Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                26 de abril de 2022 - 06:53 p. m.

                                                                                                                                La U. de Harvard apoyó la esclavitud. Ahora quiere resarcirse con US $100 millones

                                                                                                                                El fondo es para compensar a los descendientes de esclavos que alguna vez hubo en esta universidad, que también se benefició de quienes comercializaban con ellos.

                                                                                                                                El anuncio de Harvard se produce en un momento en que instituciones de Estados Unidos hacen frente a cómo reparar su papel en la esclavitud.

                                                                                                                                La prestigiosa Universidad de Harvard, EE.UU., anunció el martes la creación de un fondo de 100 millones de dólares para compensar a los descendientes de esclavos que alguna vez poseyó. El fondo servirá para reparar la brecha educativa y social causada por el legado del comercio de esclavos y el racismo. (Lea Inscripciones Universidad Nacional: ¿Qué puntaje del Saber 11 necesito para ingresar?)

                                                                                                                                Este anuncio es consecuencia de la profunda revisión interna del papel que jugó la universidad durante la esclavitud, que fue publicado en su página web. (Lea Icetex abre convocatoria de créditos para estudiar en la universidad)

                                                                                                                                Las cien páginas del informe que publicó esta institución también hacen varias recomendaciones para gastar el dinero. Entre ellas está mejorar las oportunidades educativas para las comunidades de descendientes, honrar a las personas que fueron esclavizadas a través de un memorial e investigar y asociarse con colegas negros y universidades.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                También recomienda identificar y apoyar a los descendientes directos de los esclavos negros y pueblos originarios estadounidenses que trabajaron en el campus de Harvard y que fueron esclavizados por los directivos de entonces.

                                                                                                                                Harvard se benefició y perpetuó, en algunos casos, prácticas que eran profundamente inmorales”, escribió el presidente de Harvard, Lawrence Bacow, en una carta a los estudiantes y al personal que está publicada en la página oficial de la prestigiosa universidad. “Por tanto, creo que tenemos la responsabilidad moral de hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacer frente a los efectos corrosivos persistentes de estas prácticas históricas”.

                                                                                                                                El informe señala que el personal de Harvard, fundada en Cambridge, Massachusetts, en 1636, entre ellos cuatro presidentes, esclavizaron a más de 70 personas hasta que se prohibió la esclavitud en 1783.

                                                                                                                                Así mismo, el documento explica que la universidad se “benefició” del dinero que generaba la esclavitud, en particular, donaciones de comerciantes de esclavos.

                                                                                                                                Entre mediados del siglo XIX y bien entrado el siglo XX los presidentes de Harvard y prominentes profesores promovieron una ciencia racista y la eugenesia y “realizaron ‘investigaciones’ abusivas, entre ellas fotografiar esclavos y subyugar a seres humanos”.

                                                                                                                                El anuncio de Harvard se produce en un momento en que instituciones de Estados Unidos hacen frente a cómo reparar su papel en la esclavitud.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El año pasado, los líderes de la conferencia de sacerdotes jesuitas abogaron por consagrar US $100 millones para reparar a los descendientes de los esclavos que fueron propiedad suya.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En 2019, estudiantes de la Universidad de Georgetown aprobaron un fondo para beneficiar a los descendientes de esclavos vendidos por la elitista escuela jesuita en los años 1800.

                                                                                                                                👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

                                                                                                                                El anuncio de Harvard se produce en un momento en que instituciones de Estados Unidos hacen frente a cómo reparar su papel en la esclavitud.

                                                                                                                                La prestigiosa Universidad de Harvard, EE.UU., anunció el martes la creación de un fondo de 100 millones de dólares para compensar a los descendientes de esclavos que alguna vez poseyó. El fondo servirá para reparar la brecha educativa y social causada por el legado del comercio de esclavos y el racismo. (Lea Inscripciones Universidad Nacional: ¿Qué puntaje del Saber 11 necesito para ingresar?)

                                                                                                                                Este anuncio es consecuencia de la profunda revisión interna del papel que jugó la universidad durante la esclavitud, que fue publicado en su página web. (Lea Icetex abre convocatoria de créditos para estudiar en la universidad)

                                                                                                                                Las cien páginas del informe que publicó esta institución también hacen varias recomendaciones para gastar el dinero. Entre ellas está mejorar las oportunidades educativas para las comunidades de descendientes, honrar a las personas que fueron esclavizadas a través de un memorial e investigar y asociarse con colegas negros y universidades.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                También recomienda identificar y apoyar a los descendientes directos de los esclavos negros y pueblos originarios estadounidenses que trabajaron en el campus de Harvard y que fueron esclavizados por los directivos de entonces.

                                                                                                                                Harvard se benefició y perpetuó, en algunos casos, prácticas que eran profundamente inmorales”, escribió el presidente de Harvard, Lawrence Bacow, en una carta a los estudiantes y al personal que está publicada en la página oficial de la prestigiosa universidad. “Por tanto, creo que tenemos la responsabilidad moral de hacer todo lo que esté en nuestras manos para hacer frente a los efectos corrosivos persistentes de estas prácticas históricas”.

                                                                                                                                El informe señala que el personal de Harvard, fundada en Cambridge, Massachusetts, en 1636, entre ellos cuatro presidentes, esclavizaron a más de 70 personas hasta que se prohibió la esclavitud en 1783.

                                                                                                                                Así mismo, el documento explica que la universidad se “benefició” del dinero que generaba la esclavitud, en particular, donaciones de comerciantes de esclavos.

                                                                                                                                Entre mediados del siglo XIX y bien entrado el siglo XX los presidentes de Harvard y prominentes profesores promovieron una ciencia racista y la eugenesia y “realizaron ‘investigaciones’ abusivas, entre ellas fotografiar esclavos y subyugar a seres humanos”.

                                                                                                                                El anuncio de Harvard se produce en un momento en que instituciones de Estados Unidos hacen frente a cómo reparar su papel en la esclavitud.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El año pasado, los líderes de la conferencia de sacerdotes jesuitas abogaron por consagrar US $100 millones para reparar a los descendientes de los esclavos que fueron propiedad suya.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En 2019, estudiantes de la Universidad de Georgetown aprobaron un fondo para beneficiar a los descendientes de esclavos vendidos por la elitista escuela jesuita en los años 1800.

                                                                                                                                👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar