:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/WP6A57XIMBEAHL6RUG2BMB5N6E.jpg)
Martha Lucia Alzate, directora nacional de bienestar universitario de la Nacional, informó ayer que los cinco estudiantes que fueron inicialmente reportados como desaparecidos después de las marchas en defensa de la educación pública del 8 de noviembre ya están en sus casas.
La información se dio a conocer a través de una carta dirigida a la rectora de la Universidad, Dolly Montoya. De acuerdo con la doctora Alzate, los estudiantes se demoraron en contactarse con sus amigos y familiares porque "se alojaron en casas de compañeros cercanas al sitio de terminación de la manifestación y sus teléfonos se descargaron".
La dirección de bienestar de la universidad se comunicó con las familias de los estudiantes para confirmar su estado de salud y reveló que todos están sanos, en pefectas condiciones.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLa doctora Alzate, además, informó que seguiran haciendo el acompañamiento correspondiente y recalcó que "a la fecha no hay estudiantes activos de Universidad Nacional ni detenidos ni desaparecidos".
Aunque esta noticia le da un respiro a las autoridades, que han sido blanco de numerosas críticas por el abuso de la fuerza del ESMAD durante las marchas, el problema de fondo parece estar lejos de resolverse.
Este fin de semana, los estudiantes de la Universidad Nacional expresaron su voluntad de seguir en paro a través de un sondeo electrónico en el que participó más de 52% del total de jóves matriculados.
27.730 estudiantes de las distintas sedes y facultades de la Universidad Nacional participaron en un sondeo virtual organizado por la rectoría para saber si estaban o no de acuerdo con levantar el paro y regresar "inmediatamente" a clases.
Ante la pregunta: ¿Usted está de acuerdo en retomar inmediatamente las actividades académicas, manteniendo los espacios para el diálogo?'. El 69,43% de los estudiantes (19.255) respondió que no estaba de acuerdo, frente a un 30,56% (8.475) que respondió que sí quería retomar las actividades académicas "de inmediato".