Publicidad

Hay Festival Medellín: la apuesta por convertirse en “capital mundial del libro”

Entre el 27 y 29 de enero se realizará una nueva edición de este evento en la capital antioqueña. Este año, el foco de las conversaciones será la sostenibilidad y la equidad.

14 de enero de 2025 - 02:30 a. m.
El escritor Juan Gabriel Vásquez será el encargado de cerrar el Festival en Medellín con un conversatorio sobre su último libro "Los nombres de Feliza"
El escritor Juan Gabriel Vásquez será el encargado de cerrar el Festival en Medellín con un conversatorio sobre su último libro "Los nombres de Feliza"
Foto: (EPA) EFE - RICARDO MALDONADO ROZO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Vuelve este año uno de los eventos culturales más importantes de la capital antioqueña: el Hay Festival Medellín. Durante tres días, se dispondrá del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), la Biblioteca Pública Piloto, la Biblioteca La Floresta y otros escenarios culturales para la realización de conversatorios sobre literatura, neurociencia, ecología y música, entre muchos otros temas. La entrada a todos estos eventos será gratuita hasta completar el aforo.

Este año el foco de las conversaciones entre autores y pensadores de diferentes artes y disciplinas estará puesto en temas como la sostenibilidad y la equidad.

“Reunimos las mejores mentes de nuestra generación para conversar sobre el mundo y, al mismo tiempo, para promover la pluralidad, la diversidad y el pensamiento crítico, y también para celebrar y encontrar esperanza. Si como sociedad no somos capaces de imaginar futuros alternativos, nunca podremos transformar las narrativas predominantes. La imaginación es el primer paso hacia ese cambio y esa capacidad se fortalece cuando pensamos, leemos y dialogamos con optimismo y esperanza en el futuro”, afirmó la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes, en un comunicado.

Este año, la administración distrital de Medellín quiso que el evento impulsara a la ciudad como la “capital mundial del libro”. Estos tres días de conversaciones sobre arte, cultura y literatura se suman a los que se vivirán en Jericó entre el 24 y el 26 de enero y que son el preámbulo de los días en los que el Festival estará en Cartagena, entre el 30 de enero y el 2 de febrero.

Los eventos destacados del Hay Festival Medellín

Melba Escobar, Gioconda Belli, Rafael Navarro y Juan Gabriel Vásquez son algunos de los invitados que participarán en esta edición del evento.

El lunes 27 de enero, la apertura será a cargo del poeta, comunicador social y artista de spoken word y Hip Hop mexicano, Aldo Villegas, conocido artísticamente como Bocafloja, quien hablará sobre su trabajo y su uso del Hip Hop como herramienta de concientización social en Latinoamérica. El evento se realizará en el Parque Biblioteca de San Javier a las 4:00 p. m.

Ese mismo día, en el Teatro Metropolitano de Medellín, se hará la presentación de “Botero en movimiento”, un ballet inspirado en la obra del pintor antioqueño Fernando Botero. "BOTERO es una obra en la que el espectador ve cómo la pintura y la escultura del “Boterismo” son llevados al arte efímero de la danza frente a sus sentidos", se lee en la descripción del evento.

El martes 28, uno de los eventos destacados es la conversación entre las escritoras Gioconda Belli, Melba Escobar con la periodista María José Castaño. Allí se discutirán las últimas obras de estas dos autoras, que están atravesadas por temas como el feminismo y la memoria. Este evento será en el MAMM a las 7:45 p. m.

Finalmente, el miércoles 29 habrá un conversatorio con Mariano Sigman, un neurocientífico argentino con formación en Física de la Universidad de Buenos Aires y un PhD en Neurociencia de la Rockefeller University, en el que discutirá con Claudia Aponte sobre los retos y riesgos implicados en el uso de la Inteligencia Artificial. Esta charla será en el auditorio principal del Parque Explora, a las 6:30 p. m.

El cierre del evento estará a cargo del escritor Juan Gabriel Vásquez, quien conversará con la periodista y columnista Ana Cristina Restrepo sobre su más reciente novela “Los nombres de Feliza”, un libro que explora la vida y obra de la escultora colombiana Feliza Bursztyn. Este conversatorio se realizará en la Plazoleta del MAMM a las 8:30 p. m.

Si quiere conocer toda la programación de estos tres días, puede consultarla a través de su página oficial.

Conoce más

 

Ramon(78770)14 de enero de 2025 - 02:50 a. m.
Excelente este interés por una conciencia más evolucionada.Felicitaciones
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar