Publicidad

Con “SuperPasito”y “Riserio el diferente” el Teatro Mayor continúa su programación

Este fin de semana el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo continúa con su programación con dos eventos que hacen parte de las franjas de Teatro Colombiano y Familia.

20 de abril de 2022 - 10:16 p. m.
"SuperPasito: una obra en susurros", una puesta en escena en la que Julio Escallón, escritor, director y actor de este montaje, protagoniza junto a Luna Baxter la historia de una pareja que se encuentra en un lugar donde el susurro es la norma.
"SuperPasito: una obra en susurros", una puesta en escena en la que Julio Escallón, escritor, director y actor de este montaje, protagoniza junto a Luna Baxter la historia de una pareja que se encuentra en un lugar donde el susurro es la norma.
Foto: Cortesía

Este fin de semana el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo continúa con su programación con dos eventos que hacen parte de las franjas de Teatro Colombiano y Familia. Por un lado, la compañía Espacio Escénica estará en el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con “SuperPasito: una obra en susurros”, experiencia teatral que sitúa al espectador cual espía del más leve suspiro de los personajes y comienza a hilar con el sonido de este reducido espacio sonoro su trama de enigma, amor y fuga no convencional, pues es una obra hecha para escuchar con audífonos.

Luego la compañía La Pepa del Mamoncillo cierra la semana con “Riserio el diferente”, pieza que relata una historia mágica donde toda la familia puede entrar a un universo cambiante donde habita un personaje peludo, gordo y amarillo, quien debe vivir múltiples situaciones para finalmente ganarse el respeto y el cariño de los habitantes del Reino Mora, aquellos que inicialmente lo juzgaron por su apariencia. Es una obra que permite reflexionar sobre el bullying.

(Le recomendamos: Johnny Depp declara en el juicio contra su esposa Amber Heard)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

“SuperPasito: una obra en susurros”

Hay diversos mecanismos que provocan la satisfacción cerebral. Uno de ellos es el ASMR (siglas en inglés para Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma). Este fenómeno, que invadió los canales de Youtube, se enfoca en provocar sonidos suaves, como rozar una brocha de maquillaje en un micrófono, cortar jabones o hablar en susurro.

La compañía Espacio Escénica se inspiró en esta tendencia y se adentró en el mundo afónico de los murmullos para crear ‘SuperPasito: una obra en susurros’, una puesta en escena en la que Julio Escallón, escritor, director y actor de este montaje, protagoniza junto a Luna Baxter la historia de una pareja que se encuentra en un lugar donde el susurro es la norma. Allí, se plantea como un peligro inminente y fatal subir la voz y aborda el aislamiento, la necesidad de salir de un confinamiento apacible, la imposición de una máscara en tiempos en los que cada acto tiene la posibilidad de ser visto y escuchado por muchos, valorado y juzgado.

“SuperPasito” ha sido premiada al poder representar a Colombia en el Festival Cervantino de Guanajuato, en México, y al ser elegida para el ISPA Pitch New Works. La obra será presentada en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo el viernes 22 y el sábado 23 de abril a las 8 p.m.

Escallón aclara que los espectadores recibirán audífonos al llegar a la obra, pero también pueden llevar sus propios audífonos para mayor comodidad. Así se podrá disfrutar de la mejor manera de esta experiencia vanguardista. Boletas de 30.000 y 40.000 pesos.

(Le puede interesar: Carlo Maria Cantoni, estrella de la Ópera Italiana llega al teatro Cafam)

“Riserio el diferente”: una obra sobre el bullying

El sábado 23 de abril a las 5 p.m. y el domingo 24 de abril a las 11 a.m. el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo ofrecerá una obra en la que la música, los títeres y los objetos se unen para contar la historia de “Riserio el diferente”. Esta producción de La Pepa del Mamoncillo relata la vida de un caminante gordo, peludo y amarillo que, atraído por el canto de la bella Lila, incursiona en el mundo de la reina Mora, donde por ser diferente a todos debe sortear la discriminación hasta el punto de ser juzgado y condenado por todo un pueblo enardecido.

Con la dirección de Héctor Loboguerrero y la dramaturgia de Alberto López esta obra tiene como objetivo el reconocimiento del otro a partir de la diferencia. La Pepa del Mamoncillo es un colectivo de actores, músicos y artistas de diferentes disciplinas encaminado al mundo del teatro, los títeres, la música y los payasos. En su trayectoria se ha vinculado con diferentes procesos artísticos y culturales, trabajando en pro del teatro y los títeres en Colombia. La agrupación lleva 24 años generando espacios para la construcción de pensamiento y desarrollando técnicas para la producción de espectáculos de calidad, buscando así un diálogo entre los lenguajes artísticos. Boletas desde 20.000 hasta 50.000 pesos.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar