo semestre de 2020 se beneficiaron más del 75 % de los estudiantes de estratos 1 y 2 con auxilios del 100 % del total de la matrícula, y cerca del 15 % con auxilios parciales. Para el primer semestre de 2021 se beneficiarán cerca de 669.000 estudiantes con auxilios parciales o totales del valor de la matrícula. Es importante precisar que algunas IES públicas, en el marco de su autonomía, definen auxilios o descuentos en el valor de la matrícula como una estrategia para garantizar la permanencia de sus estudiantes. Estas medidas han sido adoptadas por algunas instituciones públicas, incluso antes de la pandemia, tanto con el acompañamiento de las entidades territoriales como con los aportes que anualmente reciben del Presupuesto General de la Nación (PGN).

¿De dónde salen los recursos para cubrir la matrícula cero? ¿Se incluirá financiación por parte de alcaldías y universidades o es un gasto que asumirá el Gobierno Nacional con su decreto de austeridad?

Esta medida estará financiada con los recursos dispuestos por el Gobierno Nacional a través de programas para el acceso y la permanencia como Generación E y los nuevos recursos que serán asignados a través del Fondo Solidario para la Educación (FSE), así como los aportes de las entidades territoriales. En el caso de los recursos de Generación E y el FSE, tienen como fuente de financiación el PGN, de acuerdo con las apropiaciones establecidas para cada vigencia fiscal. En el caso específico de los nuevos recursos adicionales que se asignarán a través del FSE para apoyar el pago de matrícula de estudiantes que no estén cubiertos por el programa Generación E, vendrán de recursos que priorizó Ministerio de Hacienda como resultado de las políticas de austeridad.

¿Cómo garantizar que quienes ingresen a la educación superior con esta medida puedan permanecer en ella cuando se acabe el 2021, que es hasta donde está proyectada la matrícula cero?

El avance en la gradualidad de la gratuidad de la educación superior pública quedó como prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Adicionalmente, entendiendo el impacto de la pandemia, se creó el FSE, que integró recursos del Gobierno Nacional y los aportes gestionados desde gobernaciones y alcaldías, lo que permitió apoyar un mayor número de estudiantes y familias. Y justamente, entendiendo este impacto de la pandemia, las realidades de las familias y la voz de los jóvenes, se anunció que, a partir del segundo semestre de 2021, la gratuidad en la educación superior pública cobijará los estratos 1, 2 y 3 en IES públicas. Como mencionó el presidente Iván Duque, continuaremos con esta prioridad en 2022, articuladamente con las IES y las entidades territoriales e igualmente trabajaremos en la construcción de una propuesta que permita que esta iniciativa pueda ser política de Estado, logrando que perduren el tiempo.

Sin duda, esta medida le apuesta a la posibilidad de que quienes ya se encuentran estudiando puedan continuar con su proceso. Sin embargo, uno de los problemas estructurales en el país es la oferta educativa. Las universidades públicas, que ya tienen grandes déficits fiscales, no poseen los recursos para ampliar los cupos de ingreso. ¿Qué se está haciendo desde el Ministerio de Educación para enfrentar esto?

Vale la pena mencionar que, honrando los acuerdos suscritos en 2018 con rectores, estudiantes y profesores, el Gobierno Nacional dispuso en el cuatrienio cerca de $4,5 billones adicionales del Presupuesto General de la Nación y del Sistema General de Regalías para el fortalecimiento de los presupuestos de funcionamiento e inversión de todas las IES públicas del país, una cifra equivalente a lo que se había aportado en los doce años anteriores. Estos recursos incluyen asignaciones para el fortalecimiento de la base presupuestal de las IES públicas, partidas para apalancar proyectos de inversión y saneamiento de pasivos, financiamiento de proyectos de infraestructura, fortalecimiento de procesos de investigación y formación de alto nivel.

Frente a la ampliación de cobertura, es importante precisar que, desde el inicio de este gobierno, hemos promovido una serie de acciones orientadas al fortalecimiento de la capacidad institucional, estrategias de financiación de la oferta y la demanda. En el marco de esta política, Generación E ha permitido avanzar significativamente en el cierre de brechas, brindando oportunidades a los jóvenes con mayor vulnerabilidad socioeconómica y garantizando su permanencia hasta la graduación. Asimismo, se han sumado iniciativas adicionales como la línea de auxilios para el pago de la matrícula de los estudiantes más vulnerables de las IES públicas, creada en el marco del Decreto Legislativo 662 de 2020, por el cual se creó el Fondo Solidario para la Educación. Estas estrategias han permitido, por ejemplo, que los impactos de la pandemia sobre los indicadores de educación superior sean menores a los esperados por las IES al comienzo de la emergencia.

Le puede interesar: Gobierno anuncia matrícula cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Las ayudas de matrícula cero serán focalizadas de acuerdo con el estrato socioeconómico. ¿Cómo se podrá hacer una transición para que vayan realmente a las personas que más lo necesitan y que, por ejemplo, están identificadas por el Sisbén?

En aras de brindar un beneficio que sea extensivo a la mayor cantidad de estudiantes de las IES públicas que han visto afectados sus ingresos familiares por efecto de la pandemia, inicialmente se ha optado por este mecanismo de estratificación. No obstante, de manera coordinada con el Departamento Nacional de Planeación y el DPS, avanzaremos en la construcción de una política que justamente integre estos mecanismos de focalización y que además tenga como referentes la reducción de la deserción y el propósito de lograr una mayor tasa de graduación, que es el objetivo más importante de esta política.

¿Qué pasará con quienes pertenecen a estratos 1, 2 y 3, pero están estudiando en instituciones privadas?

Actualmente, desde el Gobierno Nacional continuamos evaluando medidas que puedan ser orientadas para beneficiar a estudiantes e instituciones del sector privado, como las implementadas desde 2020, entre las que se destacan: el Plan de Auxilios de Icetex que ha permitido apoyar a más de 133.500 estudiantes; la línea creada con Findeter, dirigida a las IES con el fin de que puedan poner en marcha el plan de incentivos, becas y descuentos a las matrículas; los planes de apoyo de cada una de las instituciones y, adicionalmente, la línea de crédito del programa especial de garantías Unidos por Colombia, que en sus primeros resultados ha mostrado efectos positivos. Es importante precisar que, a través del Programa Generación E en el componente de Excelencia, los estudiantes que cumplan con los requisitos de ingreso podrán estudiar en IES públicas o privadas de alta calidad.

En las últimas semanas ha estado en varios territorios con el objetivo de escuchar a los jóvenes y lograr soluciones a los retos actuales del país. ¿Cuáles son las necesidades más urgentes que ha evidenciado en estos encuentros?

Durante las últimas dos semanas, hemos adelantado numerosas conversaciones con el propósito de construir puntos de acuerdo que involucren el sentir de todos. Dentro de los elementos que han estado presentes en los diferentes diálogos está el acceso gratuito a la educación superior pública como propósito muy necesario, debido a la disminución de los ingresos de las familias por la pandemia, y como un objetivo de política pública, para que más jóvenes de los estratos más vulnerables ingresen, permanezcan y se gradúen de la educación superior. Adicionalmente, los jóvenes han manifestado sus preocupaciones sobre su transición al mundo laboral, adquisición de vivienda, conectividad, participación y vocería en espacios como los Consejos de Juventud, medio ambiente, cultura, avance en materia de los acuerdos de paz y derechos humanos. En ese sentido, el Gobierno Nacional ha hecho varios anuncios importantes que responden a estas solicitudes.

El primero de ellos, matrícula cero para estudiantes de estratos 1, 2 y 3. Esta iniciativa seguirá de la mano del Programa Generación E, que ha llegado a casi 181.000 jóvenes estudiantes, facilitando su acceso a la educación superior pública y privada de calidad en los casi tres años del programa. Adicionalmente, se suman otras iniciativas anunciadas por el presidente Duque en los últimos días: plan de choque para la generación de empleo formal a jóvenes de 18 a 28 años, que empieza con subsidiar el equivalente del 25 % del salario mínimo legal mensual; programa Jóvenes Propietarios, que permitirá la adquisición de casa propia a personas entre los 18 y 28 años, financiando hasta el 90 % de su valor y con tasa del 6,8 % (la más baja en la historia de Colombia para la adquisición de vivienda). También se retomarán los Consejos de Juventud como mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, espacios que servirán para canalizar los acuerdos de los jóvenes sobre las alternativas de solución a las necesidades y problemáticas de sus contextos.

Lea: Los motivos por los que suspender la alternancia escolar es una mala idea

Estas semanas también ha estado reunida con algunas de las personas que hacen parte del paro. ¿Con quiénes se ha sentado a conversar? ¿A qué acuerdos han llegado y en qué puntos hay disensos?

Con la participación de ministros, consejeros, directores de departamento e institutos, el Gobierno Nacional continúa la labor de diálogo y generación de espacios en las regiones con las autoridades, comunidades indígenas, los campesinos, líderes sociales y jóvenes, en desarrollo de la Agenda sobre lo Fundamental y la construcción del Gran Pacto por la Juventud. Es así que, atendiendo las instrucciones del presidente Iván Duque, y con el liderazgo del ICBF y la Consejería de Juventud, nos hemos reunido con jóvenes de Bogotá, Neiva, Risaralda, Vichada, Villavicencio y Manizales. Los compañeros de gobierno han estado en otras regiones del país. A la fecha ya se han realizado 52 jornadas de escucha activa con jóvenes en los territorios, espacios que han sido pilares para construir lo que será el Pacto: Colombia con las Juventudes. Este pacto es fundamental para dar respuestas oportunas que atiendan las distintas realidades y dejen un conjunto de estrategias que fortalezcan toda la política de juventud y la agenda social, entendiendo el impacto que tuvo la pandemia en las distintas instancias de la sociedad.

Parte de las exigencias de las personas en las calles incluyen la eliminación de parte de las deudas del Icetex y un 0% de tasa de interés. ¿Es esto posible?

Asuntos esperados por los estudiantes y las familias como lo son cambios en la tasa de interés, condiciones y plazos, programas de alivios, la creación de un programa de créditos contingentes al ingreso con cargo a recursos Icetex y la facultad de condonación de capital hacen parte de la propuesta de transformación del Icetex. Con esta propuesta los estudiantes recibirían además los incentivos por excelencia académica y méritos en investigación o servicio social. Adicionalmente, dentro del plan de alivios está la propuesta de condonación de capital en las obligaciones existentes e incluso en la cartera castigada y además permitiría a los constituyentes de fondos realizar un plan de condonación. Los estudiantes recibirían una reducción en las tasas de interés, establecida siempre por debajo de otras alternativas existentes y también contarían con una simplificación de trámites de otorgamiento y legalización de créditos y el proceso de legalización 100 % digital. así como una sala virtual de acompañamiento para el otorgamiento y legalización, y el fortalecimiento de los apoyos a los estudios en el exterior, por medio de becas o financiación.

El Ministerio de Educación también se ha reunido con rectores de universidades, a escala local y nacional, para resolver las inquietudes sobre el paro. Desde hace un tiempo los rectores han propuesto sus conocimientos e instituciones como facilitadores en medio de la crisis que atraviesa el país. ¿Lo conversado con ellos hará parte de las conversaciones del Gobierno con el Comité del Paro?

En las últimas dos semanas se han tenido múltiples espacios de diálogo con diferentes asociaciones de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas con el ánimo de darle una mirada propositiva, empática y analítica sobre los temas fundamentales que hoy necesita nuestro país: el respeto y las garantías a la protesta pacífica, la no violencia, la protección a los derechos fundamentales, la agenda social para los más vulnerables, el apoyo a los jóvenes y su inserción en la educación y el mundo productivo., la reactivación de la economía y el desarrollo social y la estabilización de las finanzas públicas. Justamente, fruto de estos encuentros, las IES se han integrado a las mesas regionales y van a ser parte muy importante del proceso de construcción con los jóvenes en las distintas regiones del Pacto por la Juventud con políticas de corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo va el regreso a clases con presencialidad y alternancia?

Desde el Ministerio seguimos avanzando en el acompañamiento a las secretarías de Educación, para garantizar el regreso, con la modalidad de presencialidad con alternancia. A la fecha, 95 de las 96 secretarías iniciaron alternancia, lo que equivale al 99 % del país. Por instituciones educativas, el 35 % han regresado a los colegios, y se cuenta con un avance en matrícula de 1’340.635 estudiantes en alternancia. En el contexto de la pandemia asignamos $187.000 millones adicionales a los fondos educativos de los colegios oficiales, llegando a un total de $746.000 millones, $400.000 millones del FOME para cofinanciar las adecuaciones. A lo anterior, se suman los $200.000 millones que han permitido avanzar con 689 obras de mejoramiento rural.

Por otra parte, durante la etapa dos del plan nacional de vacunación, se adelantó la vacunación de maestros y directivos de sesenta a setenta años, que representan más del 20 % del total del sector oficial en el país, y se adelantó el proceso de vacunación de los maestros en Amazonas, Guainía, Vaupés y en Providencia. En suma, más de 65.000 docentes, directivos y administrativos del sector educativo en esta etapa. Como fue anunciado por el Gobierno, en la tercera semana de mayo inició el proceso de vacunación para los restantes maestros directivos y personal administrativo de colegios públicos y privados. Ya contamos con la base de datos y la verificación de los procedimientos y de la mano de las entidades territoriales esperamos estar listos para adelantar esta fase tan importante y culminar el proceso de vacunación de la comunidad educativa.

¿Tienen el cálculo preciso de cuántos estudiantes están desescolarizados en este momento en Colombia?

En Colombia se cuenta con la medida de la tasa de deserción intraanual, que corresponde al porcentaje de estudiantes que en el transcurso del año lectivo interrumpe sus estudios o se desvincula del sistema sin terminar el grado para el cual fue matriculado. En este sentido, En el año 2020 un total de 243.801 estudiantes han desertado del sector oficial y no oficial, lo que corresponde al 2,7 %. Por lo anterior, trabajamos con las secretarías de Educación en procesos de búsqueda activa, caracterización de la población en riesgo de deserción y por fuera del sistema, seguimiento a estudiantes en riesgo de desertar y junto a Mintic asegurar condiciones óptimas de conectividad. Adicionalmente, desarrollamos campañas como “Este cuento es tuyo”, para invitar a los padres de familia a retornar al sistema educativo en el modelo de alternancia.

Le puede interesar: No será un fácil regreso a clases en medio de un segundo pico de la pandemia

Una de las exigencias de las organizaciones de docentes están centradas en la falta de garantías del retorno a las aulas, debido a que muchas instituciones no tienen las condiciones de ventilación, distanciamiento e higiene necesarias. ¿Más allá del retorno por departamentos, Se están evaluando estas particularidades de las instituciones para el regreso presencial?

Por supuesto, Desde el Ministerio de Educación trabajamos con cada Secretaría de Educación en la formulación y aprobación del Plan de Alternancia Educativa, en el cual se proyectó una fase de planeación y alistamiento, que contiene un diagnóstico y caracterización de las particularidades de las instituciones educativas del territorio específico. Precisamente, ese diagnóstico es la base para que las entidades territoriales certificadas en educación prioricen conjuntamente con los rectores de los establecimientos educativos la ejecución de los recursos asignados por el Gobierno Nacional a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), en los meses de agosto y diciembre de 2020, para financiar la adopción de los protocolos de bioseguridad y la adecuación de las sedes para el retorno a la presencialidad en la modalidad de alternancia.

En este sentido, es importante resaltar que la implementación de la alternancia educativa se da en las sedes que cuentan con las condiciones para el regreso. conforme con las particularidades identificadas por las secretarías de Educación, los directivos de los establecimientos educativos y las adecuaciones realizadas para cumplir con los protocolos de bioseguridad definidos específicamente en cada territorio. Es necesario señalar que el Gobierno ha intervenido con obras de infraestructura educativa 3.550 sedes educativas con una inversión de más de $4 billones en 749 municipios y 32 departamentos del país, beneficiando a más de un millón de estudiantes. Lo anterior corresponde a 967 sedes educativas ubicadas en zona urbana y 2.583 en zona rural.

¿Hay datos de los colegios que cuentan o no con una infraestructura que permita un retorno seguro a las aulas, como por ejemplo el distanciamiento y la buena ventilación?

Cada Secretaría de Educación cuenta con el diagnóstico de las condiciones de las sedes educativas y las adecuaciones requeridas para cumplir con los protocolos de bioseguridad, que han sido concertados y construidos en el territorio con la comunidad educativa. En ese sentido, los aforos o número de personas que asisten de manera presencial deben ser concertados y autorizados en cada sede educativa y cumplir con lo establecido en las directrices precisadas en las resoluciones emitidas por el Gobierno, donde se recomienda mantener buena ventilación de los espacios.

Al principio de la pandemia se tenían otras medidas y protocolos de bioseguridad para el retorno a los colegios, como la toma de temperatura y los tapetes de desinfección. Las instituciones educativas en el país tuvieron que adquirirlos para que las Secretarías de Educación le permitieran el retorno a la presencialidad a través de la alternancia. Con la actualización de los protocolos, ¿qué pasó con esos recursos invertidos y esas compras de termómetros, tapetes y desinfectantes realizadas?

Es importante resaltar que realizamos el ajuste al lineamiento donde se incluían estos elementos (termómetros y tapetes desinfectantes) debido a la nueva evidencia científica que establecía que usarlos no incidía de manera relevante en la efectividad para prevenir el contagio; se indicó expresamente que no se debían seguir adquiriendo. La ejecución de los recursos del FOME, dispuestos para concurrir en la financiación de los protocolos y equivalente a $400.050 millones, estaba en el 17 % en el momento que se conoció la nueva evidencia, y que la destinación se encontraba enfocada principalmente en la adquisición de esquemas de lavado de manos y elementos de protección personal. Sin embargo, con los elementos ya adquiridos, como los termómetros, solicitamos que fueran dispuestos para verificar novedades que presentaran síntomas durante la operación de la alternancia y fueran incorporados en los kits de primeros auxilios de las instituciones, para el servicio de los estudiantes e integrantes de los establecimientos educativos. Con respecto a los tapetes, recomendamos utilizarlos en las sedes hasta terminar su vida útil y usar los insumos, como el desinfectante, hasta agotarlos.

¿Se actualizaron esas directrices desde las secretarías y el Ministerio, poniendo el foco en el tema de la ventilación, que es lo que han recalcado los expertos?

Desde febrero se actualizaron las medidas que establece el protocolo general de bioseguridad; así mismo, se han dado los lineamientos necesarios en el marco de los espacios semanales de asistencia y acompañamiento técnico realizados con las 96 Secretarías de Educación certificadas, precisando que los cambios en el protocolo general son aplicables al sector educación y las nuevas medidas o recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias son las divulgadas y enfatizadas tanto por el Ministerio como por las Secretarías de Educación para su aplicación en las instituciones educativas.

Temas recomendados:

 

Antonio(sa3gs)24 de mayo de 2021 - 04:17 p. m.
Abrir escuelas y colegios ya .
Enrrique(25171)24 de mayo de 2021 - 01:35 p. m.
Matrícula cero, uribe CERO"
Hugo(14000)24 de mayo de 2021 - 01:34 p. m.
Entrevista aunque bastante larga,no aclara ni en las preguntas ni en las respuestas,algunos puntos importantes.P.ej.la probable causa principal del gran problema de la deserción y que el ministerio no atiende:la deficiencia pedagógica,que hace que los alumnos pierdan estímulo e interés por las materias hasta que les produzcan"fastidio",tal como lo sugería el exministro Echeverry (ET,19/V/21).
Antonio(sa3gs)24 de mayo de 2021 - 04:19 p. m.
El problema es profesores sin una preparación pedagógica y fuera de eso estudiantes siempre en paro ,así no se puede crecer en nada ,por eso cada día Colombia está peor.
Edwin Manuel(22811)24 de mayo de 2021 - 11:13 a. m.
pendientes medidas de fondo en el enfoque de la educación superior: se mantiene el esquema de subsidios a la demanda para estratos 1,2 y 3 y créditos para 3 y 4, sin fijar metas concretas de coberturas para reducir los bachilleres que no ingresan a la educación superior, y las universidades públicas desfinanciadas de forma estructural; Cero comentarios sobre vacunación de docentes universitarios.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar