
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Steven Meiner, alcalde de Miami Beach, está intentando desalojar O Cinema, un cinema independiente, después de que este decidiera proyectar “No Other Land”, el filme ganador a Mejor Documental en la más reciente edición de los Premios Óscar.
El recinto, que está ubicado en un inmueble municipal, estaría en riesgo de desaparecer luego de que Meiner propusiera rescindir del contrato del cinema y retirar los 40.000 dólares de la subvención prometida. Esta información se conoció por medio un boletín que fue enviado a los residentes, en el que el mandatario argumentó que el documental, que aborda el desplazamiento palestino en Cisjordania, es “un ataque propagandístico falso y unilateral contra el pueblo judío que no concuerda con los valores de nuestra ciudad y nuestros residentes”.
El alcalde ya había hecho la solicitud de retirar de la cartelera el filme, asegurando que su decisión estaba motivada por críticas de funcionarios israelíes y alemanes. Supuestamente, la directora ejecutiva de O Cinema, Vivian Marthell, había acordado retirarla de la programación, alegando “preocupación por la retórica antisemita”, pero Meiner aseguró que revocó su decisión al día siguiente.
Marthell habló para Miami Herald y en esa entrevista aseguró que “nuestra decisión de proyectar ´No Other land´ no es una declaración de alineamiento político. Sin embargo, es una firme reafirmación de nuestra convicción fundamental de que todas las voces merecen ser escuchadas”. Las funciones programadas agotaron boletería y el cinema tuvo que añadir fechas adicionales.
Desde que esta película ganó el premio ha causado interés en todo el mundo, pero eso también ha significado que algunos quieran censurarla. Por ejemplo, en Israel se trató de “ocultar” la película y se pidió a los cines no proyectarla. Esta decisión provino del ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, quien manifestó a la cinta de “servir a los enemigos del Estado”, en una carta recogida por los medios locales.
Ante esta determinación, el grupo de activistas palestino-israelí Standing Together ha organizado proyecciones en Tel Aviv, Jerusalén y otras ciudades por todo el país, una iniciativa que continuará a lo largo de todo el mes.
“Es gracioso que el Gobierno diga que somos la única democracia de Oriente Medio, cuando uno de los principios fundamentales de la democracia es el arte crítico con el sistema”, opinó Muhammad Jabareen, un activista palestino que trabaja en el grupo de Tel Aviv de Standing Together, quien no duda en calificar la supresión de películas como “un tipo de fascismo”.
Después del premio Óscar
Basel Adra, protagonista y director de “No other land”, regresó hace poco a su país. Por medio de cuenta de X, el cineasta compartió que en el territorio se encontró con un panorama de violencia y ataques perpetrados por el gobierno israelí.
“Esta mañana, un día después de regresar de los Oscar, un grupo de colonos israelíes enmascarados irrumpieron en la casa de mis vecinos, agredieron a los miembros de la familia, les rociaron gas pimienta en los ojos y destrozaron los teléfonos de los activistas. Otro grupo de colonos atacó a otra familia en la zona”, escribió el 11 de marzo.
Y agregó: “Para quienes no hayan visto “No Other Land”, aunque no estén de acuerdo con nosotros, los animo a que la vean. Y para quienes ya la hayan visto, espero que nos acompañen en nuestra lucha de cualquier manera posible”.
This morning, one day after i came back from the Oscar’s a masked group of Israeli settlers stormed my neighbours home, assaulted the family members, sprayed pepper spray in their eyes, and smashed activists’ phones.another group of settlers attacked another family in the area. pic.twitter.com/fIkOzAgHyt
— Basel Adra (@basel_adra) March 11, 2025
