Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                02 de abril de 2024 - 05:00 p. m.

                                                                                                                                La última novela de Gabriel García Márquez llegó a China

                                                                                                                                García Márquez es uno de los escritores más traducidos al mandarín. Su obra insignia, Cien años de soledad, es de lectura obligada en colegios y universidades en el gigante asiático. De ahí que el lanzamiento oficial de “En agosto nos vemos” despertara una alta expectativa.

                                                                                                                                Daniel Felipe Rodríguez Rincón

                                                                                                                                Periodista de Economía y Tecnología
                                                                                                                                Gabriel García Márquez
                                                                                                                                Foto: EFE y Penguin

                                                                                                                                Jiang tiene 22 años y nació en una provincia cercana a Cantón, China. Al preguntarle si conoce algo de Colombia, la respuesta es inmediata: “Cien años de soledad”. Ella cuenta que en sus años de colegio tuvo que leer la obra cumbre de Gabriel García Márquez y le gustó tanto que planea repasar las más de 500 páginas de esta novela una vez empiece el verano.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Gabriel García Márquez
                                                                                                                                Foto: EFE y Penguin

                                                                                                                                Jiang tiene 22 años y nació en una provincia cercana a Cantón, China. Al preguntarle si conoce algo de Colombia, la respuesta es inmediata: “Cien años de soledad”. Ella cuenta que en sus años de colegio tuvo que leer la obra cumbre de Gabriel García Márquez y le gustó tanto que planea repasar las más de 500 páginas de esta novela una vez empiece el verano.

                                                                                                                                Sonrojada, Jiang admite que, por momentos, le perdía el hilo al relato por la gran cantidad de personajes de las siete generaciones que presenta el universo construido por el Nobel colombiano, pero que -sin dudas- es su novela favorita.

                                                                                                                                El testimonio de esta joven es una prueba más de que las calles de Macondo o las vicisitudes de los Buendía contribuyeron a crear una cotidianidad común que trasciende países, culturas y fronteras de cualquier tipo. Sus palabras confirman, además, la ubicuidad del amor, la soledad, el olvido, el destino y otros sentimientos, que fueron narrados de forma magistral por Gabo a través de esa visión mágica y dolorosamente real que tanto marcó su obra.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Una obra que llegó a su colofón con En agosto nos vemos, la novela póstuma de Gabriel García Márquez. Esta se lanzó a nivel mundial el pasado 6 de marzo, una fecha que coincide con el nacimiento del oriundo de Aracataca, Magdalena.

                                                                                                                                El lanzamiento de este libro no pasó inadvertido en China, un país donde el universo macondiano ha logrado echar raíces.

                                                                                                                                “(En agosto nos vemos) trasciende fronteras y culturas (…). Es una novela corta, cuya trama nos lleva de la mano de su protagonista, quien cumpliendo una promesa hace cada año un viaje tanto físico como emocional, y donde podemos reconocer algunos elementos del estilo de García Márquez como su prosa única y su capacidad para capturar la esencia de la vida a través de sus personajes y tener historias que trasciendan el tiempo y el espacio”, afirmó el embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.

                                                                                                                                ‘En agosto nos vemos’ llegó al gigante asiático

                                                                                                                                Esta semana, en la Embajada de Colombia en China, se presentó oficialmente la versión en mandarín de ‘En agosto nos vemos’ frente a un público de casi cien personas compuesto por fanáticos chinos de García Márquez, diplomáticos y periodistas de varios países de América Latina.

                                                                                                                                Durante el evento, los editores de la obra, Lyu Zonglei y Chen Fangqi, leyeron algunos apartes del primer capítulo del libro. Ese apartado fue publicado originalmente en abril de 1999 y que solo hasta marzo de 2024 se consolidaría en una novela completa.

                                                                                                                                Así mismo, el traductor de la novela, José Hou, apareció en video destacando los “viajes emocionales” que sumergirán al lector de En agosto nos vemos, enfatizando en que es una obra donde “lo extraordinario y lo cotidiano se entrelazan de manera única”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Puede interesarle: Lectura crítica de “En agosto nos vemos”: que García Márquez nos jale las patas

                                                                                                                                “Como traductor, mi objetivo ha sido transmitir con fidelidad y sensibilidad la esencia de esta obra al público chino, manteniendo intacta la belleza y la profundidad de cada palabra escrita por García Márquez. Ha sido un desafío apasionante”, indicó Hou.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El traductor añadió que más allá del honor de traducir la obra de un Nobel de Literatura, su motivación durante las labores de traducción fue tender puentes entre Colombia y China: “al llevar En agosto nos vemos al idioma chino, he tenido la oportunidad de acercar a los lectores de mi país a la riqueza cultural y literaria de Colombia, y de abrir una ventana hacia un mundo lleno de imaginación y creatividad”, concluyó el traductor, quien es profesor de la Universidad de Estudios Internacionales de Xian, en Beijing.

                                                                                                                                China y la obra de Gabo

                                                                                                                                Que García Márquez sea uno de los escritores más traducidos al mandarín ya dejaba entrever la importancia que tendría la presentación de En agosto nos vemos en Beijing, China.

                                                                                                                                No hay que olvidar tampoco que ‘Cien años de soledad’ ha sido el título más reconocido del movimiento llamado realismo mágico. Los simbolismos, metáforas y postulados sobre el origen del mundo expuestos en sus páginas casan -hasta cierto punto- con la filosofía confuciana que ha dado forma a la cultura china.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El plato fuerte de la velada fue un panel donde el embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, y el escritor colombiano Santiago Gamboa rememoraron sus experiencias al trabajar junto al Nobel colombiano y especularon sobre por qué su obra ha tenido una gran acogida en China.

                                                                                                                                El embajador señaló que García Márquez logró construir un mundo en el que los lectores chinos “se sintieron cómodos y pudieron ver reflejada su propia realidad, aunque contada en otra dimensión”.

                                                                                                                                “García Márquez es un fenómeno global que logró construir un mundo en el que los lectores chinos se sintieron cómodos”, añadió Cabrera.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por su parte, el escritor declaró que la obra literaria de Gabriel García Márquez es “la más universal del siglo XX”, porque gustan a la gente culta como a aquellos que no tienen una gran formación.

                                                                                                                                Puede interesarle: “En agosto nos vemos”: el debate y la esperanza de su publicación

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Es un autor que se ha ocupado de todos los temas: desde la creación del mundo (Cien años de soledad) a la historia de América Latina (El otoño del patriarca), la vida de un personaje de la talla de Simón Bolívar (El general en su laberinto) y cuestiones trascendentes como el amor (El amor en los tiempos del cólera)”, añadió Gamboa.

                                                                                                                                Ambos panelistas resaltaron el hecho de que En agosto nos vemos pone punto final a una nutrida obra, a través de un título que es un testimonio vivo de la última batalla de García Márquez contra la enfermedad que le fue arrebatando la memoria poco a poco. “El mismo corazón de sus grandes historias late ahora en esta obra póstuma”, dijo emocionado Gamboa.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La cuota cómica de la velada corrió por cuenta del embajador, quien recordó que una vez García Márquez dijo que aunque le gustaba que el público chino leyera sus novelas, estaba molesto porque en aquellos años (mediados de los años 80) no le pagaban derechos de autor.

                                                                                                                                “Sería feliz si recibiera un solo yuan por libro, me dijo”, rememoró Sergio Cabrera.

                                                                                                                                Sobre el libro

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La novela póstuma de Gabo cuenta la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer de 52 años que cada mes de agosto se traslada a una isla del Caribe, donde descansan los restos de su madre. Esos viajes se convierten en la oportunidad para que goce de sí misma, encuentre el amor y divague entre sus pensamientos. Solo por un día en el año, la mujer puede dar rienda suelta a sus deseos y transformarse en una persona diferente.

                                                                                                                                La traducción al mandarín de esta obra fue un trabajo de la editorial Thinkingdom y el público chino ya tiene a su disposición este título por un precio cercano a los $30 yuanes (menos de $20.000 pesos colombianos) a través de las diferentes apps de comercio electrónico. El anhelo de Gabo de recibir al menos un yuan (o 30 en este caso) por sus obras se hizo realidad una década después de su muerte.

                                                                                                                                *Enviado especial de El Espectador en Beijing, China

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

                                                                                                                                Por Daniel Felipe Rodríguez Rincón

                                                                                                                                Comunicador Social y Periodista. Desde 2017, se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación colombianos.@DanfeRodriguezdrodriguez@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar