
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En Colombia, el depósito legal es un requisito establecido por la Ley 44 de 1993 que se les exige a los autores que entregan copias de sus obras a la Biblioteca Nacional. Esta medida busca conservar el patrimonio bibliográfico del país y proteger los derechos de autor de quienes crean contenido.
Registrar una tesis universitaria hace parte de este proceso y es un paso clave para cumplir con la norma, además de asegurar que el trabajo académico quede preservado y disponible para futuras generaciones. A continuación, le contamos cómo puede realizarlo y todo lo relacionado.
Le puede interesar: Miguel de Unamuno confesó al novelista Henry Miller que temía ser asesinado
Pasos para registrar su tesis universitaria
- Activación del módulo digital: primero debe registrarse en el Directorio de Editores, Proveedores y Productores de Contenidos del SIISE de la Biblioteca Nacional.
- Reunir los requisitos: luego, prepare una copia digital de su tesis en formato PDF, asegurándose de que incluya todos los elementos requeridos, como portada, resumen, palabras clave y bibliografía.
- Acceder al sistema de depósito digital: ingrese al sitio web de la Biblioteca Nacional de Colombia y diríjase a la sección de Depósito Legal. Allí encontrará el formulario de depósito digital que debe completar con la información solicitada.
- Completar el formulario: añada los datos requeridos, como título de la tesis, autor, institución educativa, año de publicación y resumen. Adjunte la copia digital de su tesis en formato PDF.
- Enviar el formulario: una vez completado el formulario y adjuntada la tesis, envíe la información a través del sistema. Recibirá una confirmación por correo electrónico con los detalles del registro.
- Conservar la constancia: guarde la confirmación del depósito legal como constancia de que ha cumplido con este requisito.
Beneficios de registrar su tesis
- Protección de derechos de autor: al registrar su tesis, obtiene una prueba legal de la autoría de su trabajo, lo que protege sus derechos frente a posibles plagios o usos no autorizados.
- Difusión académica: la tesis registrada se incorpora al catálogo de la Biblioteca Nacional, lo que facilita su consulta por parte de otros investigadores y académicos.
- Preservación del patrimonio: el registro ayuda a la conservación del patrimonio bibliográfico del país, asegurando que las futuras generaciones tengan acceso a estos trabajos académicos.
Lea también: Alertan sobre el riesgo de perder el patrimonio cultural de Rionegro, Colombia
Registrar una tesis universitaria ante la Biblioteca Nacional de Colombia es un paso clave para cumplir con el depósito legal, proteger los derechos de autor y aportar a la conservación del patrimonio bibliográfico del país.
Además de ser un requisito legal, este proceso ofrece beneficios importantes tanto para los autores como para la comunidad académica, ya que permite que los trabajos estén disponibles para consulta, investigación y difusión.
Por Sergio Nicolás Borda Casallas
