
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La aparición de múltiples religiones a lo largo de la historia humana trajo consigo la construcción de templos o iglesias. Estos lugares, que fungen como un punto de reunión para la profesión de la fe, la oración y, en la antigüedad, los sacrificios, pueden también tener un componente sociopolítico. De acuerdo con Oskar Verkaaik, profesor de antropología de la Universidad de Amsterdam, “las construcciones religiosas representan identidad y poder, por tanto, están ligadas a procesos de emancipación o integración de las comunidades”.
Estas son algunas de las construcciones religiosas más antiguas del mundo:
Göbekli Tepe (Turquía)
Descubierta en 1994, al sur de Turquía, por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt, luego de excavar en una colina con restos arqueológicos registrada en 1960, consta de alrededor de veinte círculos de pilares de piedra caliza, tallados con relieves de animales. Según National Geographic, la actividad humana en el sitio cesó alrededor del año 7500 a. C.
Esto ubica a Göbekli Tepe como parte del periodo Neolítico precerámico, y, de acuerdo con la Unesco, podría haber sido un templo cuya función podía ser funeraria para la sociedad mesopotámica. Schmidt afirmó que los cazadores-recolectores de la época peregrinaban para realizar rituales “asociados a las fuerzas animales que se representaban en los pilares del complejo”, reportó National Geographic.
Templos megalíticos (Malta)
Estos seis templos (Ġgantija, Ħaġar Qim, Mnajdra, Skorba, Ta’ Ħaġrat y Tarxien) datan del periodo entre el 3600 a. C. y el 2500 a. C y se encuentran a lo largo de la isla de Malta. Estos santuarios están construidos con losas de piedra y, de acuerdo con la Unesco, las técnicas de construcción eran muy sofisticadas para su época. Al interior, se encuentran varios bajorrelieves de animales y plantas, lo que “sugieren que fueron un importante centro ritual de una sociedad altamente organizada”, informó este organismo internacional.
Catedral de Etchmiadzin (Armenia)
Conocida por ser la primera catedral cristiana del mundo, Etchmiadzin se construyó entre el año 301 y 303 d. C. bajo el mandato del rey Tridates III, quien fue convertido al cristianismo por Gregorio el Iluminador, quien fundó la Iglesia Apostólica de Armenia. De acuerdo con la revista Muy Interesante, esta construcción guarda en su interior fragmentos de la Lanza de Longinos (que se dice que atravesó a Cristo durante la crucifixión) y madera del arca de Noé.
Masjid al-Haram (Arabia Saudita)
También conocida como la Gran mezquita de La Meca, es una construcción que rodea la Kaaba (una estructura en forma de cubo), que la tradición islámica considera como el punto más sagrado en la Tierra y es en esta dirección que se orientan para orar. La tradición indica que fue construida por el profeta Ibrahim e Ishmael bajo las instrucciones de Alá.
