Publicidad

Los editores y autores franceses demandan a Meta por violación de derechos con IA

Autores y editores franceses han emprendido acciones legales contra Meta, acusando a la empresa de utilizar sin permiso obras protegidas por derechos de autor para entrenar su inteligencia artificial generativa.

EFE
12 de marzo de 2025 - 10:02 p. m.
Meta Platforms, Inc.​​​, cuyo nombre comercial es Meta, es un conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales.
Meta Platforms, Inc.​​​, cuyo nombre comercial es Meta, es un conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales.
Foto: AFP - JULIEN DE ROSA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los autores y editores franceses han demandado judicialmente este miércoles a Meta por violación de los derechos de autor a través del uso de sus obras para entrenar a su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa.

El gigante tecnológico estadounidense utiliza "de forma masiva obras protegidas por derechos, y sin autorización de sus autores y editores", denunciaron en un comunicado conjunto el Sindicato Nacional de la Edición (SNE), la Sociedad de Gentes de Letras (SGL) y el Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC).

El presidente del SNE, Vincent Montagne, señala que han constatado "la presencia de numerosas obras publicadas por miembros del Sindicato Nacional de la Edición entre los corpus de datos utilizados por Meta".

El objetivo de la demanda ante el Tribunal Judicial de París es proteger al sector "de los peligros de la IA, que saquea sus obras y el patrimonio cultural para entrenarse y producir 'libros falsos' que entran en competencia con los auténticos libros de autor", afirma por su parte el presidente del SNAC, François Peyrony.

Las tres organizaciones indican que esta acción legal “se inscribe en un contexto de regulación a nivel europeo”, ya que el reglamento sobre inteligencia artificial (‘AI Act’) insiste en la “necesidad” de que los creadores de soluciones con esta tecnología respeten los derechos de autor y garanticen la transparencia de las fuentes utilizada para desarrollar sus modelos.

Según Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, los sistemas de AI generativa deben cumplir con la legislación de derechos de autor del bloque de 27 naciones y ser transparentes sobre el material que utilizaron para el entrenamiento.

Dicha normativa divide las aplicaciones de inteligencia artificial en tres tipos de riesgo. Primero, se prohíben las aplicaciones y sistemas que presenten un riesgo inaceptable, como los sistemas de evaluación social controlados por el gobierno, semejantes a los utilizados en China. En segundo lugar, las aplicaciones con un alto riesgo, como una herramienta que revisa currículums y clasifica a los candidatos, deben cumplir con requisitos legales determinados.

Finalmente, las aplicaciones que no están específicamente prohibidas o clasificadas como de alto riesgo, en su mayoría, no tienen regulaciones.

Por EFE

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar